estadio doroteo guamuch
Los trabajos en el estadio Doroteo Guamuch Flores, zona 5, parecen estar paralizados. De momento se desconoce que tipo de gramilla será instalada. Foto: La Hora / Fabrizio Alonzo.

Durante una visita de fiscalización efectuada por el diputado de la bancada VOS, Jairo Flores, una supervisora del proyecto de instalación de grama híbrida y pista sintética en el Estadio Nacional, Doroteo Guamuch Flores, reconoció que el proyecto no será finalizado en la fecha establecida en el contrato, el próximo 6 de diciembre.

Se trata de María Álvarez, quien está a cargo de supervisar el proyecto por parte de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG), entidad autónoma que contrató a la empresa Constructora Bremar para el cambio de gramilla híbrida y pista sintética, pero que no ha podido cumplir con el cronograma de instalación.

En un video transmitido en vivo en su cuenta de Tik Tok, el legislador en mención cuestionó a Álvarez de si los trabajos serían finalizados en la fecha estipulada en el contrato, a lo que esta respondió que los atrasos eran «evidentes», pero Flores insistió en preguntar si ella creía que la obra sería entregada a tipo, a lo que la ingeniera de la CDAG respondió que no.

«Hemos tratado de exigirle a la empresa los trabajos y hemos dejado constancia de los requerimientos», informó Álvarez al diputado, quien no satisfecho con la respuesta dijo que, a su juicio, tanto la empresa como la CDAG tiene una cuota de responsabilidad en la dilatación del proyecto, cuyos trabajos comenzaron el 7 de enero de este año.

«Ya debieron haber presentado las denuncias que corresponden y no han hecho nada ¿Por qué?», cuestionó flores. «Esto hace pensar que hay complicidad… Este es un símbolo más de corrupción y obra abandonada», añadió, al mismo tiempo de señalar que los dirigentes de la CDAG «no se les ha visto —y— están bien calladitos», lo cual, a su criterio, es «complicidad».

Estadio Doroteo Guamuch Flores: crónica de la fallida remodelación de la máxima instalación deportiva del país

El proyecto tiene meses de seguir con un avance físico del 29.5% y no avanza ni en la colocación de la base, ni —al parecer— con las negociaciones para comprar las marcas de césped (Hatko) y pista (Mondo) que ofreció en el concurso, y por las cuales ganó la licitación, por tratarse de materiales que se han colocado en los mejores escenarios deportivos del mundo.

Uno de los ingenieros que se encontraba en el estadio durante la visita de fiscalización dijo que no conocía cómo avanzaban las negociaciones por la pista y grama, puesto que su responsabilidad es técnica. No obstante, reconoció que, como en la última visita —el 7 de noviembre último—, no se ha solucionado el problema.

Nadie responde por la constructora que no ha cumplido con cambiar pista y grama del estadio Doroteo Guamuch Flores

Desde hace días, La Hora ha intentado comunicarse con la empresa a diferentes números de teléfono pero nadie da cuenta de qué va a pasar con el proyecto. A pesar de que en algún momento, la empresa sugirió la posibilidad de que se instalara otra marca de grama, en una citación en el Congreso del pasado 5 de octubre lo descartaron.

Justo después de esta reunión no se han tenido noticias de dicha constructora.

Bremar ha tenido problemas para conseguir las marcas de grama y pista que ofreció, aparentemente se trata de inconvenientes por falta de pago.

Desde que se empezaron a conocer los retrasos, La Hora conoció que la constructora no hizo los pagos convenidos en  un contrato privado que firmó con la compañía Superficies Deportivas de Guatemala (SDG), que tiene los derechos exclusivos para distribuir las marcas Hatko y Mondo en Guatemala.

Luego, públicamente, Bremar ha dicho que no efectuó pagos porque desconfiaba de que SDG trajera el césped y pista sintética, a pesar del contrato firmado y de que la propietaria de las marcas le ha puesto sobre la mesa que, por medio de un banco, se retenga el dinero hasta que los materiales ya estén en suelo guatemalteco.

Estadio Doroteo Guamuch Flores: crónica de la fallida remodelación de la máxima instalación deportiva del país

Hasta el 10 de noviembre pasado, confirmó SDG, no había habido ninguna comunicación entre Hatko y Bremar. A inicios de octubre fue la última vez que se comunicaron. En esa ocasión la compañía internacional le envió una cotización a la constructora guatemalteca, pero ya no se volvieron a comunicar.

NO A UNA PRÓRROGA

Diputados han expresado su rechazo a que se otorgue una prórroga del contrato, toda vez que fue la empresa la culpable de generar desconfianza, aseguran.

En una visita que hicieron a inicios de noviembre, Flores dijo que ampliar el tiempo de vencimiento del plazo «sería una bofetada al pueblo de Guatemala».

Flores advirtió que de momento solo trabajan “haciendo acciones para taparle el ojo al macho”, y agregó que “una prórroga sería una bofetada también al dinero y recursos del pueblo de Guatemala”, al considerar que el contratista ha incumplido de forma reiterada.

«Esta obra no va a estar, tiene que haber responsables. La CDAG, la supervisión de la CDAG, hay responsabilidad en la adjudicación y en la empresa constructora que se comprometió y no pudo cumplir», lamentó Flores.

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, datos, gestión pública y migración.
Artículo anteriorDiputada de Vamos amenaza con Ley de Femicidio a ciudadano que la cuestiona por puente en El Estor
Artículo siguienteDiputado Chic invita al embajador de EE. UU. a observar comisión de postulación para magistrados del TSE