
El Ministerio Público (MP), dirigido por María Consuelo Porras, destinó 257 mil 700 quetzales para la realización del séptimo Encuentro Nacional de Analistas de la Dirección de Análisis Criminal (DAC), una actividad que se organiza de forma anual desde que la actual fiscal general la instauró en 2019.
El objetivo del evento, según el MP, es fomentar espacios de formación, intercambio de experiencias y actualización en análisis criminal, financiero y estratégico. La edición de este año se llevó a cabo los días 8 y 9 de mayo en el hotel Casa San Bartolomé, situado en el municipio de Santiago, en el departamento de Sacatepéquez.
CAPACIDAD PARA 500 PERSONAS
El lugar fue seleccionado de forma directa, ya que el propio MP especificó en las bases del concurso que el prestador del servicio debía operar en ese municipio. Casa San Bartolomé fue el único oferente registrado en el portal de adquisiciones del Estado, Guatecompras, y resultó adjudicado con el contrato.
El costo por el uso de las instalaciones ascendió a 88 mil 800 quetzales e incluyó el alquiler de un salón al aire libre tipo jardín, con capacidad para 500 personas, distribuidas en mesas redondas de aproximadamente ocho personas cada una.
Además del espacio para las sesiones, el contrato contempló la provisión de un servicio de parqueo sin coste adicional con capacidad para 400 vehículos, así como el montaje de estructuras temporales: un toldo principal de 15 por 56 metros, seis toldos de 4 por 6 metros y tres de 6 por 9 metros.
TARIMA Y MOBILIARIO
Aunque el contrato para el uso del salón especificaba un espacio para 500 personas distribuidas en mesas, el hotel Casa San Bartolomé no dio el mobiliario. Por ello, el MP adjudicó ese servicio de forma separada a Maritza Marisol Muñoz Agreda, por un monto de 79 mil quetzales, según consta en el portal Guatecompras. Hubo otra oferta por 82 mil quetzales, pero el MP optó por la de menor costo.
El contrato incluyó una tarima de cinco por ocho metros, alfombrada y equipada con gradas y pasamanos, así como una pantalla LED de tres por seis metros. También se proveyó un sistema de sonido para 500 personas, distribuido en seis islas de audio con micrófonos inalámbricos, consola digital, dos monitores de piso y conexión a internet vía Starlink.

El servicio contempló, además, una planta eléctrica de 50 kVA, iluminación mediante 16 luces y una mesa principal para seis personas, decorada con un arreglo floral. Las sillas del auditorio contaban con fundas blancas.
En cuanto al mobiliario, se dispusieron 62 mesas redondas con mantel y cubremantel, acompañadas de sillas tipo chiavari para 500 personas. La cristalería, loza y cubertería fueron proporcionadas para cubrir los tiempos de refacción y almuerzo.
Para el registro de los asistentes, se colocaron ocho mesas rectangulares con manteles blancos y cubremanteles azul marino, con capacidad para 24 personas sentadas en sillas del mismo tipo.
ALMUERZOS Y REFACCIONES
El servicio de alimentación para los dos días del encuentro también fue adjudicado a Casa San Bartolomé, aunque el costo fue contratado por separado del alquiler de las instalaciones. Según consta en el portal Guatecompras, el MP pagó 89 mil 900 quetzales por este concepto, pese a que existía otra oferta más baja, de 83 mil 900 quetzales. En este caso, la institución optó por la propuesta más costosa.
El servicio incluyó refacciones y almuerzos para los días 8 y 9 de mayo, además de una estación permanente de café, té y agua.
Menú del 8 de mayo
Refacción (9:45 h): pan chapata con jamón, queso y pesto, papalinas y refresco natural de jamaica ilimitado, para 500 personas.
Almuerzo (12:45 h): cordon bleu, arroz horneado, vegetales salteados, una porción de pan o dos tortillas, cóctel de frutas y refresco natural de jamaica ilimitado, también para 500 personas.
Menú del 9 de mayo
Almuerzo (12:45 h): lomito a la pimienta, puré de papa, ensalada césar, una porción de pan o dos tortillas, magdalena de chocolate y vainilla, y refresco natural de horchata ilimitado, nuevamente para 500 comensales.
El contrato establecía que la comida debía ser preparada en el mismo lugar del evento y servido tipo bufé. El proveedor debía encargarse del servicio completo, que incluía el montaje de estaciones de alimentos, la atención de 30 meseros por día, la recolección de vajilla y la limpieza posterior de las áreas utilizadas.
En tendencia:
Pese a que Miguelito siempre negó vínculo: la casa, la sociedad y el abogado del caso B410
Sindicato de Salud en desacuerdo: «Nos dejan en libertad de accionar por los medios necesarios»
Andrea Zepeda: MP inspecciona hotel y rastrea último vehículo en que se movilizó antes de desaparecer
Valeria Márquez, influencer mexicana, fallece en ataque armado; crimen ocurre durante transmisión en vivo
Esto responde la SAT tras resolución de la CC por armonización CUI con el NIT