Las 15 acciones más relevantes que ha tomado Donald Trump en su primer mes de gobierno
Presidente de Estados Unidos Donald Trump. Arte: La Hora.

El 20 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió un mes de estar al frente del gobierno estadounidense, marcando su segundo periodo con la implementación de aranceles, órdenes presidenciales y deportaciones, las cuales forman parte de su prometida agenda para transformar el Gobierno. Muchas de las acciones han sido polémicas.

Desde el primer día de su de mandato ha firmado, ordenado y revocado varias acciones, muchas de estas medidas ha sido con el objetivo de frenar la migración, negociaciones con países socios, seguridad en las fronteras. Con estas acciones ha forzado a cada país con el que tiene relaciones (o no, como en el caso de Venezuela), a sentarse a negociar directamente con Estados Unidos.

Aquí te mostramos las principales acciones del presidente número 47 de Estados Unidos:

Los planes iniciales económicos de Trump: aranceles, fin del teletrabajo y fronteras más fuertes

1. RECONOCIMIENTO DE GÉNEROS

Tras ser investido, Trump firmó una orden ejecutiva donde solo reconoce a dos géneros: masculino y femenino, esto para revertir las iniciativas basadas en la igualdad de género y sexo promulgadas por el expresidente Joe Biden.

Donald Trump: solo hay dos géneros, hombre y mujer

2. FUERA DEL ACUERDO PARÍS

Trump dio marcha atrás a varias órdenes ejecutivas firmadas durante la administración de Joe Biden, incluyendo el retiro del país norteamericano del Acuerdo de París, sobre el cambio climático.

Trump llamó la orden ejecutiva, «Poniendo a EE.UU. primero en acuerdos ambientales internacionales», ya que aseguraba que este tipo de acuerdos envían el dinero de los norteamericanos a naciones que no necesitan o merecen la ayuda financiera frente a los intereses del pueblo estadounidense.

Trump retira a Estados Unidos de Acuerdo de París sobre el cambio climático

3. CUBA TERRORISTA

Trump revocó, en las primeras horas de su Presidencia, la orden del pasado 14 de enero con la que el expresidente Joe Biden sacó a Cuba de la lista estadounidense de estados promotores del terrorismo.

La inclusión de Cuba en el listado en enero de 2021 fue una de las últimas decisiones que tomó Trump antes de dejar el poder en su primer mandato (2017-2021).

Trump revoca decisión de Biden y vuelve a incluir a Cuba en la lista de estados promotores del terrorismo

4. CIUDADANÍA POR NACIMIENTO

Ese mismo 20 de enero, entre los planes de Trump se encontraban firmar 10 órdenes ejecutivas sobre migración, incluida una que busca acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento, una de las promesas más radicales en materia de inmigración.

Según el mandatario, esta regla aplicaba a los hijos nacidos de una persona que se encuentre en el país de manera ilegal o que esté en Estados Unidos con un visado de turista o de estudiante que planee regresar a su país de origen. Días después la medida fue revocada.

Trump busca eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes sin estatus legal

5. ARANCELES A MÉXICO Y CANADÁ

Durante la campaña electoral, Trump amenazó a Canadá y México (sus dos socios del tratado de comercio T-MEC) con aranceles del 25% en represalia, por lo que el líder republicano calificó de flujo de inmigrantes ilegales y drogas que llegan a EE.UU. desde los dos países.

Sus amenazas se cumplieron y estableció que el 1 de febrero la medida cobraría vigencia. Sin embargo, los aranceles fueron pausados tras negociaciones sobre el contrabando de drogas y la inmigración ilegal, con ambas naciones.

Trump accede a suspender aranceles a México y Canadá tras promesas de reforzar sus fronteras

6. ASISTENCIA AL EXTERIOR

Trump firmó la orden ejecutiva denominada “Reevaluación y realineamiento de la ayuda exterior de los Estados Unidos”, con la cual suspendió por 90 días la cooperación norteamericana a países extranjeros.

Lo anterior sería mientras la administración Trump realizaba las revisiones de los programas para comprobar su eficiencia programática y su coherencia con la política exterior de Estados Unidos.

La Casa Blanca ordena suspender por 90 días la cooperación para evaluar programas

7. CIERRE DE WEBS Y REDES SOCIALES DE LA CASA BLANCA

El 21 de enero, Trump cerró la página web y las redes sociales oficiales de la Casa Blanca en español poco después de tomar posesión del cargo, tal y como hizo cuando llegó al poder por primera vez en 2017.

