Paso a desnivel cuchilla el Milagro
Acta oficializa el inicio de trabajos en paso a desnivel de Cuchilla El Milagro. Foto La Hora

La Municipalidad de Mixco, dirigida por el alcalde Neto Bran iniciará con los trabajos del paso a desnivel y viaducto en el Boulevard del Milagro, luego de publicarse el acta de inicio de obras para dicho proyecto en la zona 6 de Mixco.

De acuerdo con información del portal Guatecompras, con el oficio No 1029-2025, quedó registrada el Acta No. 408 de inicio de la construcción del paso a desnivel en la Cuchilla El Milagro.

La obra de la administración de Mixco, es la correspondiente al paso a desnivel y viaducto en el boulevard el Milagro, desde la diagonal de la 13 avenida Lo de Bran I, hasta la diagonal de la ruta RD-5 zona 6 del municipio de Mixco.

En el documento se hace constar, con fecha 13 de agosto, el inicio físico del proyecto antes mencionado, con un plazo de 24 meses.

 

El NOG o número de operación en Guatecompras de la obra, de acuerdo con la comuna, es el 25664808.

ENTREGAN ANTICIPO POR PASO A DESNIVEL DE LA CUCHILLA DEL MILAGRO 

En Guatecompras, también se cuenta con la constancia de entrega de un cheque de anticipo por parte de la comuna, por Q12 millones 380 mil y que hizo oficial recientemente el alcalde Neto Bran.

Avanza paso a desnivel de la cuchilla de El Milagro: Neto Bran firma anticipo por Q12 millones

El alcalde hizo el anuncio a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales, donde aseguró que este es uno de los cheques más altos que ha firmado.

“Es el anticipo que voy a firmar a la empresa que ganó la licitación para la construcción del puente”, afirmó el jefe edil.

Bran además hizo ver que la Municipalidad no contaba con los Q12 millones 380 mil requeridos, por lo que recurrieron a un préstamo bancario para cubrir el 20% del costo total, correspondiente al anticipo que permite iniciar los trabajos.

“Aquí está, señores, el contrato y todos los documentos del expediente. Esto ya es un hecho, que nadie les diga que no”, expresó.

Juez pesquisidor deberá entregar informe para recomendar si es necesario retirar o no inmunidad a Neto Bran. Foto: Fabricio Alonzo
Foto: Fabricio Alonzo
INICIO DE TRABAJOS GENERA PREOCUPACIÓN 

El inicio de los trabajos, a la vez, ha generado incertidumbre y preocupación entre vecinos de la zona 6 de Mixco y Ciudad Quetzal de Sacatepéquez.

El pasado 1 de julio, el Concejo Municipal aprobó el contrato que la comuna mixqueña firmó con la empresa Servicios de Ingeniería Seringe, por Q61.9 millones, para la construcción del «paso a desnivel y viaducto».

Construcción de paso a desnivel de El Milagro sigue en pie; Concejo avala adjudicación

EXPRESAN PREOCUPACIÓN POR VÍAS ALTERNAS

En respuesta al video en el que Bran hizo entrega del anticipo de la obra, algunos usuarios de la red social de Facebook hicieron algunos comentarios a continuación, algunos de ellos:

Ana Hernández escribió: «y los del Milagro por dónde van a salir los carros y motos, primero hubiera hecho un puente por la Primero de Julio solo para carros pequeños y motos y peatones, pues los mareros solo buscan por dónde asaltar ya ni el barranco es seguro…».

Sumel Silos también agregó: «Una solución como vamos a salir a nuestras labores los que trabajamos fuera de la colonia, informa como le vamos a hacer».

Carlos Teneria indicó: «y la pregunta del millón por dónde van a pasar tantos carros no ha indicado vías alternas porque no existen al menos los de la Quetzal pueden salir por San Juan o lo de Mejía, pero los del Milagro por dónde van a salir eso hubiera hecho antes de firmar cheques que solo Dios sabe cuánto es la comisión de él y su consejo municipal».

Otro usuario de esa red social, Carlos González le recordó a Bran que El Milagro no tiene salidas alternas, «hay que hacer un estudio bien finito para que después no le vayan a estar echando maldiciones por el mal planteo que se hizo antes de empezar a trabajar».

Paso a desnivel mixco
Así se vería el Paso a desnivel del Milagro. Foto: Neto Bran.
TRÁNSITO COMPLICADO

La obra de la comuna de Mixco podría agilizar el tránsito en la zona, que por momentos colapsa debido al crecimiento poblacional que ha llevado al incremento de parque vehicular.

El caos se puede ejemplificar con el hecho de que, para recorrer un tramo de 1.6 kilómetros desde la entrada a la colonia Primero de Julio hasta el desvío a Ciudad Quetzal, puede tomarle a un automovilista más de una hora, aunque en algunas ocasiones cuando se tiene algún incidente ya sea violento, accidente o derrumbe, se puede demorar varias horas más.

De acuerdo con la boleta del proyecto que se encuentra en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) —que data de 2018— en los últimos años «se ha observado un crecimiento del parque vehicular en esa parte del municipio, dado a la rápida urbanización de algunas de sus áreas, pero también por la falta de transporte público seguro», dice un trabajo de este medio.

Con este proyecto, la comuna de Mixco, busca agilizar el tránsito en el área, donde diariamente los vecinos viven un caos para movilizarse. Foto La Hora: Archivo.
Con este proyecto, la comuna de Mixco, busca agilizar el tránsito en el área, donde diariamente los vecinos viven un caos para movilizarse. Foto La Hora: Archivo.

La Hora buscó una postura de la Municipalidad de Mixco, al respecto de las rutas alternas ante el inicio de trabajos; sin embargo, al cierre de edición de este trabajo no se obtuvo una respuesta.

De enviarse se incluirá en este espacio.

El vocero de la comuna, Mynor Espinoza, no obstante, indicó que Bran anunciaría el inicio de trabajos, aunque esto ya quedó como constancia en el acta de inicio de la obra.

Artículo anterior¿Por qué capturaron a María al ingresar al centro carcelario Pavón?