Compras IGSS
Arte: Alejandro Ramírez.

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) adjudicó en los primeros siete meses del año 74 mil 607 concursos que equivalen a poco más de Q4 mil 16 millones, de acuerdo con el resumen que arrojó una plataforma electrónica que utiliza La Hora y que se alimenta de información de Guatecompras.

El monto equivale a más de los recursos que el Seguro Social definió que utilizará este año para la compra de medicinas, de hecho lo sobrepasa por Q212.7 millones, aproximadamente un 5.5 por ciento (%) del presupuesto vigente.

El presupuesto total del IGSS para este año asciende a Q29 mil 370 millones, de los cuales se autorizaron Q3 mil 624 para el renglón presupuestario 266, «productos medicinales y farmacéuticos». Sin embargo, a lo largo de los primeros siete meses del año se le han hecho ampliaciones por Q179.3 millones, lo que le deja un presupuesto vigente al 31 de julio de Q3 mil 803 millones.

La gran mayoría de las adquisiciones que ha hecho la institución, el 95%, ha sido a través de la modalidad de compra directa con oferta electrónica, lo que equivale a 74 mil 415 concursos por un monto de Q3 mil 831 millones.

Apenas 13, que sumaron Q84 millones, fueron a través de un mecanismo de licitación pública; 21 más fueron por cotización, y sumaron Q5.3 millones; y el resto, unos Q95.5 millones, por medio de otros mecanismos, como negociaciones entre entidades públicas, casos de excepción, y adquisición directa por ausencia de ofertas.

Las unidades ejecutoras que más contratos adjudicaron por la compra de medicinas fueron: la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades, el Hospital General de Enfermedades, Consulta Externa de «Gerona», el hospital Juan José Arévalo Bermejo, de la zona 6, y el Camip 2 de Barranquilla, zona 5.

Estas cinco unidades representaron el 62% de todos los contratos adjudicados por el IGSS en los primeros 7 meses del 2025.

Farmacéutica que recibió millones en años pasados crítica los amparos

Otras, que también representan un gasto fuerte en la compra de insumos médicos y medicinas, son: la unidad Periférica de la zona 11, el Camip de Pamplona, el hospital de Quetzaltenango, el de Accidentes 7-19 y el Camip 3, Zunil, que se ubica en la zona 4 de Mixco. Estos representan el 16% del total de contrataciones, en el mismo periodo.

PROVEEDORES

En cuanto a los proveedores predilectos del Seguro Social, cabe destacar que estos no han variado desde la última revisión hecha por La Hora, a inicios de junio pasado.

En primer lugar, se encuentra la empresa J.I. Cohen, compañía que en algún momento estuvo vinculada con Gustavo Alejos. Para finales de julio ya recibió 9 mil 411 adjudicaciones por más de Q713.7 millones, esto es el 18% del total de compras de medicinas que ha adjudicado el IGSS.

El año pasado, en todo el aparato público, recibió adjudicaciones por Q1 mil 089 millones, la mayoría por parte del IGSS. De mantenerse, el promedio mensual de adjudicaciones, de Q102 millones al mes, este año superará al 2024.

En segundo lugar, se encuentra la empresa Agencia Farmacéutica Internacional, Agefinsa, que este año suma contratos adjudicados por el Seguro Social, por valor de Q351.4 millones, producto de 4 mil 167 concursos.

La tercera compañía más favorecida con contratos es Reus Pharma, que está ligada a Gustavo Alejos, puesto que su hijo Gustavo Alejos Jansa, es el principal. La empresa ha obtenido 2 mil 773 adjudicaciones que suman Q198.6 millones. A esta altura del año ya rebasó el monto de las adjudicaciones de 2024 en todo el Estado, y que fueron por Q120.4 millones.

LH Investigación: Un repaso de las adjudicaciones más onerosas del IGSS y las inconsistencias que causan dudas

Enseguida está Compañía Farmacéutica Lanquetin, que en lo que va de 2025 lleva adjudicaciones por Q191.2 millones, solo en el IGSS, el equivalente al 95% de todo lo que ha recibido en el Estado.

En quinto lugar está Centro Distribuidor, S. A. que ha recibido 2 mil 64 adjudicaciones por Q165.6 millones, un promedio mensual de Q23.6 millones. La cifra podría rebasar al total de las adjudicaciones que recibió en 2024, y que llegaron a Q191.8 millones, un promedio mensual de Q15.8 millones.

La siguiente farmacéutica más favorecida este año ha sido Medicina Corporativa de Diálisis, que lleva Q135 millones adjudicados, de los cuales Q102 millones han sido por parte del Seguro Social. Esta compañía es la única de las 10 que más adjudicaciones han recibido, que no muestra variación respecto a junio. Presta, principalmente, servicios por hemodiálisis y diálisis a pacientes con problemas de insuficiencia renal.

Aviv Farmacéutica es la siguiente en la lista que más contratos ha firmado con el IGSS. Las adjudicaciones que ha obtenido suman Q121.4 millones. Con el Instituto ha firmado el 99% de los contratos.

Esta empresa fue denunciada en el Ministerio Público por la Intendencia de Verificación Especial (IVE), en 2023, al detectar posibles transacciones sospechosas desde sus cuentas bancarias. La entidad niega malos manejos.

Nipro Medical Group es la siguiente de la lista. La farmacéutica ha recibido este año Q113.2 millones por adjudicaciones desde el IGSS.

¿Negocio arreglado? IGSS adjudica Q51 millones para terapias de infusión a centro que aún no funciona

El listado de las 10 compañías que más contratos han obtenido con el IGSS lo completan Sugerencias Médicas, S. A., con Q95.6 millones en adjudicaciones, y Plenitud 365, S. A. cuyo monto de concursos ganados con el IGSS es de Q81.9 millones.

POSTURA

El IGSS respondió que su postura sigue siendo la misma que ofreció en junio pasado, cuando La Hora publicó que la compra de medicamentos ya representaba el 85% del presupuesto autorizado para este año.

En esa ocasión, el Departamento de Comunicación Social y Relaciones Públicas del IGSS respondió que el presupuesto asignado a las diferentes unidades les permitía adquirir oportunamente los insumos y servicios para garantizar la atención a los afiliados.

Añadió que, ante eventuales contingencias que afecten a las unidades ejecutoras, el IGSS puede gestionar recursos adicionales de la reserva presupuestaria del Programa Institucional, Enfermedad, Maternidad y Accidentes (EMA). Añadió que estas unidades pueden efectuar modificaciones presupuestarias de acuerdo con las normas vigentes.

“Esta facultad les permite responder ágilmente a las distintas necesidades que surjan a lo largo del año”, aseguró el Departamento en esa ocasión. “En el caso de que se presenten situaciones extraordinarias que comprometan el funcionamiento regular de las unidades, el Instituto está facultado para tramitar los financiamientos necesarios”, subrayó.

Por último, precisó que cada unidad médica del IGSS hace sus planes con base a proyecciones “actualizadas” que ya contemplan el incremento sostenido en la demanda, por enfermedades crónico-degenerativas, así como el aumento de afiliados.

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, datos, gestión pública y migración.
Artículo anterior571 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez
Artículo siguienteLa salida de Perenco, sus programas, el efecto en las personas y el cierre de una industria