Como en 2017, Donald Trump cierra la web y redes sociales en español de la Casa Blanca

8. TRUMP Y BOLTON

Luego de que Trump terminará su primer mitin en el centro de Washington, este se tomó un momento para firmar varias acciones, entre ellas anular la seguridad a 51 exfuncionarios, que firmaron una carta en la que calificaron como desinformación rusa la historia del portátil de Hunter Biden.

Entre estos funcionarios se encontraba su exasesor de seguridad nacional, John Bolton, a quienes considera sus «enemigos».

Donald Trump le quita a John Bolton la seguridad que tenía por amenazas iraníes

9. DEPORTACIONES

En ese contexto, gran parte de la agenda de Trump se centró en la inmigración, un fenómeno desde hace mucho tiempo es el centro de su identidad política.

El viernes 24 de enero, el Gobierno de Estados Unidos informó que dos aviones militares, con más de 150 guatemaltecos, fue repatriado a Guatemala, luego de enviar un mensaje a través de sus redes sociales.

«Tal como lo prometió, el presidente Trump está enviando un mensaje contundente al mundo: aquellos que ingresen ilegalmente a Estados Unidos enfrentarán graves consecuencias.», se lee en post.

Con un mensaje «contundente al mundo», Gobierno de Trump envía deportados a Guatemala

10. ARANCELES A COLOMBIA

Trump también ordenó imponer aranceles del 25% a todos los productos colombianos, así como algunas restricciones de visa, después de que su homólogo, Gustavo Petro, se negara a aceptar dos vuelos con connacionales deportados, procedentes de EE.UU.

Trump ordena aranceles y restricciones de visa contra Colombia por negarse a aceptar vuelos de deportados

11. ¿EL GOLFO DE AMÉRICA O DE MÉXICO?

Google anunció el lunes 27 de enero que cambiaría el nombre de Golfo de México por «Golfo de América», en Google Maps, luego que la administración de Trump, ordenara su cambio.

Esto se da luego de que Trump firmara una orden ejecutiva de titulada «Restaurar Nombres que Honran la Grandeza Estadounidense».

Google cambia el nombre del «Golfo de México» por «Golfo de América» tras órdenes de Trump

12. MIGRANTES A GUANTÁNAMO Y LA LEY LAKEN RILEY

Trump también ordenó abrir un centro en la Bahía de Guantánamo, en Cuba, para detener ahí a hasta 30 mil migrantes que están ilegalmente en el país.

El anuncio se dio justo antes de firmar la Ley Laken Riley, la primera ley aprobada bajo su segunda administración, la cual permite a las autoridades a detener a los indocumentados acusados, sospechosos o detenidos en casos de robo.

Guantánamo recibirá a migrantes detenidos bajo orden ejecutiva de Donald Trump

13. USAID DESACTIVADA

El 2 de febrero, el sitio web de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) quedó fuera de línea sin explicación, al tiempo que continuaban miles de licencias, despidos y cierres de programas en la congelación de la ayuda y el desarrollo extranjeros financiados por Estados Unidos bajo el gobierno del presidente Donald Trump.

Trump y los republicanos del Congreso señalaron que muchos de los programas de ayuda y desarrollo extranjeros son derrochadores.

Desactivan portal de USAID tras decisión de Trump de suspender ayuda exterior

14. ARANCELES RECÍPROCOS

El lunes 17 de febrero, Trump implementó aranceles recíprocos «por razones de equidad», indicando que este nuevo sistema traería justicia y prosperidad al comercio que antes era «complejo e injusto».

Trump anuncia aranceles recíprocos «por razones de equidad» para traer justicia y prosperidad

15. ORGANIZACIONES TERRORISTAS

El 19 de febrero, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ordenó en un documento publicado en el Registro Federal, declarar a seis grupos de cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras, en cumplimiento a una orden ejecutiva de Trump.

Fueron incluidos seis carteles del narcotráfico de México, entre ellos el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana el Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).

Los cárteles que Estados Unidos declara como organizaciones terroristas extranjeras

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorPiloto de camión con productos básicos fallece al volcar en curva El Chilero en ruta a El Salvador
Artículo siguientePresidente Bernardo Arévalo envía carta al Papa en la que le desea su pronta recuperación