Operación «Caballo de Troya»: la cacería de migrantes en una ferretería de Los Ángeles

Yesica Peña

Las redadas migratorias volvieron a la ciudad de Los Ángeles, una de las más pobladas por indocumentados en Estados Unidos. Este miércoles, agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ejecutaron una operación sorpresa denominada “Caballo de Troya”, pese a que un juez federal había emitido una orden para frenar los arrestos indiscriminados.

De acuerdo con Fox News, el operativo tuvo lugar en una ferretería ubicada en el barrio Westlake, cerca del Parque MacArthur, y dejó un saldo de 16 migrantes detenidos, de quienes aún se desconocen sus identidades.

Las autoridades federales justificaron la redada señalando que la zona está bajo el control de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), lo cual, según dijeron, motivó la intervención.

«CABALLO DE TROYA»

El operativo fue denominado “Caballo de Troya” debido a la táctica utilizada: los agentes migratorios llegaron ocultos dentro de un camión de mudanza para sorprender a los trabajadores del lugar, quienes al observarlos salieron corriendo de diferentes puntos.

El momento fue captado desde el interior del camión, por un reportero de Fox News, acompañado de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Los videos fueron compartidos posteriormente por funcionarios del gobierno del presidente Donald Trump.

Uno de ellos, Bill Essayli, fiscal federal interino para el Distrito Central de California, afirmó en su cuenta de X que la aplicación de la ley migratoria continuará, incluyendo a las ciudades santuario.

«Para quienes pensaban que la aplicación de la ley migratoria había cesado en el sur de California, piénsenlo de nuevo. La ley federal no es negociable y no existen santuarios que escapen al control del gobierno federal», publicó.

ANTECEDENTES EN LOS ÁNGELES

Según la agencia EFE, el barrio Westlake es considerado el “corazón de la comunidad inmigrante” en Los Ángeles.

Hace dos meses, una serie de redadas migratorias a gran escala provocaron protestas que terminaron en enfrentamientos entre agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y manifestantes frente a un centro de detención.

Los disturbios, que comenzaron en junio, se intensificaron hasta el punto de que Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional para controlar la situación en la ciudad.

Como respuesta a los excesos, un juez federal emitió en julio una orden de restricción temporal que prohíbe detener personas sin sospecha razonable, así como realizar arrestos basados en su raza, etnia o simple presencia en determinados lugares. La medida aplica a siete condados del área metropolitana de Los Ángeles.

Golpes y caos en California: protesta contra deportaciones se sale de control