Al lado del féretro del Santo Padre, se encuentra un grupo de soldados conocidos como la Guardia Suiza, quienes tienen la tarea de proteger al Papa y al Vaticano. A continuación, te compartimos cómo está compuesta su vestimenta y cuál es su historia.
Actualmente, este cuerpo está conformado por 135 soldados suizos y funciona como una unidad ceremonial, aunque están entrenados profesionalmente para el uso de armas y la protección del sumo pontífice.
La Guardia Suiza se distingue por su postura recta, su armadura y su traje colorido, el cual atrae la atención de quienes visitan la Basílica de San Pedro.
Sus deberes no cesan durante la ausencia de un Papa, ya que han hecho un juramento de lealtad a la Santa Sede, incluso en período de sede vacante.
UNIFORME: COLORES
Su vestimenta está compuesta por colores llamativos como azul, rojo, naranja y amarillo, con un diseño inspirado en el Renacimiento.
El rojo y azul pertenecían a la familia della Rovere, a la cual pertenecía el Papa guerrero, y también simboliza el color de la familia Medici, de la cual el Papa Clemente VII era miembro.

DISEÑO
El diseño de las mangas abullonadas se atribuye al artista renacentista Raffaello Sanzio (Rafael). El actual “uniforme de gala” fue introducido a principios del siglo XX por el comandante Jules Repond.
Suelen usar una gorra azul, y en ocasiones especiales, como Pascua, Navidad y ceremonias de juramento, se les añade armadura.
Entre sus accesorios destaca un casco plateado con plumas de avestruz, además de un cinturón color café con hebilla plateada.
También cuentan con un uniforme alternativo llamado “Exerzieruniform” (uniforme de ejercicio), utilizado para entrenamientos, guardias nocturnas y en la entrada de Santa Ana.

EQUIPAMIENTO
Aunque su función es principalmente ceremonial, están equipados con armas tradicionales como alabardas y espadas.
Además de armas de fuego modernas. Como elemento contemporáneo, ahora portan una navaja suiza, herramienta multifuncional de autoprotección.

ESTANDARTE
Además, cuentan con un estandarte con una cruz blanca en cuatro esquinas, con los colores rojo, amarillo y azul en las esquinas superior, derecha e inferior izquierda, que son los colores de la Guardia.
La esquina inferior izquierda contiene la representación de los brazos del Papa Julio II, mientras que los componentes del Papa actual se reflejan en la esquina superior izquierda.
Los estandartes tienen la representación de los brazos del comandante de la Guardia en el centro de la bandera.

HISTORIA
Su vínculo con el Vaticano se remonta al 22 de enero de 1506, cuando el Papa Julio II, conocido como “el Papa guerrero”, encargó su protección a soldados suizos, debido a su fama de ser invencibles y leales.
Su primera gran prueba fue durante el histórico evento conocido como “El Saqueo de Roma” en 1527, cuando defendieron el Vaticano de las tropas del emperador Carlos V. En aquella ocasión, el Papa Clemente VII huyó al Castel Sant’Angelo, mientras que de los 189 guardias suizos, solo 42 sobrevivieron.
Por esta razón, los nuevos reclutas prestan su juramento de lealtad cada 6 de mayo, fecha que conmemora el aniversario de ese trágico episodio.
Como dato curioso, la Guardia Suiza es el ejército más pequeño del mundo.

***Con información de Conoce Roma.
En tendencia:
Luis Pacheco y Héctor Chaclán tendrán que esperar por audiencia ante inasistencia del MP
Tres órdenes de captura y un antejuicio pendientes: esto se sabe del caso contra Luis Pacheco
Abogado: juez Cuarto Penal "A", Mario Rodrigo Flores Maldonado, firmó orden de captura contra Luis Pacheco
Él es el juez Mario Rodrigo Flores, contralor del caso en contra del viceministro Luis Pacheco
La “profecía” de Malaquías