Joviel Acevedo
El STEG de Joviel Acevedo permanece en manifestación desde mayo pasado. Foto La Hora/ Diseño Roberto Altán

La Corte de Constitucionalidad (CC), ordenó el lunes 14 de julio al Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación de Guatemala (STEG), el cese de las medidas de hecho relacionadas con el bloqueo y ocupaciones que mantienen desde mayo y fue hasta este 21 de julio por la noche que manifestantes, de manera sigilosa retiraron sus carpas de la Plaza, esto luego que realizaran una concentración que congregó a maestros de diferentes departamentos que marcharon por varios días.

La semana pasada, previo a que se retiraran de este lugar, analistas expresaron a La Hora dudas de que la organización liderada por el secretario general, Joviel Acevedo, no estuviera dispuesta a obedecer la orden de la CC.

Francisco Quezada, Nery Rodenas, Edgar Ortíz y Javier Urízar comentaron sus impresiones al respecto y sobre los escenarios en caso de que se continuara en desacato de lo ordenado por la Corte.

56 días después, STEG de Joviel Acevedo retira campamento en la Plaza de la Constitución

Javier Urízar Montes, abogado y analista, opinó que tras la orden de la alta corte, al sindicalista, lo que le queda es su alianza con el ente investigador, encabezado por la fiscal general, Consuelo Porras, la cual pese a las órdenes judiciales parece inquebrantable.

De acuerdo con Urízar, el MP debería solicitar una orden de captura para que la Policía Nacional Civil (PNC), arreste a los manifestantes. “Aunque solo pasen una noche en la carceleta, ese sería un mensaje político importante”, consideró.

Edgar Ortiz, también abogado, consideró que luego de dicha resolución, el líder magisterial debe ser cuidadoso y cesar presiones para no caer en desobediencia u otros delitos. 

El analista recordó que el Ministerio Público (MP), ya procesó a dos mujeres por rayar una pared del Congreso de la República, bajo el argumento que es patrimonio de la nación, por lo que cualquier daño en el Palacio Nacional de la Cultura, donde los manifestantes permanecían desde el 26 mayo, puede constituir una falta de depredación de bienes culturales. 

“Habrá que ver cómo reacciona el MP, si los procesa o no, como lo han hecho en otras ocasiones”, precisó. 

Joviel Acevedo, arropado por diputados de Sandra Torres, se victimiza en el Congreso

LLEGARÁN A ACUERDOS

Por su parte, Francisco Quezada, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), opinó que tras la resolución de la CC, el STEG actúa con mucha sutileza y es posible que ya no se vean a los líderes como Acevedo al frente de las manifestaciones, no obstante, consideraba que los docentes no depondrían las medidas de hecho. 

“Van a tratar de apartarse como organización, pero van a actuar, porque los maestros no se organizan de la espontaneidad, tienen atrás todo un andamiaje, dinero y estrategia”, manifiestó. 

En opinión del especialista, ambas partes, “tarde o temprano van a llegar a un acuerdo», aunque el sindicato por el poder que le dieron los gobiernos anteriores nunca se podrá sentir en una posición de perdedor y luchará para verse como el ganador para mantener afiliados. 

«Buscarían una tregua, donde ellos sean los ganadores. Recordemos que están gozando de una posición inigualable y tienen más poder que los funcionarios públicos», manifestó.

Nery Rodenas, defensor de los derechos humanos, aseguró que el camino que le queda a los sindicalistas es regresar a las actividades habituales, ya que son personas pagadas por los impuestos de la ciudadanía y tienen la obligación de cumplir con dar educación.

“No se les paga para que estén sin hacer nada, existe un derecho de manifestación, pero acá si hay un daño”, dijo.

DELITO DE DESOBEDIENCIA 

Tanto Quezada como Rodenas, explicaron que el siguiente paso para las autoridades sería solicitar lo conducente, es decir, que el caso se traslade a un órgano penal para que el MP haga una investigación y se determine si hay comisión de delitos, uno de ellos sería desobediencia.

