foto igss informatica
Arte: Alejandro Ramírez.

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) lanzó, el pasado 4 de noviembre, un nuevo concurso para la adquisición de un programa para la gestión de información de pacientes del seguro social a implementarse en varias unidades hospitalarias.

El nuevo intento por adquirir este software llega cinco meses después de que la institución prescindiera de un proceso de compra similar, que se había adjudicado por Q38.5 millones, debido a inconsistencias detectadas por la Contraloría General de Cuentas (CGC) y a una serie de publicaciones que hizo La Hora.

A diferencia del proceso anterior en el que la compra se pretendía hacer mediante la modalidad de proveedor único; ahora, el IGSS lanzó un concurso por licitación pública, lo que implica que más empresas tendrán la oportunidad de ofrecer el servicio.

¿EN QUÉ CONSISTE?

De acuerdo con las bases de licitación, en esta ocasión se busca la adquisición de los «derechos de uso de licencias (software de gestión hospitalaria)» para la gestión hospitalaria de encamamiento, enfermería, farmacia, quirófano, cuidados intensivos y emergencia.

Las unidades para las que se adquiriría el servicio son: Hospital de Gineco-Obstetricia, zona 12 de la capital; General de Quetzaltenango, el Hospital de Escuintla, así como en la Subgerencia de Tecnología, en las oficinas centrales del Instituto.

En las bases se pide el cumplimiento de 73 disposiciones técnicas que tendrá que cumplir el sistema en las unidades médicas donde será implementado.

Entre estas:

El sistema a contratar deberá centrarse en «los requerimientos del área médica, que permita un registro clínico del paciente, para la captura y almacenamiento estructurado de datos relacionados con la salud de los pacientes».

Tendrá que ser capaz de incluir «la trazabilidad, desde el ingreso hasta el alta del paciente, antecedentes, tratamiento, alergias, historia clínica, laboratorios, diagnósticos por imagen, prescripción electrónica, evolución y cualquier información relevante de su estancia en el hospital».

Además, «posibilitará programar, registrar y dar seguimiento a las rondas médicas programadas para revisiones, tratamientos o intervenciones —y—  permitirá generar informes personalizados relacionados con la salud del paciente».

Contratación de software en el IGSS: De Q8 millones por cinco hospitales a Q38.5 millones por nueve

En otra parte de las especificaciones técnicas se dice que el software debe ser capaz de gestionar los procesos clínicos durante la hospitalización de un paciente y deberá integrar los requerimientos de las áreas de enfermería, farmacia, laboratorio clínico, imágenes diagnósticas y administración de camas.

También deberá disponer de funciones que faciliten el registro, control y trazabilidad de los ingresos hospitalarios con la historia clínica del paciente para asegurarse de cumplir con los procedimientos institucionales.

Entre otros aspectos, las bases especifican, además, que los derechos de uso de licencias deberán disponer del registro y gestión de episodios de hospitalización, diferenciando ingresos programados, urgentes o de continuidad. Debe integrarse con el sistema central de admisión del IGSS, permitiendo verificar o importar datos del paciente previamente registrados.

Además, cada episodio deberá quedar vinculado al documento personal de identificación único e irrepetible, trazable en toda la historia clínica del paciente.

Sindicato del IGSS: Contraloría y Ministerio Público deben revisar compra de software por Q38.5 millones

Deberá permitir programar ingresos, generar una historia clínica electrónica estructurada en tiempo real, permitir a los médicos documentar de manera cronológica las evaluaciones y decisiones clínicas diarias, y permitir la gestión de interconsultas internas.

Además, disponer de herramientas para clasificar diagnósticos, permitir la generación, validación y control de prescripciones médicas electrónicas, visualizar los resultados clínicos y documentos relevantes, y permitir el registro detallado de órdenes médicas, entre otros.

DISPOSICIONES ESPECIALES

Aparte, hay otros requerimientos relacionados directamente a los requisitos de arquitectura del software —para análisis de datos—, del hardware, de integración con los sistemas institucionales actuales, así como otras funcionalidades técnicas.

Las bases contemplan que el IGSS nombrará una comisión receptora que será integrada por tres profesionales con conocimiento en el negocio, propuestos por la Subgerencia de Tecnología, y que el contratista que resulte adjudicado será el responsable de recurso humano «solicitado».

Entre estos, un especialista en sistemas informáticos de gestión hospitalaria, un experto en infraestructura de sistemas y otro en integración de sistemas de salud; un coordinador del proyecto y demás personal de implantación.

Tras examen de la Contraloría, el IGSS da marcha atrás al software de Q38.5 millones para algunos hospitales

La instalación será en seis fases, el tiempo para concluir la primera será no mayor a 28 días calendario, contados a partir de la notificación de la resolución de aprobación del contrato, y el resto de fases en 180 días calendarios después de que se finalice la fase 1.

La fecha para presentar ofertas es el próximo 15 de diciembre a las 10 horas. Después de la apertura de plicas, 15 días hábiles después, se tendrá que hacer la adjudicación.

CONCURSO ANTERIOR

El Seguro Social tuvo que dar marcha atrás a un concurso similar a mediados de año, después de hallazgos en una auditoría efectuada por la Contraloría General de Cuentas (CGC).

La Hora dio a conocer dicho concurso el 8 de abril de 2024. Este, bajo la modalidad de proveedor único, se había publicado el 25 de marzo y se dio un plazo de apenas seis días para que los interesados presentaran manifestaciones de interés. En ese lapso, TRC Informática, presentó una propuesta por Q38.5 millones y resultó ganadora.

El 2 de mayo, el servicio fue adjudicado a la compañía de capital español con el visto bueno de la Junta Directiva, quienes por unanimidad autorizaron dicha compra. El software sería por 36 meses y estaría habilitado en nueve unidades, en los módulos de hospitalización, quirófano, unidad de cuidados intensivos y farmacia hospitalaria.

LH Investigación: Un repaso de las adjudicaciones más onerosas del IGSS y las inconsistencias que causan dudas

Pero meses atrás, en septiembre de 2024, en otro concurso, el IGSS había recibido una oferta para la instalación de un software de gestión que era 381% más barata de la que habían adjudicado.

Este también había sido adjudicado a la misma empresa, TRC Informática, que ofertó por Q7.99 millones la implementación de un sistema para atender a cinco hospitales y una subgerencia. Pero finalmente fue rechazada porque no se apegaba “a lo establecido en los documentos de adquisición con proveedor único.

Seis meses más tarde, el IGSS volvió a subir el mismo evento con la misma modalidad, y este proveedor, otra vez, presentó interés de ofertar, solo que en este caso fue por Q38.5 millones para la atención de nueve centros asistenciales.

TRC Informática Sociedad Limitada, es una empresa de origen español, con varias sedes en aquel país, no había tenido ningún contrato con una institución guatemalteca. Este iba a ser su primer negocio con una institución pública del país. Hasta hoy, todavía no registra ninguna adjudicación en el sistema Guatecompras.

 

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, datos, gestión pública y migración.
Artículo anteriorMamdani prioriza la relación institucional ante su reunión con Trump
Artículo siguienteEmetra: plan vial de fin de año inicia con programas de prevención y regulación vial por actividades