Las disputas entre Estados Unidos y China han centrado buena parte del debate en la región y ha sido tema central en el viaje del Secretario de Estado, de los Estados Unidos, Marco Rubio.
Por ello, es que una decisión del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) -entidad autónoma y descentralizada- no pasa desapercibida. El IGSS adjudicó a la empresa U Energy Corp, S.A., distribuidora de Huawei China en Guatemala, un contrato de Q39.7 millones por “la solución integrada de equipo para bóveda de recuperación cibernética”, cuya unidad compradora es la subgerencia administrativa, a cargo de Héctor Fajardo Estrada. Según han comentado diversos mandos medios del IGSS que no están autorizados para dar declaraciones, el Presidente del IGSS ha tenido bastante injerencia en el proyecto.
Según reconoció la empresa ganadora del concurso, fue el gigante tecnológico chino quien les sugirió la participación y hasta les ofreció un descuento adicional del producto para poder ganar la licitación.
Hasta hace poco, Huawei tenía vínculos labores y/o profesionales con Jorge Mondal, expresidente del Banco de los Trabajadores (Bantrab) y quien fue sancionado por Estados Unidos que lo señala de «corrupción significativa».
Los documentos publicados en el portal de Guatecompras, con el NOG No. 23947098, dan cuenta que en la sesión ordinaria L-103-2024 del 23 de diciembre de 2024, la Junta Directiva del IGSS, decidió por mayoría (con cinco votos), de los directores José Adolfo Flamenco Jau, Manuel de Jesús Archila Cordón, Mario David Cerón Donis, Luis Rodolfo Narciso Chúa y Adolfo Lacs Palomo, aprobar lo actuado por la Junta de Licitación para la adquisición de dicho servicio.
Asimismo, detalla que hubo un voto en contra que fue de Oscar Eduardo Montoya White.
Hasta el momento el contrato no ha sido publicado en dicho portal. Según pudo conocer La Hora, el contrato no ha sido aprobado por la Junta Directiva y será mañana jueves 6 de febrero cuando se conozca en agenda. El servicio consiste en guardar en una «bóveda» toda la información que tiene el seguro social, la cual llega encriptada, ello con el propósito de garantizar el resguardo de cualquier dato que sea vulnerable a un hackeo.
DEL CONTRATO
De acuerdo con lo solicitado por el Seguro Social, el oferente a través de su experiencia tiene que brindar “el respaldo necesario, exclusivo y eficiente que amerita el resguardo de la información de afiliados y derechohabientes”, por lo que debe tener seis años de experiencia en la venta, instalación y configuración de equipo igual o similar dentro del territorio nacional. Además, debe presentar por lo menos tres cartas de referencia que comprueben el tiempo que se requiere.
Según la información de Guatecompras esta es la primera adjudicación millonaria que U Energy Corp, S.A., recibe por parte de una entidad del Estado. Según los registros, en 2022 obtuvo cinco contratos por Q15 mil cada uno, por servicios de internet en las municipalidades de Villa Nueva y Villa Canales.
Otro de los requerimientos de las bases es contar entre su personal registrado en la nómina del IGSS al menos tres meses antes de la presentación de la oferta y que estos deben tener certificaciones de competencia extendidas por fabricantes de reconocido prestigio.
LA OTRA OFERTA
En la licitación para dicho servicio informático, participaron dos oferentes: U Energy Corp, S.A, que ofertó por Q39.7 millones e Innovación y Tecnología, que lo hizo por Q36 millones.
La información da cuenta que según la Junta de Licitación, en los requisitos fundamentales, ambos proveedores cumplieron a satisfacción. Sin embargo, en los requerimientos no fundamentales, las empresas incumplieron con lo solicitado.
En ese sentido, enviaron oficios de fecha 22 de noviembre, en los cuales se les solicitó a los oferentes la documentación complementaria, la cual debía presentarse el 27 de noviembre en horario de 9:00 a 11:00 horas. Según la Junta, el oferente U Energy Corp, S.A., cumplió con lo requerido, no así Innovación Tecnológica, por lo que pidieron nuevamente otros documentos para complementar, los cuales deberían presentarse el 6 de diciembre.
De acuerdo con el documento, la empresa presentó lo requerido, sin embargo, al revisar, la Junta estableció que la autorización otorgada por el distribuidor fue emitida a favor de un tercero que no es el oferente (Innovación Tecnológica). Asimismo, el personal propuesto se encuentra en la nómina de otra entidad, por lo cual a su criterio no cumplió con lo estipulado y en consecuencia rechazó la oferta.
Gracias al IGSS principalmente, La Botica cerca de igualar sus millonarios contratos de 2023
Innovación Tecnología presentó una inconformidad indicando que: “la evaluación realizada a nuestra inconformidad no refleja una valoración objetiva ni justa en varios aspectos clave”.
En ese sentido, manifiesta que se ha informado a los integrantes de la Junta que dicho proyecto se está trabajando bajo la modalidad de consorcio, reconocida en el artículo 15 del Código Civil, decreto Ley 1.
LA EMPRESA GANADORA
Los datos del Registro Mercantil que la entidad quedó inscrita el 29 de octubre de 2013 a solicitud de Ada Eleni Herrera Fernández de Guzmán y José David Barrientos Sierra.
