Las autoridades estadounidenses han llevado a cabo un operativo a gran escala denominado «Marea Negra» en el estado de Florida, el cual tiene como objetivo la búsqueda y detención de migrantes, entre ellos guatemaltecos, y que hasta este jueves 1 de mayo suma más de 400 capturados.
Se eleva la tensión: MP pide al Congreso acuerdo de nombramiento de Arévalo
👉 https://t.co/0XTWoxbroI pic.twitter.com/EXQMuh2uAH
— Diario La Hora (@lahoragt) May 1, 2025
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) lidera la operación en los condados de Miami-Dade y Broward, y en las ciudades de Tampa, Orlando, Jacksonville, Stuart, Tallahassee y Fort Myers.
Hasta el momento, van al menos 1,120 migrantes aprehendidos, lo cual marca un récord en arrestos en un solo estado en la historia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), según destacaron las autoridades locales.
Los datos compartidos por EFE detallan que las capturas de ICE son de los siguientes países:
- 437 – Guatemala
- 280 – México
- 153 – Honduras
- 48 – Venezuela
- 24 – El Salvador
- 178 – Otros países
Según ICE, el 63 % de los migrantes contaban con antecedentes penales y condenas previas.
LEY CONTRA MIGRANTES
En febrero de este año, el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, firmó dos amplias leyes que endurecen las condiciones para los migrantes irregulares y facilitan en este estado la aplicación de la agenda migratoria del expresidente Donald Trump.
Las iniciativas establecen penas más severas para los inmigrantes indocumentados que cometen delitos, requisitos de aplicación de la ley más estrictos para los funcionarios locales, y cambios en el controvertido programa estatal de transporte de migrantes.
Además, en Florida la policía tiene el poder de cuestionar el estatus legal de los residentes.
***Con información de EFE y El Universal.
En tendencia:
Bancada UNE separa a otros dos diputados más y perdería una comisión legislativa
Moción privilegiada: Congreso ya no debe convocar al cumplirse debida ejecutoria
Mingob resalta uso de billetes de gran numeración tras captura de dos mujeres
Relatora Especial de la ONU: «No voy a emitir comentario sobre quién debería estar atemorizado del MP»
La Corte de Constitucionalidad aplica mal un principio correcto y proyecta confusión en el plano internacional