La Universidad de San Carlos (USAC) ha mostrado un incremento considerable en el rubro de contrataciones 029 por «servicios profesionales», desde que Walter Mazariegos asumió la Rectoría de esa casa de estudios.
De acuerdo con datos publicados en Guatecompras y recopilados por La Hora, estas asesorías —registradas como «contratación de servicios técnicos y profesionales individuales», según el artículo 44, inciso e) de la Ley de Contrataciones— han aumentado paulatinamente desde 2021.
En aquel año, se produjeron 17 contrataciones, todas para la Dirección de Asuntos Jurídicos, y ninguna para la Rectoría. Estas sumaron Q701 mil 264. Para el 2025, la cifra se incrementó al pago de Q1 millón 828 mil por 22 contratos firmados entre la USAC y diferentes abogados.
Por lo menos dos de las contrataciones de 2025 fueron de personal asignado a la Rectoría, de acuerdo con la revisión. El aumento en estos cinco años fue de más de Q1 millón 35 mil, el equivalente a 147.6%.
En resumen, Q6 millones 770, de las asesorías fueron para Asuntos Jurídicos y Q797 mil para la Rectoría. En seis años, desde 2020, la USAC ha pagado más de Q7.5 millones en contratos 029 en estas dos dependencias.
OBLIGACIONES CONTRACTUALES
Para la elaboración de esta nota La Hora analizó solo las contrataciones 029 que tienen que ver con la Rectoría y el Departamento de Asuntos Jurídicos, no las que hacen las diferentes facultados y unidades académicas, que son cientos, pero que en su mayoría son para impartir clases o asesorar proyectos académicos o de investigación.
Este año, la contratación más voluminosa estuvo a cargo de la Rectoría, que contrató al abogado Juan Carlos Godínez quien firmó dos contratos para prestar servicios del 10 de marzo al 31 de diciembre por un monto promedio de Q28 mil mensuales. Firmó dos contratos que suman Q259 mil 721.
El contrato especifica que el abogado en mención tendrá las funciones de asesorar al «señor rector» en diferentes disciplinas y áreas de especialización. También apoyará y analizará «los aspectos en el orden legal que le designen en la oficina de Rectoría», con el fin de generar propuestas para solucionar problemas sobre «asuntos afines».
En la cláusula segunda del contrato también se indica que debe realizar, con el equipo de asesores, análisis de la coyuntura y tendencias de temas de trascendencia institucional, nacional y regional y presentar proyectos de iniciativa de ley. Otra de las obligaciones contractuales es la de «informar al señor rector los avances de los asuntos legales y/o administrativos».

La USAC también contrató los servicios de Álvaro Ricardo Cordón Paredes por un pago mensual de Q26 mil —Q201 mil 600, en total, por dos contratos por casi ocho meses de servicios—, por acciones que van desde asesoría, dirección, procuración y seguimiento a litigios y juicios laborales o de otro tipo que se promuevan en contra de la USAC, por hacer gestiones en las municipalidades y otras instituciones «cuando le sea requerido» y asistir a reuniones donde se requiera su presencia».
Entre otras obligaciones, también se le pide otras «que le requiera el señor rector, la directora o la subdirectora de la Dirección de Asuntos Jurídicos».
El resto de los contratos que la USAC firmó con los otros abogados, prácticamente son un «copiar-pegar» en cuanto al objeto de la contratación. Estas son las otras personas que prestarán sus servicios profesionales en el renglón 029, este año:
- Edwin Orlando Xitumul Q70 mil
- Jesse Omar García Muñoz Q168 mil
- Baudilio Rudelby Navarro Q168 mil
- Mirsa Amabilia Hernández Q102 mil 900
- Roberto Hernández Gómez Q168 mil
- Claudia Surama Ramos Leal Q168 mil
- Jorge Luis Mekler Flores Q91 mil
- Steffany Rebeca Vásquez Q65 mil 100
- Jorge Armando Prado Q154 mil
- José Efraín Quevedo Pinetta Q84 mil
- Jim Enriquez Gutiérrez Q70 mil
- Renato Norman René Q58 mil 335
VIAJES
El pasado 12 de septiembre en otra nota publicada por este medio, se dio a conocer que el rubro de viajes al exterior también se ha incrementado desde que Mazariegos llegó a la Rectoría. En tres años y medio estos gastos suman más de Q2.3 millones, según la información publicada en su página web.
USAC reporta Q2.3 millones en gastos por viajes al exterior en tres años y medio
En ningún periplo figura el actual rector; sin embargo, en el 90 por ciento de estos viajó personal de la Rectoría, o al menos los informes señalan que el gasto corrió por cuenta de esta unidad.
Los datos están publicados en el sitio web de la Coordinadora de Información Pública de la USAC y muestran que, en total, se registran 110 periplos al extranjero, de 2022 hasta el pasado 3 de agosto, que es el informe más reciente con el que cuentan. Los destinos han sido varios, desde el más cercano, a El Salvador, hasta Europa.
RECTOR CUESTIONADO
Mazariegos es señalado de asumir la Rectoría de la USAC de manera fraudulenta en un proceso de elección que comenzó el 22 de septiembre de 2021, luego de declararse la ausencia del anterior rector Murphy Paiz, quien en ese entonces estaba en prisión por el caso Comisiones Paralelas 2020.
Posteriormente, se inscribieron las planillas, pero varias de las opositoras fueron descartadas, por supuesta falta de documentación, problemas, según denunciaron los afectados, de forma y no de fondo.
La elección de los cuerpos electorales estuvo plagada de señalamientos en contra de Mazariegos, incluido el acarreo de votos. Después de un intento fallido por elegirse en la sede del Museo de la Universidad de San Carlos (Musac), Mazariegos logró ser electo en un proceso celebrado en el Parque de la Industria, en donde se dejó fuera a los electores que no eran afines a él.
Ese día, la Policía Nacional Civil (PNC) -en el gobierno de Alejandro Giammattei- envió un fuerte contingente de seguridad. Aparte, hubo denuncias de qué grupos armados y encapuchados merodeaban el Parque de la Industria.
Además, electores opositores a Mazariegos fueron dejados fuera de las instalaciones; no obstante, el Consejo Superior Universitario (CSU) decretó la conformación del Consejo Elector y con ello el actual rector resultó electo y asumió el cargo el 1 de julio de 2022.
Tres años y medio después sigue enfrentando señalamientos de sectores que lo acusan de retardar la convocatoria a elecciones de los diferentes integrantes del Consejo Superior Universitario (CSU), el máximo órgano de la USAC, así como de manipular los procesos que logran llevarse a cabo.
Diversos analistas coinciden en que su objetivo es mantener el control de dicho cuerpo colegiado de cara a la renovación de Corte de Constitucionalidad, en donde el CSU elige una magistratura y al papel protagónico que la casa de estudios también juega en la elección de fiscal general.
Para esta nota también se intentó buscar una opinión de la USAC, pero no fue posible. En los teléfonos de la Rectoría que aparecen en la página web de la USAC no respondieron a las llamadas telefónicas. Tampoco respondió el encargado de Comunicación.