Los informes detallan que al principio la compañía se llamaba U Energy, sin embargo, a los pocos días el Registro solicitó cambiar nombre, ya que, había otra sociedad con la denominación “similar”.
El capital autorizado fue de Q100 mil, pero el 15 de junio de 2022, se modificó y se aumentó a Q49.9 millones, para un total de Q50 millones. La empresa está ubicada en la 13 calle 15-60 Apto D, zona 13.
El administrador único es el español Sergio Díaz Sánchez, quien también es representante de la empresa Loqui, Sociedad Anónima.
El 29 de julio de 2020 se desarrolló una Asamblea General Extraordinaria de Accionistas con carácter totalitaria, en la cual aparecen como integrantes del “total del capital pagado de la sociedad Maidenhair Road Company y la entidad Senebabru, S.A.
El propósito de la reunión, según consta en el acta, era agregar actividades comerciales al objeto y al giro comercial que se tenía estipulado.
La Hora visitó las oficinas de la entidad y pudo constatar que tienen infraestructura de data center y equipo Huawei, al tiempo que mencionaron varios clientes del sector privado a los que les prestan servicios.
EL IGSS RESPONDE
Al consultar al seguro social sobre la decisión de adjudicar el contrato a U Energy Corp, respondieron que durante la visita técnica que realizó el oferente «demostró tener una infraestructura robusta que cuenta con Data Center TIER III y más de cinco clientes en Guatemala con servicio de alojamiento de infraestructura, servicios en la nube, entre otros, así también son los únicos en contar con la experiencia en instalar un sistema de bóveda a nivel Centro América».
En relación a la decisión de adjudicar a dicha compañía que ofertó Q3.7 millones más, respondieron que luego de la evaluación de ofertas, con fundamento en el artículo 30 de la Ley de Contrataciones del Estado, la Junta de Licitación, rechazó la oferta presentada por Innovación y Tecnología, Sociedad Anónima por varias razones.
Entre ellas detallan que: «No contaba con la carta de distribuidor autorizado, debido a que la carta presentada con fecha 12 de noviembre de 2024, emitida por Hewlett Packard Enterprise (casa matriz en Estados Unidos de América), autorizaba a la entidad denominada MT2005, Sociedad Anónima (distribuidor en Guatemala) y no a la empresa oferente, como se estableció en los documentos de licitación. Además, dicha carta no acreditaba los pases internacionales de ley».
Además, indicaron que la firma no presentó la constancia que acreditara que su personal se encuentre registrado en la nómina del IGSS al menos tres meses antes de la presentación de la oferta, por lo que se solicitó en las primeras aclaraciones y presentaron las constancias que describen el nombre del Patrono o Razón -social MT2005, SOCIEDAD ANÓNIMA, lo cual difiere con el nombre del oferente participante, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA, SOCIEDAD ANÓNIMA.
HUAWEI LOS INVITÓ A PARTICIPAR
El Director Ejecutivo de U Energy Corp, Héctor Cabrera, explicó a La Hora que fue el proveedor Huawei, quien les informó sobre la licitación y quién los invitó a participar.
«Nos invitaron preguntándonos si teníamos el expertis y llenábamos los requisitos, dijimos que sí. Empezamos a trabajar con toda la papelería con el proyecto de bases para cumplir con la plica», expuso.
Expresó que “casi no le venden al sector público, es extremadamente raro. Nos sentimos cómodos trabajando con las empresas del sector privado”, de hecho, reconoció que no tienen experiencia trabajando con instituciones del Estado.
Aclaró que fue Huawei quien los invitó a participar, ya que, cuando ellos ven un negocio grande no lo venden directamente, sino a través de sus distribuidores.
“A nadie le gusta perder. Nosotros en mayo del año pasado perdimos un evento similar contra un banco del sistema”, expresó cuando se le preguntó por las declaraciones del otro competidor del evento.
De acuerdo con Cabrera, las soluciones Huawei tienen todo incluido, el precio es más eficiente (barato), ya que el fabricante les dio un descuento adicional que se reflejó en la oferta presentada al seguro social. “El precio hubiera subido como Q45 o Q47 millones”, de no haber obtenido dicho descuento, añadió.
LA EMPRESA PERDEDORA
Moris Cruz Recinos, representante de la empresa Innovación y Tecnología, S.A., de nombre comercial Innova-Tek, al referirse a su participación en dicha licitación expresó: “Ni siquiera entraron a conocer nuestra oferta, la rechazaron, la verdad por criterios propios de la junta del IGSS”.
De acuerdo con el representante, en los requisitos no fundamentales la junta dice que el oferente presentó la documentación requerido en el plazo establecido, pero algunos documentos tenían inconsistencias de forma y fondo. Expresó dudas en torno al proceso e hizo referencia al facto precio.
“Nosotros hicimos nuestra pelea y no se pudo, no se logró. De hecho presentamos una segunda inconformidad, pero la presentamos fuera de plazo, porque la anterior nos llegó un día antes a las 6 de la tarde, la enviamos el día siguiente y la rechazaron”.
En tendencia:
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
El IGSS gira hacia Huawei (China) con contrato de Q39.7 millones por equipo informático
Sismos de magnitudes 5.5 y 4.5 sacuden a Guatemala en la madrugada del 5 de febrero
El MP no guarda formas y se lanza abiertamente por el CANG