Luis Roberto Barriere y Alfonso Mata
En la Ciudad Panamá, Panamá, acaba de concluir un encuentro latinoamericano que reunió a expertos en este campo. En dicho evento se presentaron proyectos desarrollados en las áreas de procesamiento de imágenes, ética e ingeniería biomédica, telemedicina, sistemas de detección de convulsiones y biosensores.
El Dr. Ernesto Ibarra, presidente de la versión X del CLAIB, de la Asociación Panameña de Ingeniería Biomédica (APIB) y presidente electo de la Sección Panamá del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE-Panamá), destacó que en su país en los últimos años “esa especialidad ha venido ganado terreno entre las nuevas generaciones consolidándose poco a poco para beneficio del sistema de salud del país”. Según el Dr. Ibarra “los CLAIB se han constituido en prestigiosos referentes para presentar resultados de investigaciones científicas, compartir experiencias y coordinar acciones entre instituciones y universidades de la región para desarrollar la bioingeniería, ingeniería biomédica y otras ciencias afines”.
En dicho evento, el Dr. Leandro Pecchia, Secretario General de la Federación Internacional para la Ingeniería Médica y Biológica (IFMBE, por sus siglas en inglés), explicó la importancia de Latinoamérica como una región clave en el desarrollo de la ingeniería biomédica, en el desarrollo tecnológico en salud.
El Consejo Regional de Ingeniería Biomédica para América Latina (CORAL), desde su fundación en 1998 es una entidad sin fin de lucro que tiene la finalidad de integrar los esfuerzos de las sociedades de ingeniería biomédica de América Latina y el Caribe para expandir y fortalecer la industria de dispositivos médicos y sus aplicaciones, destacando el papel de la investigación, la innovación, y desarrollos tecnológicos en salud.
Veamos algunos aspectos de esta rama del hacer científico y profesional y para ello oigamos las expresiones del presidente de CORAL. ING. MSc. Luis Roberto Barriere
La Hora (H) De que trata esta especialidad
Luis Roberto Barriere (LRB): creo que la mejor forma de definirla es como un campo interdisciplinario que abarca la ingeniería, las ciencias biológicas y la medicina.
H: Entonces como se percibe su trabajo en nuestros países
LRB: se lo voy a presentar gráficamente
H: ¿Cuál es la situación de demanda de bioingenieros en Centro América?
LRB: muy grande y de décadas. Las necesidades tecnológicas en los centros de atención y unidades de salud, aumentaron considerablemente en la Región Centroamericana desde los años 60´s y sobre todo a inicios de los años 80´s. De esa cuenta, las primeras propuestas académicas a nivel de grado se iniciaron en 1987 y 1995 en El Salvador, 1997 en Costa Rica, 1999 en Panamá. Lamentablemente, la respuesta ha sido desigual. A estas alturas lo que tenemos de Ingenieros Biomédicos graduados es lo siguiente: Guatemala 15, El Salvador 351, Honduras 282, Nicaragua No tiene, Costa Rica 575, Panamá 452, Belice No tiene. En Centroamérica hay en total 1675 Ingenieros biomédicos graduados de universidades. En Centroamérica hay 10 universidades que ofrecen carreras de Ingeniería y técnico en Biomédica.
Es lamentable la situación, pues los clínicos cada vez son más dependientes de la tecnología médica y uno se encuentra a lo largo y ancho de la región, con equipos abandonados, falta de adecuación de equipos, uso poco apropiado de ellos, dada la carencia de este personal y además a eso se añade el alto costo e inversión que eso representa.
H. y entonces ¿en qué consiste ser un bioingeniero?
LRB: Un Consolidado de definiciones de Universidades e Instituciones es el siguiente: Un Ingeniero Biomédico es un profesional con la capacidad y habilidad de desarrollar innovación a través de múltiples conocimientos y herramientas de ingeniería, aplicados para resolver problemas de las áreas de la salud, facilitando la atención clínica con un nivel de seguridad, necesarios para el paciente, personal clínico e instalaciones de salud.
H: Qué más realizan un ingeniero, además de como los perciben que usted ya mencionó
LRB: Además de lo que ya señalé en su primera pregunta, en gran parte realizamos algunas de las siguientes tareas:
- Consultor (proyectos de remodelación y nuevos centros hospitalarios, entre otros).
- Docencia e Investigación (redacción de resultados en revistas y congresos) que propician avances tecnológicos e interpretaciones científicas.
- Apoyo en regulación de dispositivos médicos.
- Peritajes Biomédicos o verificaciones de seguridad, aplicación de estándares y normas.
- Trabajo en maquila tecnológica Biomédica.
- Gestión de tecnologías médicas en hospitales (Ingeniería Clínica).
- Asesor en organismos internacionales.
- Desempeño en otras áreas afines a la Ingeniería (Informática, automatización, otros.).
H: cuál es la tarea que en este campo queda por hacer en la Región.
LRB: es múltiple y variable. Principiemos por hablar en primer lugar en formación: 4 o 5 años de estudio en Ingeniería Biomédica no siempre es suficiente!! En segundo lugar, hablemos Política y administrativamente: Las instituciones de salud pública y privada aún ignoran mucho nuestro verdadero potencial… está en manos de las Universidades y organizaciones profesionales superar esto…pero más en nosotros mismos con nuestro trabajo. En tercer lugar, y visto desde lo comercial e industrial: La Región aún no es atractiva para el desarrollo de tecnología Biomédica de parte de grandes marcas o empresas tecnológicas y falta compenetrar a la industria farmacéutica y de biotecnología. Finalmente, y esto debería ser atractivo para los jóvenes, Falta diseñar y desarrollar tecnología y eso es aún muy incipiente y básico en la Región.
H: Qué sucede con los graduados y esta disciplina en la Región
LRB: hay que considerar la situación político, social de la región que impide el desarrollo profesional y de disciplinas técnica científica. En tal sentido, es significativo y alarmante especialmente dos fenómenos: En primer lugar, en el triángulo norte Centroamericano, el indicador de profesionales que salen del país por múltiples motivos es alto (~del 25% al 30%). Y en segundo lugar, y eso para toda la región, existe desde hace décadas un alto índice de profesionales graduados en el extranjero en estudios de Postgrado no regresa a su país de origen (fuga de talento). Eso merma esfuerzo e inversiones académicas. Podemos esquematizar lo que digo así:
Pero hay otros escollos que superar: Pocos planes de estudio de “Grado” y “Postgrado” con Acreditación Académica Internacional (ACAAI por ejemplo), lo que limita la calidad del servicio que prestan a sus estudiantes. El otro tema tiene que ver con el profesional, con la poca participación y compromiso de la mayoría de graduados en las diferentes Asociaciones Profesionales de Biomédica representadas en C.A. Y dentro del contexto nacional Países como Nicaragua y Belice aún no despegan con un plan de estudios para cubrir las necesidades de profesionales Biomédicos.
Debemos considerar que a estas alturas del desarrollo de Centroamérica, el rol de Ingeniero Biomédico sería de gran IMPACTO en nuestra sociedad, ya que la salud es pilar fundamental y no exclusivo.