Por más de 70 días, según las autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc), los maestros del Sindicato de Trabajadores de Educación de Guatemala (STEG), liderados por el secretario general, Joviel Acevedo, suspendieron labores en varios centros educativos del país como medida de presión para que el Gobierno accediera a sus peticiones, afectando a miles de niños que se quedaron sin recibir sus clases. 

Verónica Spross investigadora del área de educación del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), considera que uno de los impactos es el atraso que han tenido los estudiantes para alcanzar las competencias que tiene el Currículo Nacional Base para el grado que cursan. 

“Es importante que las retomen en un 100% las clases. Hemos escuchado que hay ciertas escuelas en que darán martes, miércoles y jueves, es insuficiente. Es momento de priorizar a la niñez y a los jóvenes”, manifiesta. 

“No hay excusas para no dar clases todos los días, es un llamado a los docentes para que pongan en primer lugar a los niños y jóvenes de nivel medio, que están preparándose para la vida y el mundo laboral”, expresó. 

Mineduc contratará entre 3 mil y 5 mil tutores en la estrategia de recuperación de clases

TIENEN ENERGÍA 

La analista lamentó que los estudiantes sean los que paguen las consecuencias de las acciones tomadas por el STEG, ya que el Mineduc ha informado se contratarán tutorías para que en la jornada vespertina los estudiantes puedan recuperar el tiempo perdido con el propósito de cumplir con los 180 días de actividades escolares.

“No es culpa de ellos, pero les va a tocar que reponer. Ojalá sea fructífero ese programa para alcanzar los aprendizajes para nivelarse y que las comunidades apoyen llevando a sus hijos”, acotó. 

Al consultarle si esta medida que tomaron las autoridades educativas no recargará de actividades académicas a los estudiantes, tomando en cuenta que tendrán que asistir a las aulas por las mañanas y por las tardes, manifestó que “tienen mucha energía”, y lo importante es que se organicen bien. 

La analista reiteró que en este proceso de recuperación, los padres se convierten en actores clave, por lo que es necesario que sean partícipes activos, apoyen a los infantes llevándolos a la escuela y con las asignaciones que tengan para que alcancen el objetivo. 

De acuerdo con Spross, el aprendizaje se puede rescatar si la cartera educativa cuenta con buena metodología, materiales y todos los actores ponen su máximo empeño en lograr la meta, principalmente en la que se refiere a la nivelación de matemáticas y comunicación y lenguaje.

ZAPATA: ES FUNDAMENTAL RECUPERAR CLASES 

Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), coincide con Spross en que es fundamental la recuperación de las clases para mejorar la calidad educativa en el país, que ya de por sí es “mala”, según los resultados de las pruebas estandarizadas en las áreas mencionadas anteriormente. 

El especialista opina, que si bien son necesarias las tutorías para cumplir con el calendario escolar, este es un primer paso para velar por la calidad educativa. 

“A cualquiera le hace bien un refuerzo y recuperar los días perdidos es clave para el desarrollo del país”, concluyó. 

Mineduc abre más de 11 mil plazas para maestros de nivel preprimario y primario

EL 100% DE LAS ESCUELAS ESTÁ FUNCIONANDO 

El viceministro de educación, Francisco Cabrera, informó que tras el anuncio del STEG del cese a las medidas de hecho, se ha confirmado que el 100% de los centros educativos está funcionando normalmente.

Asimismo, indicó que el programa de recuperación de aprendizaje empezará este mes y se trabajará en jornadas vespertinas. 

“Esto nos permite ganar tiempo entre agosto, septiembre y noviembre para recuperar la mayor parte de días, que son 50. Previsiblemente, ampliaremos el calendario escolar por algunas semanas para que no sea tan largo”, dijo. 

El funcionario reiteró que también es importante que los estudiantes gocen de sus vacaciones establecidas en el año escolar, ya que no son responsables de las decisiones que tomaron los docentes al abandonar las aulas.

Asimismo, dijo que desean empezar lo más rápido posible, pues han identificado que en diciembre, probablemente los alumnos no sigan asistiendo a las escuelas.

¿Cuáles son los procesos disciplinarios que el Mineduc lleva en contra del STEG de Joviel Acevedo?

Según la información, serán contratados de manera temporal entre 3 mil y 5 mil tutores del banco de datos que tiene el Mineduc, por al menos tres meses, como parte de la estrategia para recuperar el tiempo perdido de clases.

El plan también incluye la distribución de materiales, los cuales ya han sido utilizados y se encuentran en los establecimientos.

Por otro lado, también se contará con ayuda de voluntarios, como maestros retirados, para acompañar a los tutores contratados, según las declaraciones de la ministra de Educación, Anabella Giracca, de este lunes 4 de agosto.

«Para llevar a cabo estas acciones, necesitamos el apoyo decidido de madres y padres, pues su autorización es indispensable», reiteró Giracca.

 

Mabilia López
Periodista en temas políticos y sociales. Comprometida con dar a conocer la verdad a los guatemaltecos.
Artículo anterior«Nunca me imaginé el Instituto de la Víctima como lo vine a encontrar», afirma directora Rebeca González
Artículo siguienteFallece el senador colombiano Miguel Uribe Turbay