Foto: La Hora: Diseño: La Hora/ Roberto Altán
Foto: La Hora: Diseño: La Hora/ Roberto Altán

Los datos con los que cuenta la Superintendencia de Bancos (SIB) y el Ministerio Público (MP), por la cantidad de denuncias que la Intendencia de Verificación Especial (IVE) ha interpuesto en los últimos seis años, derivado de transacciones que apuntan a ser producto de presunta corrupción, no coinciden. Ambas cifras arrojan una diferencia del 91.75 por ciento al contrastar los registros de 2018 a 2023.

La IVE es la unidad de inteligencia financiera en Guatemala que reporta y sigue la ruta de las transacciones sospechosas relacionadas con el crimen organizado, narcotráfico o corrupción. Desde 2018, esa dependencia de la SIB no ha presentado más de 27 denuncias al MP por casos de presunta corrupción, en el año anterior a penas interpuso 15 denuncias.

Durante dichos años, el jefe de la IVE fue Saulo de León, quien en septiembre de 2022 fue designado por el expresidente Alejandro Giammattei al cargo de la SIB. La Hora publicó un reportaje en el cual se expone una serie de visitas que De León hizo al exmandatario a Casa Presidencial. Por su parte, el Superintendente niega responder a los intereses de Giammattei y su pareja, Miguel Martínez.

Saulo de León: el jefe de la Superintendencia de Bancos, antes de la IVE, y sus visitas a Casa Presidencial – La Hora

CIFRAS NO COINCIDEN

Según datos públicos de la SIB, la IVE presentó 57 denuncias en el MP, que dirige María Consuelo Porras, durante la administración del expresidente Alejandro Giammattei. Los hechos estarían relacionados con transacciones involucradas en corrupción.

La Hora solicitó a la Unidad de Información Pública del MP el estado actual, así como la fecha y hora de ingreso de todas las denuncias interpuestas por la IVE en dicho período, específicamente relacionadas con hechos de corrupción.

Las cifras del MP contrastan significativamente con las de la SIB, puesto que la data del Sistema Informático Fiscal y Técnico del ente investigador solo contabiliza el ingreso de 5 denuncias en los últimos cuatro años, mientras que la Superintendencia sostiene la presentación de 57 por presunta corrupción.

De acuerdo con el MP y sus registros, fue hasta el segundo año de gobierno de Giammattei, que la IVE presentó una denuncia: el 9 de diciembre de 2022, actualmente el caso se encuentra en investigación. Ese mismo mes se presentó una segunda denuncia, hoy se encuentra desestimada.

De esas cinco denuncias, una fue judicializada y resultó en una sentencia condenatoria. Esta ingresó al MP el 28 de julio de 2023. La Hora intentó conocer de cuál caso se trata, pero la Unidad de Información Pública del ente investigador se opuso a dar detalles del mismo argumentando que este diario no es parte de la carpeta judicial.

Además, durante el 2018 y 2019, época de Jimmy Morales, la SIB registró la presentación de 40 denuncias, pero el MP solo contabilizó dos. De esas, una se encuentra en fase de investigación y la otra fue desestimada, según datos estadísticos del ente investigador.

Cabe destacar que de la data del MP, el año 2015 y 2010 fueron los que más denuncias de presunta corrupción recibieron. Ambos años registraron el ingreso de 13 casos. En ese tiempo la Fiscalía General era liderada por Claudia Paz y Paz y Thelma Aldana, respectivamente. Hoy las dos se encuentran fuera del país.

siete denuncias interpuestas de 2018
Créditos: La Hora
VISITAS DEL EXJEFE DE LA IVE

Saulo de León se desempeñó como jefe de la IVE de octubre de 2018 a octubre de 2022. Fue designado para dicho cargo en los últimos años de gobierno de Jimmy Morales y se mantuvo en el puesto durante el periodo de Giammattei, hasta que culminó el período del jefe de la SIB y el exmandatario lo eligió para ese puesto.

La llegada de De León al frente de la IVE significó que la unidad de inteligencia financiera no reportara un número cercano al de denuncias presentadas por corrupción ante el MP desde finales de 2018, según la información oficial de la SIB.

Los registros oficiales de la Secretaría de Asuntos Administrativos de Seguridad de la Presidencia (SAAS), publicados por este Diario, dan cuenta de que visitó más de una docena de veces a Giammattei en Casa Presidencial desde 2020, cuando aún dirigía la IVE.

El entonces Superintendente de Bancos, Érick Vargas Sierra, también acudió en 18 ocasiones y permaneció por horas en Casa Presidencial.

Saulo de León: el jefe de la Superintendencia de Bancos, antes de la IVE, y sus visitas a Casa Presidencial

LA DUPLA

A Giammattei lo alcanzó una sanción del Departamento de Estado de EE. UU. el pasado 18 de enero, tres días después de que el presidente Bernardo Arévalo asumiera el poder, tras seis meses de intentos del Ministerio Público (MP), el Congreso, las Cortes y Martínez de impedir que tomara posesión. Así lo señalaron organizaciones civiles, políticos y la comunidad internacional.

Martínez también fue señalado por Washington. De forma específica, lo señaló el Departamento del Tesoro de supuestamente haber solicitado «grandes sobornos para facilitar la compra de las vacunas rusas Sputnik-V por parte del Gobierno de Guatemala», a cambio de pactar un contrato millonario con Rusia.

Sin embargo, la IVE de De León nunca emitió una alerta o informó sobre la presentación de una denuncia ante el MP en contra de Giammattei o Martínez por esa situación. Tampoco contra las personas vinculadas a empresas que aumentaron sus ingresos de forma significativa y que estarían vinculadas a la pareja del expresidente.

El MP confirmó este mes que Giammattei y Martínez fueron denunciados en el MP y constan al menos dos denuncias por enriquecerse ilícitamente. En el primer caso, el ente investigador excusó que no ha podido avanzar debido a que el Juzgado Duodécimo Penal no les ha corrido audiencia en la cual pedirían una autorización judicial para «requerir información a los bancos del sistema».

MP confirma una segunda investigación contra Giammattei, Martínez y Cía. que no presenta avances

Diego España
Me intereso en temas políticos, sectores vulnerables y de justicia. Narro historias de ciudadanos de a pie. Considero que las disidencias nos hacen ver y cuestionar la realidad haciéndonos más humanos. Comprometido con la memoria histórica y en informar verazmente.
Artículo anteriorCaso Semilla: Informe de Contraloría contradice los nuevos hallazgos de la FECI
Artículo siguienteQuetzaltenango 500 Años: parte 07