Diseño: La Hora/ Alejandro Ramirez
Diseño: La Hora/ Alejandro Ramirez

El 26 de julio del 2021, el expresidente Alejandro Giammattei, inauguró la reconstrucción del Hospital de San Pedro Necta en Huehuetenango, con la promesa de entregarlo en un plazo de 12 a 14 meses.

Sin embargo, después de dos años los pobladores siguen esperando contar con un centro médico, ya que la obra no ha sido terminada y la constructora abandonó los trabajos desde noviembre del 2023, aseguran fuentes con conocimiento del tema.

El 14 de mayo de 2021 el proyecto fue adjudicado por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), a la empresa Grupo de Análisis, Diseño y Construcción, Sociedad Anónima, según el número de NOG 14193620 por un monto de Q72.8 millones y el plazo para la ejecución era de 240 días.

Sin embargo, tiempo después se solicitó una ampliación por Q14.5 millones, por lo que el contrato total es por Q87.3 millones.

En el portal de Guatecompras se registra que participaron dos oferentes, el otro fue Constructora Aziel, quien ofertó por Q2 millones menos, pero no ganó el concurso.

El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) registra dos desembolsos para esa empresa, el primero de Q16.9 millones en 2021 y el segundo por Q61.6 millones en 2022, para un total de Q78.5 millones.

Hay varias áreas indispensables que están sin terminar.
Hay varias áreas indispensables que están sin terminar.
SE VA SIN CUMPLIR PROMESA

“La palabra promesa se cumple”, manifestó Giammattei en su discurso durante la inauguración ante funcionarios de su gobierno, autoridades locales y pobladores que estaban presentes en el acto.

“El hospital necesitará médicos y enfermeras y a la vez se iniciarán los procesos para la compra y adquisición de insumos médicos para hacer funcional este edificio, para que en 12 y 14 meses que finalice la obra, incluyendo la construcción de pozos, vengamos aquí a inaugurar el hospital con el personal de salud en buenas condiciones y no en las deplorables condiciones en que ha estado durante muchísimos años”, expresó.

No obstante, esta es solamente otra más de sus promesas y obras sin cumplir, ya que, según varias investigaciones periodísticas, muchas construcciones de su gestión han presentado irregularidades y están sin concluir, pero tampoco existen investigaciones por parte del Ministerio Público al respecto.

EN ABANDONO

Fuentes con conocimiento del tema, revelaron a La Hora que han sostenido varias reuniones con representantes de la constructora, quienes han argumentado que pasan por problemas económicos, empero, la empresa ya recibió más del 90% de pago.

“Quedaron que para el 30 de junio de este año entregarán el hospital finalizado, pero desde noviembre del año pasado se retiraron todos los trabajadores y solo ha venido el guardián”, refiere quien proporcionó la información.

La empresa asegura que le ha dado mantenimiento al edificio mientras está suspendido. Foto: Cortesía.
La empresa asegura que le ha dado mantenimiento al edificio mientras está suspendido. Foto: Cortesía.

La fuente señala que la empresa dejó a la intemperie equipos como lavadoras y secadoras industriales, entre otros, los cuales están siendo afectados por el sol, polvo y recientemente por las lluvias, por lo que consideran que al querer usarlos, ya no van a funcionar.

“La obra está paralizada. En un momento se habló de judicializar a la empresa, pero aún no se ha tomado la decisión”, señaló la fuente.

LA RECONSTRUCCIÓN

La edificación consta de tres niveles con sus respectivas unidades médicas. Hasta el momento falta la instalación de pisos, señalización, sistema de calderas, la instalación eléctrica, planta de tratamiento de aguas, ventanales, aire acondicionado, elevadores, entre otros aspectos.

Actualmente, el Hospital está funcionando en un inmueble del convento de la iglesia católica de la localidad. Sin embargo, las instalaciones no son adecuadas para ese propósito y el contrato está por vencerse, por lo que la salud y la vida de miles de personas que acuden en busca de atención médica está en riesgo.

Uno de los problemas más grandes que tienen en las instalaciones donde funciona actualmente el hospital, es que hay muchas filtraciones y el año pasado tuvieron inundaciones por las lluvias. Además, solamente cuentan con un quirófano que se utiliza para cirugía, ginecología, y traumatología. Tampoco tienen espacio para resguardar medicamentos y expedientes clínicos.

En ese sentido, hacen un llamado a las autoridades para que el problema sea resuelto lo más rápido posible, ya que, hasta el momento, están saturados de pacientes, quienes también provienen de Chiapas, México.

