El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) todavía no adjudica ningún contrato para el mantenimiento o construcción de carreteras este año, según una revisión que hizo La Hora en el portal Guatecompras, hasta el 21 de abril al mediodía.
Hasta el momento, según el sitio oficial que registra todas las compras y contrataciones del Estado, las unidades ejecutoras del CIV encargadas del mantenimiento de carreteras ha publicado este año más de 350 concursos, pero han tenido que prescindir al menos 66.
Por aparte, si bien, en 310 concursos, específicamente de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL), todavía no se ha llegado la fecha para la presentación de ofertas, en otros 14 en los cuales ya hay propuestas, varias se rechazaron.
Puntualmente, se trata de 14 licitaciones para el «mantenimiento de puentes» que se publicaron el pasado 24 de febrero y cuyo plazo para ofertar venció el 8 de abril.
En tendencia:
Capturan a presunto estafador, esposa llega en apoyo y la detienen por el mismo delito
Tribunal inicia juicio contra exalcalde José Ángel Lee por supuesta usurpación de funciones
¿Una bendición exclusiva? Lo que el MP no dijo sobre el pergamino de Consuelo Porras
¿Quién es el ingeniero designado como nuevo director de Covial?
Los últimos 5 papas de la Iglesia Católica, ocupantes del Trono de San Pedro
La información de Guatecompras detalla que de estas solo seis se desarrollaron con normalidad, aunque en cuatro solo se presentó una oferta. De cualquier forma, sí cumplían con los requisitos mínimos para pasar a la fase de revisión y análisis técnico.
En otros seis concursos ninguna constructora presentó ofertas, y dos fueron rechazadas porque los proveedores no cumplieron con requisitos fundamentales establecidos en las bases de licitación.
Aparte de los concursos en evaluación de este año, hay otros 46 que tienen el mismo estatus y que vienen desde el año pasado, algunos desde marzo, y no se sabe si se adjudicarán o se declararán «prescindidos». El CIV no respondió a esta inquietud consultada por La Hora.
La mayoría de estos concursos son por compra directa (inferiores a Q90 mil) y hay 22 cotizaciones (compras de menos de Q900 mil).
EN CAMINOS
La situación en la Dirección General de Caminos (DGC) es más dramática. Este año, hasta mediados de abril solo han publicado dos concursos relacionados con infraestructura, uno está «vigente», la supervisión del proyecto de ampliación a cuatro carriles de la carretera CA9 Norte, o al Atlántico, de El Rancho a Teculután, Zacapa.
La crónica de negocios anunciados: más de Q4 mil millones se han “ejecutado” del Decreto 21-2022
Otro está «en evaluación», también por la supervisión del proyecto mejoramiento de una carretera departamental de 20 kilómetros en Baja Verapaz.
Esta dependencia tiene otros concursos que ya están «en evaluación», es decir ya se presentaron ofertas y estarían por ser adjudicados, pero tienen que ver con la adquisición de materiales para la construcción de una bodega, un compresor de aire, una lámina troquelada y otras herramientas, todas por el mecanismo de compra directa.
Las únicas adjudicaciones que han hecho, tanto COVIAL como la DGC, tienen que ver con gastos de funcionamiento, como la contratación de servicios de internet y compra de insumos para oficina, entre otros.
OTRAS DEPENDENCIAS
La Hora también revisó las adjudicaciones de las otras dos dependencias del CIV que tienen relación con la infraestructura, aunque no específicamente de carreteras. Una de ellas, la Unidad de Construcción de Edificio del Estado (UCEE). Esta ha adjudicado tres concursos para la remodelación o remozamiento de escuelas situadas en el área rural, dos en Colomba Costa Cuca, Quetzaltenango, y otra en Cubulco, Baja Verapaz. Las tres adjudicaciones suman Q5.5 millones.
Además, tiene «en evaluación» otros cuatro concursos, también para el remozamiento de escuelas rurales y uno vigente para la construcción de un instituto a nivel básico en Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla.
Calvario: hundimientos en CA9-Sur han duplicado el tiempo en el tráfico; costos aumentan
Por su lado, el Fondo Social de Solidaridad (FSS) que eventualmente efectúa licitaciones para el mantenimiento de carreteras, no muestra ningún concurso adjudicado, ni vigente durante este año.
PREOCUPACIÓN
La Hora ha publicado varios artículos en donde diferentes voces han mostrado su preocupación por el atraso en la implementación para el plan de mantenimiento de carreteras y han asegurado que si el invierno llega sin que la red vial reciba mantenimiento, los daños serán mayores y su reparación más costosa.
De hecho, la mayoría de adjudicaciones en COVIAL se harán hasta finales de mayo, según un artículo publicado el pasado 23 de marzo. En este se dio a conocer la publicación de los concursos, pero que por tratarse de procesos de licitación se establecieron 50 días como plazo para presentar ofertas, lo que significa que será entre el 2 y el 6 de mayo cuando se cierre el plazo y después del análisis de las propuestas se harán las adjudicaciones.
Esto podría tardar otros 10 días. Pero antes de que comiencen los trabajos, la autoridad superior del Ministerio deberá aprobar lo actuado por la Junta de Licitación, luego se tendrá que firmar el contrato que también debe ser aprobado por el ministro para, luego de las notificaciones, comenzar con los trabajos, lo que ocurriría hasta inicios de junio.

El pasado 28 de febrero, en una publicación de La Hora relacionada a los concursos que fueron prescindidos, se cita la postura conjunta de distintas gremiales empresariales en la que reclamaban la «urgente» necesidad de «atender la crisis de falta de mantenimiento vial en Guatemala», a la vez de afirmar que existe una «total falta de avances en la ejecución del Plan de mantenimiento vial 2025».
Atribuyeron la «parálisis en la ejecución» a los múltiples cambios de autoridades dentro del CIV y puntualmente en COVIAL. Prueba de ello, aseguraron, es que para esa fecha todavía no había sido nombrado el director de la unidad.
Con todo esto, auguraban y lamentaban que el CIV no tendría la capacidad operativa «para dar mantenimiento a carreteras y puentes hasta finales de julio o agosto», cuando ya esté instalada la época de lluvia, lo que significa que los daños «serán irreversibles» y los costos «significativamente mayores».
De igual forma, el sector exportador hizo un llamado a las autoridades, el pasado 21 de marzo, para darle prioridad al Plan de Mantenimiento Vial 2025 para evitar una crisis que impacte a nivel nacional ante la llegada de la época lluviosa.
Asimismo, analistas consideran que el Gobierno no puede dejar pasar un año más sin atender la red vial, ya que esta se puede convertir en una crisis política.
Empresarios exigen medidas «urgentes» para resolver parálisis del Plan de Mantenimiento Vial 2025
EL CIV no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios para esta nota. El pasado 27 de febrero, el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Diaz, aseguró que tanto COVIAL como la DGC trabajan en un plan, llamado «Conecta», en 16 departamentos y que consiste el mantenimiento, reparación, bacheo y limpieza de calles y carreteras.
Los presupuestos vigentes de la DGC y de COVIAL de este año suman Q4 mil 331 millones, de los cuales, hasta el 21 de abril ha gastado, Q702 millones 865 mil, es decir, ha ejecutado el 16.22% de los recursos.
Sin embargo, existe la gran posibilidad de que los pagos efectuados en materia de infraestructura hayan sido para proyectos iniciados antes de que el actual gobierno iniciara su gestión. Una nota publicada por este medio el 22 de febrero pasado, da cuenta de que el 97.5% de los pagos que hizo el CIV en 2024 fue por deuda contraída en el gobierno de Alejandro Giammattei y anteriores.