Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Organización de las Naciones Unidas (ONU). Foto La Hora: Universidad Anáhuac.

Alrededor de 39 exministros de Relaciones Exteriores de América Latina y el Caribe firmaron una declaración conjunta en la que solicitan a los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) unirse al respaldo para que una candidata de la región ocupe el cargo de secretaria general en 2027.

El documento, difundido por la excanciller argentina Susana Malcorra, señala: «Al acercarse el 80 aniversario de las Naciones Unidas, un colectivo de exministros de Relaciones Exteriores de América Latina y el Caribe desea destacar la urgente necesidad de un sistema más sólido, fundamentado en la visión de la Carta».

Los exdiplomáticos advierten que la ONU atraviesa un «momento crítico», marcado por desafíos profundos, como la creciente falta de compromiso de actores globales clave con la defensa del derecho internacional.

«Es esencial reexaminar el modo en que se conduce su labor, garantizando que el conjunto de agencias de la ONU actúe de manera eficiente en el cumplimiento de los mandatos que emanan de la organización», se lee en la declaración.

SELECCIÓN DE UNA MUJER

De cara al próximo proceso de selección para designar al nuevo secretario general, quien asumirá funciones el 1 de enero de 2027, los firmantes plantearon dos solicitudes principales:

Rotación regional. América Latina y el Caribe solo ha tenido un secretario general en ocho décadas. Por ello, instan a los Estados miembros a apoyar que la región asuma esta responsabilidad en el siguiente ciclo.

Paridad de género. Consideran que ha llegado el momento de que una mujer lidere la ONU, y que la selección debe guiarse por los principios de mérito y equidad de género.

«Nuestra región cuenta con muchas mujeres distinguidas que pueden redefinir el liderazgo internacional y aportar nuevas visiones a la gobernanza mundial», señalaron.

En ese sentido, los exministros subrayan que América Latina y el Caribe están listas para asumir el liderazgo, no solo con una visión regional única, sino también promoviendo un liderazgo inclusivo, diverso y representativo.

El secretario general de la ONU es nombrado por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad, integrado por 15 países miembros, cinco de ellos permanentes y con derecho de veto (Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido y China) y otros 10 elegidos por la asamblea por un período de dos años.

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorPor su manejo de inmigración Trump pierde la aprobación de sus votantes con un 55% de desaprobación
Artículo siguienteCC declara sin lugar inconstitucionalidad y mantiene en confidencialidad pacto colectivo del STEG