Asesinato de Selena Quintanilla: Yolanda Saldívar busca obtener libertad condicional tras 30 años de condena
Yolanda Saldívar y Selena Quintanilla. Foto La Hora: AP.

Han transcurrido 30 años de que la leyenda de la música Tex-Mex, Selena Quintanilla, fue asesinada por la presidenta de su club de fans, Yolanda Saldívar, quien actualmente ha purgado su condena de cadena perpetua en Texas y ha solicitó oficialmente su libertad condicional.

Saldívar de 64 años, permanece en la prisión de la Unidad Patrick L. O’Daniel en Gatesville, donde cumple una condena de cadena perpetua desde 1995, pero fue hasta este miércoles 26 de marzo, que se conoció la solicitud de la libertad condicional, la cual está bajo revisión, según los registros en línea del Departamento de Justicia Criminal de Texas.

De esa cuenta, el domingo 30 de marzo, se hará una revisión de su caso, momento en el que se evaluará si cumple con los requisitos para obtener la libertad condicional. Esta verificación tomará en cuenta varios factores, entre ellos, las cartas de apoyo o protesta presentadas por el público, así como el historial de la reclusa en prisión.

¿QUIÉN FUE LA REYNA DEL TEX-MEX?

Selena Quintanilla nació en 1971, demostró un increíble talento vocal desde su infancia. Su máximo estrellato llegó a principios de la década de 1990, con su mezcla única de música tejana, pop, cumbia y otros estilos musicales que se manifestaron en grandes éxitos como “Bidi Bidi Bom Bom”, “Como la flor”, “Amor prohibido”, “No me queda más” y “Tú solo tú”.

Conocida en todo el mundo como La Reina del Tejano, o sencillamente como Selena, rompió barreras para las mujeres en la música latina. Abrió las puertas para una nueva generación de artistas contemporáneos de ascendencia latina que disfrutarían de una gran popularidad entre el público estadounidense.

La intérprete de “Amor prohibido” a menudo cantaba en español y hablaba en inglés, reflejando una identidad bicultural que resonaba con los oyentes.

Ganó su primer Grammy en 1994 al mejor álbum mexicano/mexicano-americano por “Live”, convirtiéndose en la primera artista femenina de música tejana en ganar en esta categoría. Y en 2017, recibió una estrella póstuma en el Paseo de la Fama de Hollywood.

SU MUERTE Y SALDÍVAR

En 1995, a la edad de 23 años, Selena fue asesinada, Yolanda Saldívar, una ex enfermera, era la fundadora y presidenta de su club de fans. También fue gerente de las boutiques de ropa de Selena, pero fue despedida a principios de 1995 después de que se descubriera que faltaba dinero.

El 31 de marzo de 1995, Selena fue a la habitación de Saldívar en el motel Days Inn en Corpus Christi, Texas, para recoger registros comerciales que necesitaba para una declaración de impuestos, según el testimonio en el juicio. En su encuentro hubo una confrontación.

A Selena le dispararon por la espalda con un revólver calibre 38 en la habitación del motel, ella alcanzó a salir corriendo y colapsó en el vestíbulo. Fue llevada de urgencia a un hospital cercano, pero fue declarada muerta aproximadamente una hora después.

Los empleados del motel testificaron que Selena nombró a “Yolanda” en “la habitación 158” como su atacante.

EL JUICIO

El 23 de octubre de 1995, el jurado condenó a Saldívar por asesinato en primer grado. Fue sentenciada a cadena perpetua, con posibilidad de libertad condicional después de 30 años, los cuales se cumplen en 2025. Fue encarcelada en la unidad penitenciaria Patrick L. O’Daniel en Gatesville, Texas.

Saldívar no enfrentó la pena de muerte porque el crimen no contenía ninguna de las circunstancias agravantes requeridas por la ley de Texas, como un asesinato múltiple o un asesinato cometido durante un robo.

***Con información de El Universal y AP.

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorBrasil abre proceso penal contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
Artículo siguienteInvestigadores de la PNC son emboscados por la clica «Solo para Locos» en El Mezquital