
La concejala Claudia Carrasquilla lanzó una alerta ciudadana tras recibir múltiples denuncias sobre una nueva modalidad de estafa que estaría afectando a adultos mayores en Medellín, utilizando un alucinógeno para inducirlos a firmar contratos falsos de servicios turísticos o entregar dinero en efectivo.
De acuerdo con la concejala, los responsables habrían modificado su modo de operación: mientras antes actuaban en centros comerciales, ahora se concentran en oficinas ubicadas en el sector empresarial de El Poblado, particularmente en los Centros Empresariales San Fernando Plaza y Block del Poblado.
OFICINAS COMO CENTROS DE OPERACIÓN
Según las denuncias recopiladas por Carrasquilla, un grupo de estafadores que operan bajo el nombre “Monarca” estaría utilizando las oficinas 302 y 1103 de ambos centros empresariales para atraer a adultos mayores.
“La operación involucra a dos mujeres y dos hombres, uno de ellos de origen peruano, señalado como presunto coordinador de las actividades ilícitas. Utilizan datáfonos para realizar transacciones con las víctimas y luego distribuyen el dinero para guardarlo en distintos apartamentos de la ciudad”, explicó la concejala.
USO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
Carrasquilla advirtió que los delincuentes estarían usando una sustancia traída del Perú, aparentemente más fuerte que la escopolamina, para inducir a las víctimas a firmar contratos falsos de supuestos servicios turísticos inexistentes en el Registro Nacional de Turismo.
Otra modalidad incluye citar a los adultos mayores a exámenes médicos que supuestamente esperan desde hace tiempo, lo que sugiere que los estafadores podrían tener acceso a bases de datos de las EPS, según la concejala.
MODUS OPERANDI
Los adultos mayores son contactados telefónicamente o mediante mensajes de texto y WhatsApp, con promesas de bonos de regalo de hasta 400 mil pesos o exámenes médicos gratuitos. Una vez acuden a las oficinas, son engañados con procedimientos simulados y terminan bajo los efectos de la sustancia.
La concejala también señaló la posible participación de dos entidades bancarias que, directa o indirectamente, podrían estar facilitando las transacciones financieras asociadas a la estafa.
LLAMADO A DENUNCIAR
Según Carrasquilla, actualmente reposa en la Fiscalía un macro caso que da cuenta de más de 3 mil víctimas de esta modalidad de estafa en Medellín.
Finalmente, la concejala instó a las personas que tengan información o hayan sido víctimas de esta modalidad a denunciar ante la Fiscalía General de la Nación o la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, para permitir la judicialización de los responsables.
Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento







