
El Instituto tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) publicó un estudio en donde señalaron el impacto del uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) como ChatGPT en el proceso de aprendizaje.
Según el estudio del MIT, utilizar estos sistemas para escribir ensayos puede reducir la capacidad cerebral, dificultar la retención de información y debilitar la profundidad del pensamiento y el procesamiento crítico.
En la investigación titulada “Tu cerebro en ChatGPT Acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para escribir ensayos” fueron comparados los desempeños de tres grupos de estudiantes, en donde uno usó exclusivamente ChatGPT, el otro solo podría utilizad motores de búsqueda como Google y el último trabajó sin ninguna herramienta digital.
¿Puede la Inteligencia Artificial desarrollar trastornos mentales? Esto dice un artículo de EE.UU.
MENOS APRENDIZAJE POR MENOR ESFUERZO
En la investigación se explica que durante el experimento se midió la actividad cerebral de los participantes mediante electroencefalogramas (EEG), en los cuales los estudiantes que utilizaron las herramientas de IA mostraron una menor activación cerebral y un uso más débil de las redes neuronales relacionadas con la memoria.
Entro los resultados de la medición por medio de EEG, los estudiantes que realizaron las tareas sin ayuda tecnológica mostraron una conectividad cerebral significativamente mayor, lo que sugiere un mayor nivel de procesamiento cognitivo y mayor concentración.
El DÉFICIT DE MEMORIA
Además, la investigación del MIT también indica que los usuarios que utilizaron la IA recordaban menos sobre lo que habían escrito y mostraban dificultades para citar frases de sus propios ensayos, a pesar de que solo pasaran pocos minutos después de haberlos terminado.
El estudio también resalta que solo una parte de los estudiantes que utilizaron ChatGPT dijeron sentirse autores de dichos ensayos, mientras que los que realizaron la misma tarea sin herramientas externas sí reconocieron sentirse responsables de su trabajo.
LOS POSIBLES EFECTOS POR EL USO PROLONGADO
Dentro de la investigación también se explica que en una de las sesiones finales del estudio con los participantes, algunos cambiaron de grupos respecto a las herramientas que podían utilizar, por lo cual los estudiantes que habían trabajado anteriormente con la IA y luego trabajaron sin dicha herramienta mostraban una menor capacidad de concentración y organización.
Por lo cual, el estudio sugiere que dichos resultados apuntan a un efecto residual negativo por el uso prolongado de la IA.
LA ADVERTENCIA POR LOS RESULTADOS
Dentro de las conclusiones de la investigación se señala que aunque las herramientas de IA pueden ayudar en la productividad a corto plazo, los investigadores advierten que reducir la carga cognitiva de manera constante puede dificultar el aprendizaje.
Por lo cual, el menor uso de la carga cognitiva puede afectar causando una disminución gradual de habilidades como la memoria, la argumentación y el pensamiento crítico.
Navegar sin miedo: consejos y herramientas para estar seguro en línea
Además, el estudio también concluye que las herramientas de IA pueden ser muy útiles y facilitar algunos procesos, su impacto en el desarrollo intelectual de estudiantes tiene que ser analizada con seriedad, resaltando las afecciones en los contextos educativos.
Debido a esto, el estudio resalta que la integración de herramientas de IA en la educación debe de realizarse con cuidado y tratando de promover su uso como complemento, pero no como reemplazo del pensamiento humano.
En tendencia:
¿Habrá prórroga? Esto dice la SAT por el pago del impuesto de circulación
El BID aprueba préstamo de $350 millones para ampliar a 4 carriles este tramo de la ruta al Atlántico
Presionados por la FCT, el MP ahora cambia de rumbo: aquí el informe que pedía cerrar el caso contra el exjuez Gálvez
Mientras STEG de Joviel insiste en desobedecer, más de mil 500 escuelas son reabiertas, según Mineduc
Samuel Pérez empoderó a Luis Aguirre; Bernardo Arévalo y Gobierno ahora ven las consecuencias