La remodelación del Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores continúa en un impasse, hasta finales de noviembre —a pocos días de que se venza el plazo contractual— se desconoce si la empresa a cargo de los trabajos ya solventó los problemas que le han impedido importar la gramilla y pista sintética que ofreció instalar en la máxima instalación deportiva del país.
Pero, aunque la paralización tendrá como consecuencia de que llegará el fatídico 7 de diciembre, fecha establecida en el contrato para terminar con la remodelación del recinto, sin que la obra sea concluida, lo que no se ha detenido este año son las adjudicaciones y pagos a Constructora Bremar, incluso de la propia Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG), entidad responsable del Doroteo Guamuch Flores.
La Hora corroboró que en lo que va de 2025 la empresa ha recibido 13 adjudicaciones que suman Q47.3 millones. Su principal cliente ha sido la comuna de Senahú, Alta Verapaz a la que le ha facturado cerca del 40% del total. Le sigue el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) con el que firmó un contrato por Q11.9 millones para el mejoramiento de un camino rural en una aldea de San Pablo, San Marcos.
Luego, la Municipalidad de Amatitlán, que le ha adjudicado Q4.9 millones, y la de Patzún, Chimaltenango, a la que le ha facturado Q4.1 millones.
Otros clientes que con los cuales ha hecho negocios este año son: las municipalidades de Tecpán Guatemala, Chimaltenango; San Lucas Sacatepéquez, Sacatepéquez; la de la capital, y las de Esquipulas y Camotán, estas dos últimas en Chiquimula.
Sin embargo, dentro de las adjudicaciones resalta la que le efectuó la CDAG, el pasado 7 de agosto, cuando el atraso en la instalación de pista y grama en el Doroteo Guamuch Flores ya era más que evidente y cuando algunos diputados ya habían alertado de los problemas que tenía la empresa para importar los materiales.
Este nuevo contrato otorgado a Bremar es por Q1.2 millones para el mantenimiento y reparación de una piscina del Complejo Deportivo Maya, en Santa Elena, Petén. El plazo contractual comenzó el 4 de octubre y supuestamente la obra estará terminada el 11 de mayo de 2026.
Consultada por La Hora, la oficina de Comunicación de la CDAG dijo que dicho proceso de compra aún «está en análisis».
PAGOS
Pero el movimiento de la polémica constructora (que también tuvo a su cargo la reparación del puente en el km 11.5 de la carretera a El Salvador, que se tardó más de lo esperado) también se ve reflejado en los pagos que ha recibido del Estado.
De acuerdo con un reporte del Sistema de Contabilidad Integrada del Gobierno (Sicoin), de enero hasta el 24 de noviembre de este año, se le ha desembolsado por diferentes proyectos adjudicados en años anteriores Q23 millones 540 mil, los pagos han estado a cargo de del Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV) y del Mides.
Entre otros proyectos, el CIV le hizo desembolsos por los trabajos en el km 11.5 de la ruta a El Salvador, además de trabajos en la carretera al Pacífico o CA 2 Occidente. Mientras que el MIDES le desembolsó recursos por el mejoramiento del alcantarillado en San Pedro Yepocapa, Chimaltenango.
Asimismo, por los proyectos que ha firmado este año con las comunas, la constructora ha recibido por lo menos otros Q5 millones 854 mil, según una corroboración de datos que hizo La Hora en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
TRABAJOS INCONCLUSOS
La tarea de remodelar el Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores —cambiar grama y pista— fue encomendada a Constructora Bremar, una empresa individual que no tenía experiencia en la colocación de gramillas híbridas en recintos deportivos. Para justificar su capacitación para recibir la adjudicación acreditó la construcción y remodelación de parques, y cambio de gramillas sintéticas en campos pequeños.
El contrato le fue adjudicado por más de Q32 millones, de los cuales, hasta hoy, ya cobró Q9.4 millones. Hasta ahora, la compañía se ha dedicado a hacer los trabajos previos, pero no ha podido importar la gramilla y pista que colocará, según pudo conocer La Hora, por diferencias con la empresa Superficies Deportivas de Guatemala (SDG) que tiene los derechos exclusivos para comercializar las marcas que Bremar ofreció en el proceso de licitación y por las cuales, muy probablemente, ganó el concurso.
Estas marcas son Hatko —grama híbrida— y Mondo —pista— que han sido colocadas en los mejores escenarios del mundo.
La Hora ha intentado contactar a la empresa a diferentes números de teléfono, pero no ha sido posible. Sus personeros tampoco han acudido a las últimas citaciones que les han hecho diputados del Congreso de la República.
En el estadio, cuando diputados han hecho fiscalizaciones de la obra, se ven unas cuantas personas, pero ninguno tiene idea de si la importación del césped y la pista ya se arregló.









