La Huella Hídrica (HH) es un indicador que refleja la cantidad total de agua dulce que se emplea para producir los bienes y servicios consumidos por individuos, comunidades o producidos por empresas.
Esta es concebida como una herramienta de gestión integral del agua, la cual considera tanto el uso directo como indirecto de este recuso vital.
El cálculo de la huella hídrica, principalmente, puede ayudar a entender, asignar y optimizar el consumo del agua, para poder buscar una gestión más eficiente y sostenible de los recursos hídricos.
Temporada de lluvias: Cómo proteger tu casa durante la temporada
EL CÁLCULO DE LA HH
Anteriormente, el cálculo y la evaluación de del uso del agua se realizaban exclusivamente midiendo o especulando las captaciones de las fuentes superficiales o subterráneas, pero ignoraba la producción de bienes y servicios finales y no se tenía en cuenta que los productos se realizan en largas cadenas de producción con consumos específicos dentro de cada una de las etapas y con impactos específicos según cada zona.
Debido a esto, el indicador de la HH trata de suplir esta deficiencia, buscando evaluar el nivel de apropiación e impacto sobre los recursos hídricos que requiere la producción de un bien o la prestación de un servicio a lo largo de toda su cadena de producción, incluyendo, en el cálculo, las materias primas.
Las primeras bases del indicador fueron establecidas por Arjen Hoekstra, Profesor en la Universidad de Twente de Países Bajos, quien también le impuso el nombre y actualmente esta es usada por centenares de investigadores, empresas y gobiernos en todo el mundo.
LAS UNIDADES DE MEDIDA
La huella hídrica es medida en unidades de volumen, la cual puede ser en litros o metros cúbicos, por cada unidad del producto fabricado o servicio consumido, y consta de tres sumadores que se han denominado según los colores asignados usualmente al agua.
Crear imágenes con Inteligencia Artificial: un proceso que podría usar hasta 5 litros de agua
La huella hídrica verde contiene la fracción de huella que procede directamente del agua de lluvia o nieve y que se almacena en el suelo en capas superficiales al alcance de las plantas, mientras que la huella azul se refiere al agua que procede o se capta de fuentes naturales o artificiales mediante infraestructuras o instalaciones operadas por el hombre.
Y la última, la huella gris se refiere al volumen de agua contaminada en los procesos y que posteriormente es necesario diluir para cumplir con los parámetros exigidos por la normativa sectorial del cauce u organismo receptor de los vertidos finales de proceso.
EJEMPLOS DEL CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA

** Con información de iagua e iberdrola**
[lh_tendecias]