contratos 029
Arte: La Hora / Alejandro Ramírez.

Los 14 ministerios del Organismo Ejecutivo más la Presidencia de la República erogaron Q503.13 millones por el pago de contrataciones de personal temporal (029), de acuerdo con una revisión que hizo La Hora en el Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental (SICOIN), portal que registra todos los movimientos contables del Gobierno.

Según los datos, el monto subió Q66.32 millones (15%) respecto al 2024 y Q45.5 millones (10%) en relación con el 2023, que fue el último año de la administración de Vamos, presidida por Alejandro Giammattei.

El renglón presupuestario revisado en el SICOIN fue el de «otras remuneraciones de personal temporal» (029) que incluye, según el Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Ministerio de Finanzas, el pago de «honorarios por servicios técnicos y profesionales prestados por personal sin relación de dependencia, asignados al servicio de una unidad ejecutora del Estado, en periodos que no excedan un ejercicio fiscal».

La mayoría de asesorías se contrata bajo este renglón.

Los ministerios de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), de Trabajo (Mintrab), y de Gobernación (Mingob), fueron las carteras que más subieron el porcentaje de este gasto en el primer cuatrimestre del año. En contraparte, los de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) y de Relaciones Exteriores (Minex) disminuyeron el gasto por pago de contratos 029.

MÁS CONTRATACIONES

El SICOIN revela que el CIV, en el periodo evaluado, registra un gasto de Q118.16 millones en dicho renglón, esto es Q23.5 millones más que lo ejecutado en el mismo rubro el año pasado.

Después del CIV, se encuentra el MAGA que refleja un gasto de Q32.68 millones, Q12.8 millones más que lo ejecutado en 2024; Salud, con Q71.04 millones, Q5.35 más; el Mingob, con Q56.2 millones, un incremento de Q8.15 millones; y el Mides, que refleja una ejecución en este renglón de Q32.68 millones, Q12.80 millones más que el año pasado.

Los ministerios, cuyo gasto supera los Q20 millones son, Cultura y Deportes, Economía y Ambiente. Mientras que los que menos recursos destinaron a este fin, en el primer cuatrimestre de 2025 son: Relaciones Exteriores y Educación, así como la Presidencia de la República.

¿AUSTERIDAD?

Desde el inicio de la actual administración del presidente Bernardo Arévalo se promocionó la austeridad y la transparencia como pilares del Gobierno.

En una conferencia de prensa, cuando todavía no había asumido el cargo, el mandatario, al mismo tiempo que aseguró se bajaría el sueldo, ofreció hacer una revisión de los salarios públicos.

Gasto 029
Arte: Alejandro Ramírez

Posteriormente, después de haber asumido la Presidencia, en otra conferencia indicó que trabajaban en la creación de disposiciones presidenciales para la eficiencia, control y transparencia del gasto público como parte de la «racionalización del gasto» para evitar «despilfarros y excesos en la administración pública».

Estas normas incluirían, desde la correcta contratación de funcionarios públicos, hasta normas para el uso de vehículos, entre otras regulaciones.

Luego, el 5 de abril del año pasado, al pronunciarse por un escándalo protagonizado por la exministra de Ambiente, María José Iturbide, relacionado al uso de vehículos en la institución, Arévalo dijo que «el pueblo de Guatemala nos exige austeridad y transparencia y les vamos a cumplir».

La Hora requirió una postura a la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP), relacionada con si ha habido alguna instrucción a los ministerios para reducir las contrataciones 029, y si se pueden justificar estos incremento.

En una comunicación telefónica, la SCSP explicó que «las contrataciones 029 responden a necesidades puntuales o técnicas de las instituciones» y aseguró que se hace un uso «racional» de los recursos públicos.

Aunque reconoció que no existe ninguna instrucción desde la Presidencia para reducir estas contrataciones, afirmó que el Gobierno ha fortalecido los mecanismos de control y que todas las contrataciones son auditadas por la Contraloría General. «El presidente Bernardo Arévalo ha girado instrucción de que todas las contrataciones cumplan con la ley y los filtros anticorrupción», subrayó la Secretaría.

