Hasta ahora el Ministerio Público (MP), no ha mostrado si alguna de las denuncias en contra del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), encabezado por Joviel Acevedo, tendrá algún avance, entre ellas una por la intervención al Palacio Nacional de la Cultura, en donde el magisterio, mantiene un campamento como medida de presión contra el gobierno de Bernardo Arévalo.
Desde el pasado 26 de mayo, balcones, ventanales, portones, faros y otras piezas de la estructura del Palacio Nacional de la Cultura se volvieron parte del soporte de las carpas del sindicato magisterial, quienes hasta el momento no han hablado de deponer las medidas de hecho.

La Hora se comunicó el pasado 6 de junio con el Departamento de Información y Prensa del ente investigador para conocer si investigará el STEG por posibles daños al patrimonio, sin embargo, únicamente indicaron que trasladarán la consulta, aunque no hubo respuesta.
Nuevamente, el pasado martes 1 de julio, esta redacción reiteró la consulta, pero hasta el cierre de esta nota no se obtuvo respuesta. De contar con una postura se colocará en este espacio.
En contraste, la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la Nación actuó con celeridad en la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) luego que un grupo de personas irrumpió “violentamente” en las instalaciones del Campus Central, ubicado en la zona 12 capitalina.

POSIBLES DAÑOS
La Hora documentó las carpas de los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura, en donde se pudo verificar que los maestros colocaron lazos en las ventanas y balcones que se encuentran sobre la Sexta Avenida.

Sobre la 5a. Calle, se observó que también colocaron lazos en parte de la estructura de concreto de la edificación declarada como Monumento Histórico y Artístico en noviembre de 1980.

El portón que se encuentra en la parte posterior del Palacio Nacional de la Cultura también fue utilizado por los maestros para colgar las carpas. Para ello, usaron los barrotes, los cuales tienen amarrados varios lazos.

Al mismo tiempo, la baranda que conduce a las escaleras de la parte trasera, también fue intervenida por los integrantes del magisterio.

De la misma forma, los sindicalistas también usaron los faros que adornan los alrededores del Palacio Nacional para colgar el campamento de nylon.
ESTOS SON LOS DAÑOS
El martes 1 de julio, el presidente Bernardo Arévalo anunció que se presentó una denuncia ante el ente investigador por los daños provocados por el campamento del sindicato magisterial, al mismo tiempo que el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) detalló las áreas afectadas.
De acuerdo a Cultura, el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Decorbic) constató daños a elementos patrimonios del Palacio, como consecuencia directa de la instalación no autorizada de estructuras temporales en sus alrededores desde el pasado 26 de mayo.
Estos son los puntos afectados por el campamento del STEG en el Palacio Nacional de la Cultura
Cultura resaltó que el Palacio Nacional de la Cultura, está clasificado como categoría patrimonial “A”, cuenta con daños en la herrería de ventanas y puertas, barandas, faroles y luminarias instaladas en las paredes del edificio, los cuales son considerados como elementos históricos del Palacio Nacional.
El MCD resaltó que los daños fueron provocados por el amarre de lazos utilizados para sujetar lonas, carpas y otros materiales, lo cual generó una tensión perjudicial que acelera el desgaste y deterioro del diseño y la construcción original del edificio.
También, destacó que existe instalación indebida de anclajes en fisuras preexistentes, lo que ha incrementado el daño a la fachada y se ha utilizado sin autorización instalaciones eléctricas y obstruido la red de internet.
Además, remarcó que existe contaminación por acumulación de desechos sólidos y realización de necesidades fisiológicas en áreas cercanas al edificio que están generando olores fétidos y alto riesgo para la salud, así como el deterioro del inmueble y su entorno.
STEG CONTINÚA CON CAMPAMENTO
El campamento del STEG es parte de una medida de presión en contra del gobierno de Arévalo para que firmen el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, que inició con una amplia marcha liderada por Joviel Acevedo, aunque alrededor de un mes más tarde, el 12 de mayo, salió una nueva caminata con un número reducido, y sin el líder del magisterio.
De igual manera, el magisterio convocó a un paro de labores el 19 de mayo, el cual tuvo respuesta por parte del 16%, aunque este apoyo se redujo al 13% según el Ministerio de Educación (Mineduc).
El 26 de mayo, el STEG inició un campamento frente al Palacio Nacional de la Cultura y en la Plaza de la Constitución, el cual ha logrado congregar una cantidad significativa de maestros, pero que se dispersan conforme los días.
De acuerdo a la jefe de la cartera de Educación, el STEG busca heredar varios artículos del Pacto Colectivo que fue firmado durante la administración de Alejandro Giammattei, que incluso llegan a convertir a Joviel Acevedo en un «cuasiministro», según el mandatario.
Con el fin de reactivar las actividades educativas, la Procuraduría General de la Nación (PGN) interpuso 10 acciones en distintos juzgados, incluyendo el Juzgado Quinto Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social de Guatemala, el cual decretó un amparo en definitiva para que el sindicato magisterial levante las asambleas permanentes.
De esta cuenta, la Judicatura resolvió certificar lo conducente en contra del Comité Ejecutivo del STEG, así como sus dirigentes seccionales y subseccionales, así como trasladar el expediente al ente investigador, pero hasta el momento no se reportan acciones por parte de la Fiscalía.
Autoritarismo: así ha mantenido Joviel Acevedo el control del STEG por más de 20 años
INVESTIGA DAÑOS EN LA USAC
A pesar de que no ha confirmado si investigará al STEG, el MP informó que la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la Nación comenzó una investigación por posibles daños al patrimonio de la USAC, luego que el pasado 30 de mayo un grupo de personas irrumpiera «violentamente» en el Campus Central.
«Inicia investigaciones por hechos delictivos suscitados el 30 de mayo de este año, por un grupo de personas que irrumpió de forma violenta en las instalaciones del Campus Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)», destacó en dicha oportunidad.
En dicha oportunidad, un grupo de personas que se identificó como estudiantes realizó una manifestación frente a la rectoría de la USAC, en donde rechazó la expulsión de 10 estudiantes por parte del Consejo Superior Universitario (CSU), así como un incidente en el que se vieron involucrados diputados oficialistas.
#PORTADADEHOY 📰
📌 Bochorno judicial y nombramientos de jueces en jaque: abogados ven diversas ilegalidades. Lee la nota completa aquí ➡️ https://t.co/JtNTMiMmGR pic.twitter.com/THBka3bFuF— Diario La Hora (@lahoragt) July 1, 2025
En tendencia:
"No habrá perdón" expresa secretaria de Agricultura de EE. UU. tras redadas en Granja de California
STEG de Joviel Acevedo cede a orden judicial y depone las medidas de hecho
Tras forzarlo al exilio, ahora el MP pide desestimar denuncia contra exjuez Gálvez; reconoce que no hay pruebas
Juez suplente se niega a levantar reserva y manda a su casa a Quijivix con fianza de Q400 mil
Segundo día de bloqueos del STEG muestra reducción de apoyo a Joviel Acevedo