CIV ve panorama positivo
El CIV hasta ahora no ha adjudicado ofertas por mantenimiento de carreteras, pero el titular de la cartera ve la situación con optimismo. Foto La Hora/ Diseño Roberto Altán

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ve un panorama positivo en lo relacionado con el mantenimiento de la red vial del país, a pesar de que este año —hasta el 21 de abril— no se había adjudicado ningún contrato para tal fin, ni en la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) ni en la Dirección General de Caminos (DGC).

Por medio de la oficina de Comunicación, el CIV emitió una postura luego de que este medio publicara el artículo titulado: «Preocupación: CIV no ha adjudicado ningún proyecto de infraestructura o de mantenimiento vial este año», en el cual se detalla que de cerca de 350 concursos que han sido publicados en 2025, solo en 14 se ha cumplido el plazo para presentar ofertas, en seis de estos no hubo oferentes y en otros dos concursos las ofertas fueron rechazadas.

En el resto de los procesos, la mayoría licitaciones, se recibirán ofertas entre lo que resta de abril y mayo, lo que significa que los contratos se firmarían en junio y hasta después de entonces comenzarían los trabajos en rutas.

No obstante, en una comunicación con La Hora el CIV detalló que «el panorama es positivo», dado que, a diferencia de años anteriores, para la llegada de este invierno «se tendrán empresas con contratos vigentes», que, aunque fueron contratadas para actividades de limpieza, bacheo y mantenimiento de rutas de terracería «deberán atender las emergencias que se generen en los tramos que tienen bajo su cargo», como derrumbes, deslaves, caída de árboles o rocas, entre otras.

En cuanto a que los trabajos que serán adjudicados este año comenzarán hasta ya entrada la época lluviosa. En la comunicación respondió que «las labores de bacheo de rutas pavimentadas se programarán en la canícula o en espacios donde las condiciones climáticas sean favorables, tomando en cuenta que la presencia de lluvias en el país tiende a ser irregular». Esto, asegura, permitirá trabajar en regiones donde no llueva.

El nuevo director de Covial fue nombrado este martes. Foto La Hora: Covial
El mantenimiento de carreteras podría atrasarse este año. Foto La Hora: Covial

Además, la oficina destacó que según el INSIVUMEH (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología), la época lluviosa no ha comenzado y que por ahora «en ninguna región del país las lluvias se han establecido» y las que ocurren en la boca costa son «iniciales» y «normales».

«Con esa perspectiva, de que el invierno aun no ha iniciado, los proyectos a contratar tienen una funcionalidad importante, tanto para la conservación de la red vial como para la atención de emergencias», añadió la oficina.

PROYECTOS 

El CIV aseguró que actualmente hay 39 proyectos en ejecución, entre cotizaciones y licitaciones, que atienden la limpieza del derecho de vía, bacheo en rutas pavimentadas y de terracería, así como atención de emergencias.

No obstante, admitió que los trabajos relacionados a los concursos que están por adjudicarse comenzarán entre julio y agosto próximos.

CONCURSOS RECHAZADOS Y DESIERTOS

Asimismo, el CIV precisó que los cerca de 350 concursos para el mantenimiento de carreteras, a cargo de COVIAL las juntas de licitación se encuentra en «el proceso de calificar las ofertas» y que en los casos donde no hubo oferentes, se modificaron las fechas para una nueva recepción.

De igual forma, subrayó, en los concursos cuya fecha de presentación de ofertas ya venció o no se presentaron empresas interesadas, «serán publicados nuevamente en el tiempo establecido en las bases».

Finalmente, el CIV también se refirió a los 46 concursos que están en proceso de análisis desde el año pasado e indicó que el Departamento Jurídico lleva los casos para «finalizar en el sistema los procesos de contratación».

¿Quién es el ingeniero designado como nuevo director de Covial?

En el artículo publicado el 22 de abril también se da a conocer que la DGC tampoco ha adjudicado contratos para infraestructura y que, hasta mediados de abril, solo han publicado dos concursos relacionados con infraestructura, uno está «vigente», la supervisión del proyecto de ampliación a cuatro carriles de la carretera CA9 Norte, o al Atlántico, de El Rancho a Teculután, Zacapa.

Mientras que otro está «en evaluación», también por la supervisión del proyecto mejoramiento de una carretera departamental de 20 kilómetros en Baja Verapaz.

Además, se da a conocer que la DGC tiene otros concursos que ya están «en evaluación», es decir ya se presentaron ofertas y estarían por ser adjudicados, pero tienen que ver con la adquisición de materiales para la construcción de una bodega, un compresor de aire, una lámina troquelada y otras herramientas, todas por el mecanismo de compra directa.

De hecho, las únicas adjudicaciones que tanto Covial como la DGC ha hecho, tienen que ver con gastos de funcionamiento, como la contratación de servicios de internet y compra de insumos para oficina, entre otros.

Los presupuestos vigentes de la DGC y de Covial de este año suman Q4 mil 331 millones, de los cuales, hasta el 21 de abril han gastado, Q702 millones 865 mil, es decir, ha ejecutado el 16.22% de los recursos.

PREOCUPACIÓN

Diversos sectores han mostrado su preocupación por la lentitud con que, aseguran, avanza el plan de mantenimiento vial y han exigido medidas «urgentes» para resolver esta parálisis.

Empresarios exigen medidas «urgentes» para resolver parálisis del Plan de Mantenimiento Vial 2025

En una publicación de La Hora del pasado 28 de febrero, relacionada con los concursos que fueron prescindidos, se cita la postura conjunta de distintas gremiales empresariales en la que reclamaban la «urgente» necesidad de «atender la crisis de falta de mantenimiento vial en Guatemala», a la vez de afirmar que existe una «total falta de avances en la ejecución del Plan de mantenimiento vial 2025».

Atribuyeron la «parálisis en la ejecución» a los múltiples cambios de autoridades dentro del CIV y puntualmente en Covial.

Por ello auguraban y lamentaban que el CIV no tendría la capacidad operativa «para dar mantenimiento a carreteras y puentes hasta finales de julio o agosto», cuando ya esté instalada la época de lluvia, lo que significa que los daños «serán irreversibles» y los costos «significativamente mayores».

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, datos, gestión pública y migración.
Artículo anteriorDesde 2021, Consuelo Porras dejó a la DICRI sin software para acceder a datos de celulares decomisados
Artículo siguientePresuntos pandilleros del Barrio 18 son capturados tras ataque armado