Se consultó al Micivi al respecto de cómo iba el proyecto, pero hasta el cierre de esta nota no se recibió ninguna respuesta.

OBRAS A MEDIAS

Grupo de Análisis, Diseño y Construcción, Sociedad Anónima es una de las empresas que fue beneficiada con contratos millonarios en el mandato de Giammattei y su pareja Miguel Martínez.

Según la información de Guatecompras, en los cuatro años de gobierno del exmandatario recibieron adjudicaciones por un monto de Q131.2 millones.

Luego de dos años, hay varias áreas que no han sido terminadas. Foto: Cortesía.
Luego de dos años, hay varias áreas que no han sido terminadas. Foto: Cortesía.

“Otra de las obras que se encuentran a medias es la construcción de una estación de bomberos, condición indispensable para que el aeródromo tenga categoría de aeropuerto y más si lo que se busca es que sea internacional. Por esta obra se firmó un contrato con Grupo de Análisis, Diseño y Construcción por Q8 millones 975 mil de los cuales ya se pagaron Q6 millones 965 mil”, menciona una investigación de La Hora, titulada “Aeropuerto de Escuintla: el monumento a la corrupción de Giammattei y Martínez». 

En la misma se consigna que: “El día de la visita se constató que hay una construcción a medias en un terreno baldío. Los motivos por los cuales la empresa solicitó la suspensión de los trabajos parecen ambiguos. En el portal Guatecompras hay una solicitud de paralización de la obra de fecha 30 de septiembre de 2022, la razón es porque ‘se deben realizar los estudios correspondientes del porqué se solicitó la suspensión contractual’. El proyecto, según el contrato, se finalizaría en 210 días”.

¿QUÉ RESPONDE LA EMPRESA?

Carlos Esquivel, colaborador del departamento de producción de Grupo de Análisis, Diseño y Construcción, aseguró que la obra del nosocomio lleva un 95% de avance físico. No obstante, aclaró que han tenido retrasos debido a que se hicieron varias modificaciones a nivel de arquitectura hospitalaria, pues la edificación anterior no contaba con la estructura idónea.

“Se garantizó el tamaño de los quirófanos que estaban con diseño inapropiado y se tuvo que hacer una redistribución para que fuera operativo el hospital”, sentenció.

Explicó que otro de los motivos por los que los trabajos fueron suspendidos se debió a que el personal, así como maquinaria y material no pudo ingresar por un tiempo debido a los daños y las malas condiciones para transitar en la carretera que lleva a San Pedro Necta.

Según él, dichas situaciones llevaron a un proceso de encarecimiento del proyecto y atraso en la ejecución del mismo.

En algunas áreas hace falta el cielo falso para esconder la tubería que pasa por los techos: Foto Cortesía.
En algunas áreas hace falta el cielo falso para esconder la tubería que pasa por los techos: Foto Cortesía.

Esquivel dijo que a partir de este mes iniciaron con trabajos más fuertes, no obstante, las fuentes que conversaron con La Hora aseguran que desde noviembre a la fecha solo el guardián se puede ver en el edificio.

Indicó que ya han tenido un acercamiento con las nuevas autoridades y que están consolidando un programa de trabajo final, en virtud que dependen de las importaciones de ciertos equipos que los proveedores deben traer a Guatemala.

“Jamás se ha dejado en abandono, los trabajos están detenidos, pero no abandonados”, detalló. Agregó que los equipos que no están en la bodega interior, están embalados según las instrucciones de almacenaje de cada proveedor.

De acuerdo con el representante de la empresa, el plazo del contrato se duplicó de 240 a 480 días y estiman que entre 60 y 90 días, podría hacerse el proceso de recepción del hospital.

La construcción del Hospital de San Pedro Necta, inició hace más de 10 años, sin embargo, fue suspendida debido a varias irregularidades que se evidenciaron. Foto Cortesía.
La construcción del Hospital de San Pedro Necta, inició hace más de 10 años, sin embargo, fue suspendida debido a varias irregularidades que se evidenciaron. Foto Cortesía.
Mabilia López
Periodista en temas políticos y sociales. Comprometida con dar a conocer la verdad a los guatemaltecos.
Artículo anteriorLicitación para rescatar a La Aurora con alianza público-privada provoca reacciones
Artículo siguienteMuniGuate habilita paso a desnivel en la 13 calle y Atanasio Tzul