La fiscal general, María Consuelo Porras, decidió improbar el contrato de la Junta Licitadora. Diseño: La Hora / Roberto Altán.
La fiscal general, María Consuelo Porras, decidió improbar el contrato de la Junta Licitadora. Diseño: La Hora / Roberto Altán.

La fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), María Consuelo Porras, decidió anular el contrato que una Junta de Licitación le otorgó a la empresa Grupo ITD, Sociedad Anónima, por la compra de un software que le habría permitido al ente investigador tener acceso a teléfonos celulares decomisados sin la necesidad de colocar una clave y que a su vez le permitía recuperar datos eliminados.

La decisión de Porras derivó porque considero que la firma de tecnología no «cumplió con presentar la garantía conforme a lo establecido» en las bases de licitación y, según el acta oficial, «esto genera incertidumbre respecto a la validez y condiciones de las garantías ofrecida», se lee como justificación de la fiscal general.

MP adquiere software que permite acceso a teléfonos celulares sin clave y recuperar datos eliminados

Asimismo, la anulación del contrato es «inconveniente para los intereses de la institución y por falta de congruencia en los documentos antes mencionados, el Ministerio Público no tiene certeza en cuanto a la condición del cumplimiento del requisito de garantía», indicó Porras en un acta también firmada por el secretario general del MP, Ángel Pineda.

MP de Consuelo Porras lanza «Plataforma Digital Delito Cero» para monitorear la criminalidad de Guatemala
La fiscal general y jefa del MP, María Consuelo Porras, sancionada por más de 40 países del mundo por sus acciones corruptas y antidemocráticas. Foto La Hora: Daniel Ramírez
CONTRATO ANULADO

El contrato, valorado en 2 millones 250 mil quetzales, había sido adjudicado a la empresa Grupo ITD, Sociedad Anónima, que suministró el software de la marca Oxygen Forensics, instalado en 15 laptops de la marca HP. La licencia tendría una vigencia de dos años con derecho a actualizaciones, a partir de la activación de la tecnología por parte de la unidad del MP.

El concurso fue anunciado en noviembre del año pasado y la recepción de ofertas concluyó en febrero. Finalmente, el 4 de marzo, la Junta de Licitación del Ministerio Público adjudicó el contrato millonario. La empresa ganadora compitió contra Sistemas Aplicativos, que presentó una oferta poco menor, de 2 millones 96 quetzales. Sin embargo, su propuesta fue descalificada debido a un error en los datos, según consta en el acta oficial.

El software Oxygen Forensics Detective (OFD), según el acta de la licitación, cuenta con tecnología avanzada para la extracción y análisis de datos en dispositivos móviles. Su capacidad, indican, permite acceder a información almacenada y eliminada en distintos sistemas operativos, incluidas claves de acceso, historiales de comunicación y ubicaciones geográficas.

Celulares que forman parte de la evidencia en un caso de asesinato a un comerciante. Foto: La Hora / MP.
Celulares que forman parte de la evidencia en un caso de asesinato a un comerciante. Foto: La Hora / MP.

Entre sus funciones, OFD puede realizar extracciones forenses en dispositivos BlackBerry OS, descifrando mensajes de BBM, correos electrónicos, aplicaciones y conexiones Bluetooth. También es compatible con iPhones y iPads que operen con versiones de iOS 7 hasta iOS 14, lo que le permite extraer datos sin necesidad de credenciales de acceso.

En el caso de dispositivos Android, el software puede eludir bloqueos por patrón, PIN o contraseña, accediendo a la información almacenada en equipos de marcas como HTC, Motorola y Samsung Galaxy S3. Además, cuenta con la capacidad de extraer contraseñas y sistemas de archivos en dispositivos con Windows Phone, Nokia, HTC, Samsung, Huawei, iOS y ZTE.

Según el documento, la herramienta también recupera datos eliminados, incluyendo contraseñas, correos electrónicos, historiales de llamadas, mensajes SMS, contactos, calendarios, archivos multimedia y registros de geolocalización GPS. Asimismo, permite descifrar registros de viaje de dispositivos GPS y extraer información de otros equipos de navegación portátiles.

MP DICE «FALSO»

Tras la publicación de La Hora, el MP por medio de su cuenta de X calificó de falso el artículo sin explicar en donde estaba la falsedad en el trabajo periodístico. «Intentan presentar como algo negativo un proceso legítimo la adquisición de tecnología que fortalece la capacidad del MP para combatir el narcotráfico, resolver homicidios, femicidios , rescatar a niños víctimas de trata, entre otros ,así como perseguir todos los delitos que vulneran gravemente a la ciudadanía», indicaron.

La institución, reconocida por asediar a la prensa y periodistas, subrayó que «esa narrativa es no solo equivocada, sino profundamente irresponsable» y refirió que, según ellos, La Hora «pretende deslegitimar un proceso técnico y legal que busca proteger a la sociedad entera es una falta de respeto al trabajo serio de los investigadores y a las víctimas de los delitos».

Diego España
Periodista en la sección de Investigación de La Hora, especializado en el sector justicia, política y derechos humanos. Antes cubrió la fuente del Organismo Judicial. Se formó en Periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala y cursa una maestría en Comunicación, Gobierno y Gestión Pública. Fue becario de la International Women's Media Foundation (IWMF) y los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP).
Artículo anteriorEsto opina Moody´s sobre los retos crediticios ante aranceles anunciados por Trump
Artículo siguienteDerogación de incremento salarial: Estos son los bloques que hacen boicot para impedirlo