Gobierno de Bernardo Arévalo gastó en publicidad Q19 millones en el 2024

EXPLICACIONES

La Hora también pidió explicaciones a los ministerios que aumentaron más sus gastos en el renglón 029 en el primer cuatrimestre de este año, pero no todos contestaron.

El Ministerio de Salud indicó que el incremento obedece a «una estrategia deliberada de fortalecimiento institucional y mejora en la prestación de servicios».

Añadió que dicho fortalecimiento comprende tres pilares: la ampliación de la cobertura de los servicios, contratación de personal «estratégico» para puestos clave y dar seguimiento a procesos de transparencia y lucha contra la corrupción de gobierno anteriores. En este sentido, dijo que se han contratado asesores jurídicos, auditores, entre otros, que colaboran con investigaciones y auditorías internas.

«Cada contratación bajo el renglón 029 responde a necesidades reales, documentadas y orientadas a cumplir con los objetivos de esta administración», añadió el Ministerio.

Por su parte, el CIV detalló que el incremento al renglón 029 fue aprobado en el Presupuesto General 2025 por el Congreso de la República con el fin de «cumplir con las nuevas funciones que le fueron asignadas a esta institución».

«El aumento de personal llegó para fortalecer los servicios que brinda el CIV e iniciar con los procesos para nuevos servicios», detallo la oficina de Comunicación de la cartera en un mensaje a La Hora.

Entre las nuevas atribuciones del CIV, añadió, está lo establecido en el Plan de conectividad Nacional, la implementación de la Ley de Simplificación de Trámites y la creación de las unidades, de Asuntos Portuarios y la de Probidad. «Estas son algunas de las funciones adicionales que le han sido asignadas al CIV y que requieren de más personal técnico y profesional», subrayó.

«Baby shower» en Casa Presidencial: Arévalo devolverá gasto de Q1,318.04, asegura Santiago Palomo

Mientras que el MIDES indicó que el aumento de contrataciones 029 es parte de una «decisión estratégica orientada a fortalecer la capacidad operativa y técnica del Ministerio» y mencionó una serie de programas con los cuales se han beneficiado a miles de guatemaltecos y se ha luchado contra la corrupción.

Entre estos, la implementación del Registro Social de Hogares, la iniciativa Mano a Mano y la implementación de la Ley Temporal de Desarrollo Integral. «Todas estas acciones requieren de equipos técnicos multidisciplinarios que garanticen un enfoque integral territorial», indicó el Ministerio, que a la vez garantizó que el compromiso es invertir los recursos de forma «responsable».

El Ministerio de Ambiente (MARN) detalló en una explicación dirigida a este medio que la institución enfrenta retos ambientales que hacen necesario fortalecer las capacidades técnicas y, en consecuencia, requiere contratar más personal.

Los objetivos que persigue el MARN están dirigidos a recuperar los bosques, cuidar las aguas, atender la «crisis de contaminación por basura», convertir las licencias ambientales en herramientas de protección de la naturaleza, prevenir y sancionar la contaminación, y promover la adaptación al cambio climático.

El incremento de las contrataciones también se ha traducido en el fortalecimiento de las 21 delegaciones departamentales, subrayó la institución. «Todas estas acciones responden a la demanda creciente de tener una gestión ambiental adecuada en el país», agregó.

La Hora también pidió explicaciones a los ministerios de Energía y Minas, Finanzas, Economía, Gobernación y Trabajo, por estar dentro de los que más aumentaron su gasto en contrataciones 029, pero no respondieron.

 

 

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, datos, gestión pública y migración.
Artículo anteriorQuién era Mario Sotelo, vocalista de «Los Caminantes» y los «Chulos Chulos» que murió en Guatemala
Artículo siguienteDescubre las aplicaciones de mensajería que cuentan con IA