
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) adjudicó el pasado 24 de abril la compra de tres millones de libretas para la emisión de pasaportes, por un monto de Q105 millones 720 mil, a la empresa Editorial Sur, S. A. (Edisur), que presentó una de dos ofertas.
La otra fue de Formularios Standard, quien había ganado los últimos dos concursos en los que fue la única oferente, y cuyo monto de la oferta era de Q113 millones 250 mil, es decir, Q7 millones 530 mil más.
Según el acta de recepción de ofertas y adjudicación de licitación pública, ambas empresas obtuvieron el mismo puntaje en cuanto a las certificaciones, constancias y acreditación entregadas (30 puntos) y en cuanto a su experiencia (20); sin embargo, el menor precio de Editorial Sur, S. A.hizo que la balanza se inclinara a su favor.
Para el cálculo de la cantidad de libretas a comprar se consideraron las variables de la demanda que hubo en 2023 y 2024, y «referenciando una proyección para los años 2025 y 2026. Se entiende que las cartillas alcanzarían para abastecer los requerimientos de los guatemaltecos hasta este año.
En tendencia:
Chef asesinado en zona 14 era dueño de un restaurante e hijo de un entrenador de fútbol
Responsabilidades legales: CIV tiene en “análisis jurídico” incumplimiento en paso a desnivel de la avenida Petapa
Turismo creció en Semana Santa pero se redujo en Antigua Guatemala, a esto se debió
Acción de inconstitucionalidad contra artículos del pacto con el STEG de Joviel, anuncia ministra de Educación
SAT presenta denuncia en contra de trabajadores tras incidente armado en el Trébol
El precio unitario por libreta será de Q35, de acuerdo con la oferta presentada, Q7 menos a cómo fueron adquiridas en la anterior licitación, que se adjudicó en abril de 2024 a Formularios Standard, por la compra de 1 millón y medio de cartillas.
En junio de 2023, se adquirieron a un precio unitario de Q38, con la misma empresa, mientras que en 2022, Icards Solutions, S. A. las vendió a Q36. En 2021, se le compraron a la misma firma a Q35.85 cada una; y, en 2020, se le adquirieron a GSI Guatemala, S. A. a Q23.56 cada una.
REQUERIMIENTOS
Las bases de licitación especifican que las libretas deberán cumplir con las disposiciones contenidas «en el documento 9303 de la Organización de Aviación Civil Internacional», que establece las características de identificación que deben tener los pasaportes.
Entre otras especificaciones técnicas, menciona que deberán tener una cubierta duradera y resistente «de toda forma de ataque por ácidos álcalis, luz solar, roce, borrado, óxidos, agentes blanqueadores y solventes orgánicos» y que deben ser fabricadas con «material basado en celulosa de alta calidad, resistente al calor y respetuoso con el medio ambiente».

También que debe ser a prueba de roturas, resistente a productos químicos y al sudor y a la humedad y que la cubierta debe ser color azul marino, con «estampado en pantone de color oro de alta calidad», como han sido en los últimos años.
Deberá contar con 32 páginas de papel producido «en máquinas especiales» y fabricado por un 50% de algodón y un 50% de celulosa.
En cuanto a las medidas de seguridad, las bases de licitación requieren que las páginas interiores cuenten con fibrillas de seguridad invisibles, marca de agua (la misma para todas las páginas) que sea fácilmente reconocible por el ojo humano. La imagen de dicha marca de agua tendrá que estar centralizada la imagen del Quetzal, el ave símbolo nacional, en cada página del documento.
También que las características de seguridad, deberán ser diseñadas «para ser resistentes a amenazas como la imitación fraudulenta, falsificación, supresión o alteración de información». A este inciso le sigue una lista de más de 50 especificaciones en puntos como medidas para las páginas de visa, contraportada, página de datos en papel, en el frente, las páginas de títulos, de observaciones, y en cuanto a la numeración y láminas de protección.
INCONFORMIDADES
Para que se formalice la contratación quedan pendientes algunos pasos. Dos días después de haberse adjudicado el contrato se debe hacer la notificación electrónica, el contrato se firmará 10 días después de la adjudicación definitiva y 15 días después se presentará el seguro de caución de cumplimiento.

El concurso ha recibido siete inconformidades, aunque estas tiene que ver con la aprobación de las bases del concurso y la imposibilidad de cumplir los requisitos formales del evento de licitación.
El año pasado el IGM extendió más de 505 mil pasaportes, según medios oficiales, 26% más que en el 2023. Mientras que en el extranjero se emitieron 527 mil.
La institución explicó en una comunicación que difundió el pasado 23 de abril que este año ha enviado al extranjero 231 mil libretas a 17 consulados de Guatemala en Estados Unidos, dos de Canadá, y a los que se encuentran en Taiwán y en Madrid, España.