«Creo que se está dando de una manera flagrante al no desalojar la plaza y mantener suspendidas las clases», dijo Rodenas, quien a la vez lamentó que un sindicato que sea representativo de maestros realice ese tipo de acciones, las cuales son ilegales, toda vez que ya hay una orden de la CC de que tienen que desistir las acciones. 

DESALOJADOS 

Agentes de la PNC, procedieron la noche del 15 de julio a desinstalar las carpas que los docentes instalaron alrededor del Palacio Nacional, donde pernoctaban desde mayo pasado. No obstante, un grupo permanecía en la Plaza de la Constitución hasta la noche del 21 de julio. 

Desde las primeras horas del miércoles pasado, las autoridades instalaron vallas para evitar el paso de los inconformes en los alrededores del edificio, mientras que técnicos del Ministerio de Cultura, realizaron una evaluación sobre los daños que pudo haber sufrido el Palacio. 

En imágenes: panorama frente al Palacio Nacional tras desalojo de campamentos del STEG

JOVIEL Y SUS EXIGENCIAS 

El 10 de julio los afiliados al STEG realizaron varios bloqueos en la capital en conjunto con sindicalistas del área de salud, en donde dieron a conocer 21 peticiones a las autoridades, las cuales son calificadas por los analistas de exageradas y hasta cierto punto “irracionales”. 

Una de las solicitudes es el rechazo a la participación de la Procuraduría General de la Nación (PGN), y “otras instituciones” en el pacto colectivo, ya que alegan que únicamente le compete al STEG y al Mineduc. 

Al respecto, Ortiz, reiteró que evidentemente el Mineduc es el rector en materia de educación, pero la PGN, tiene un rol de abogado del Estado. En ese sentido, ha brindado asesoría jurídica y planteado varios amparos como representante de las instituciones del Ejecutivo. 

Las 21 exigencias del STEG de Joviel Acevedo tras bloqueos en conjunto a salubristas

Otra de las demandas que hacen es que se destituya a los directores departamentales y profesionales de la franja de supervisores, a quienes acusan de cometer acciones arbitrarias contra integrantes del campamento. 

“Este es un chantaje del sindicato, ya que está totalmente fuera de los asuntos que competen a los intereses laborales, que es lo que legítimamente pueden representar”, dijo Ortiz. 

Los sindicalistas insisten en que el ministerio quiere impulsar una “ideología de género” en los contenidos educativos impartidos a los estudiantes, sin embargo, este tema no se ha establecido, incluso, según el analista, la Alianza Evangélica ha revisado los textos y no ha encontrado nada. 

“Parece más una cortina de humo del sindicato que una propuesta seria de mejorar la educación para los niños. Me parece una excusa a la que no habría que prestarle atención”, expresó. 

FUERA DE COMPETENCIA

El pliego de exigencias también incluye, la instalación de una mesa de negociación de alto nivel que aborde sus exigencias y una “agenda social nacional”, pese a que según las autoridades educativas cuentan con más de cuatro para negociar, dejar sin efecto cualquier sanción o proceso administrativo iniciado contra miembros del STEG, controlar el alza en los precios de la canasta básica, el rechazo a la minería a cielo abierto, entre otros. 

Urízar califica dichas peticiones como “exageradas, abusivas, irracionales y fuera completamente del mandato del STEG”. 

De acuerdo con el analista, el precio de la canasta básica, así como el de la minería, son temas totalmente ajenos al Mineduc. Sin embargo, considera que detrás de ellas, Acevedo lo que busca es legitimar la protesta ante otros grupos sociales, pues sabe que no cuenta con popularidad y en la actualidad la aprobación de las acciones del STEG es muy baja. 

El secretario general del STEG, Joviel Acevedo, ha perdido el apoyo de varios sectores. Foto La Hora: Fabricio Alonzo.
El secretario general del STEG, Joviel Acevedo, ha perdido el apoyo de varios sectores. Foto La Hora: Fabricio Alonzo.

