
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) liderado por Karla Trigueros, emitió este jueves 2 de octubre un memorándum que prohíbe el uso del llamado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos y dependencias de la cartera.
Según el Memorándum N.º 22-2025, dirigido a directores, docentes y personal administrativo a nivel nacional, queda prohibido el uso de palabras como “amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs” o cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género.
El documento establece que esta medida busca garantizar “el buen uso de nuestro idioma” y evitar “injerencias ideológicas o globalistas que puedan perjudicar el desarrollo integral del estudiantado”.
Desde hoy queda prohibido el mal llamado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos de nuestro país. https://t.co/4JXb9ez3yC
— Nayib Bukele (@nayibbukele) October 3, 2025
APLICACIÓN OBLIGATORIA
La prohibición aplica de manera obligatoria en materiales, contenidos y libros derivados del MINEDUCYT, así como en circulares, documentos administrativos, correspondencia y cualquier comunicación oficial.
El memorándum solicita al personal del ministerio “velar por el estricto cumplimiento de este lineamiento en todo documento y mensaje oficial emitido”.
A través de su X, Trigueros aseguró que con esta medida, garantiza el buen uso del idioma en todo material y contenido, además de «proteger a la Primera Infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral».
Por su parte, el presidente Nayib Bukele, apoyo la medida y publicó: «Desde hoy queda prohibido el mal llamado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos de nuestro país».