“Son peticiones absurdas y generales”. Al referirse a la solicitud de dejar sin efecto cualquier sanción o proceso administrativo contra los miembros del sindicato, dijo que no sería correcto que el Mineduc lo hiciera, porque es parte de la rendición de cuentas que los docentes deben dar a la sociedad, como empleados públicos.

“Levantar los procesos sancionatorios sería dejar en impunidad esas acciones que violaron y afectaron el derecho a la educación de la niñez, y a la población de servicios públicos eficientes”, manifestó. 

Por su parte, Nery Rodenas, señala que esa serie de peticiones es una forma del sindicato de justificar sus acciones y tratar de acudir a las necesidades de la población para ganar simpatías, ya que han perdido bastante popularidad con las últimas acciones.

«La petición inicial, que era del aumento salarial en porcentaje, quedó atrás y están buscando otro tipo de temas para ganar la simpatía en la población en general, no es que estén preocupados por el derecho a la educación, porque casuísticamente lo están haciendo ahora que están perdiendo espacios», dijo.

“El sindicato siempre se empaqueta que está peleando causas nobles, tiene ese discurso que lleva décadas y ahora ponen otras causas para ocultar sus verdaderas intenciones y privilegios”, añadió Quezada respecto a las peticiones del STEG.

Mineduc exige al STEG de Joviel acatar resolución de la CC y denunciar incumplimiento

MINEDUC PIDE ACATAR FALLO DE LA CC

Luego de conocerse la resolución de la alta corte, el Mineduc aseguró que se ha confirmado el amparo provisional que protege la continuidad del servicio educativo. 

«La CC dispone expresamente que el derecho de manifestación no debe perjudicar el derecho a la educación del conglomerado de estudiantes de la República de Guatemala», menciona un comunicado de la cartera de Educación.

A su vez, le exigió a la dirigencia al sindicato cumplir de inmediato con lo resuelto, absteniéndose de toda acción que obstaculice a la prestación del servicio educativo y la atención administrativa.

Las autoridades educativas también han sido enfáticas en continuar aplicando el Reglamento Interno de Trabajo y las disposiciones vigentes para garantizar la prestación del servicio educativo en todo el territorio nacional.

La ministra de Educación, Anabella Giracca, aseguró que se han impuesto 6 mil 500 actas administrativas y sanciones impuestas al magisterio que se ha ausentado a sus labores. 

El Mineduc en su comunicado, hace un llamado a la comunidad educativa a denunciar cualquier incumplimiento y respaldar las acciones necesarias para garantizar el proceso de enseñanza y aprendizaje ininterrumpido.

Mientras tanto, los analistas opinan que la cartera educativa debe ampliar las sanciones e incluso iniciar procesos de despidos contra los maestros en los casos que corresponda, ya que hay suficientes pruebas.

SE RETIRAN DE MANERA SORPRESIVA

Durante la noche del lunes 21 de julio, el STEG de Joviel, retiró las carpas que instaló en la Plaza de la Constitución, con el fin de presionar al gobierno de Bernardo Arévalo para la firma del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo.

El levantamiento de las carpas se dio de manera sorpresiva, ya que durante este lunes el STEG realizó una marcha que inició desde los «cuatro puntos cardinales» y que finalizó en la Plaza de la Constitución.

El retiro de las carpas inició por la noche de este lunes. La Hora documentó que en los alrededores de la Plaza de la Constitución había varios buses extraurbanos, mientras los maestros desinstalaban el campamento.

Mabilia López
Periodista en temas políticos y sociales. Comprometida con dar a conocer la verdad a los guatemaltecos.
Artículo anteriorPor ejercer doble cargo y denuncia, buscan apartar al juez Eduardo Orozco del caso Bancafé
Artículo siguienteSegún informe, Guatemala, India y México entre los más afectados por impuesto del 1% en remesas