Desde Panamá, Marco Rubio presencia repatriación de migrantes colombianos financiado por Estados Unidos
Foto La Hora: EFE.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, estuvo presente este lunes 3 de febrero, el proceso de un vuelo de deportación de migrantes desde Panamá hacia Colombia, que forma parte de un acuerdo con los Estados Unidos para costear esas repatriaciones.

En este vuelo devolvieron a 43 colombianos, 32 hombres y siete mujeres, entre deportados y expulsados, por delitos como trata de personas, agresión sexual, relacionados con drogas y evasión de puestos de control fronterizos, según la información oficial suministrada.

ACUERDO CON PANAMÁ

El acuerdo entre EE.UU. y Panamá fue firmado el pasado 1 de julio, mismo día de la toma de posesión del presidente panameño, José Raúl Mulino, para reducir el flujo migratorio por el Darién, la selva fronteriza con Colombia usada a diario por migrantes que sueñan con llegar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.

Desde entonces, EE.UU. ha financiado casi US$2,7 millones en vuelos y pasajes para el retorno de migrantes a sus países de origen por medio de ese acuerdo, según información del Gobierno estadounidense.

El flujo de migrantes irregulares que entran por la peligrosa selva del Darién marcó una bajada «histórica» al registrar en el mes de enero 2.158 migrantes, en comparación con los 34.839 que lo hicieron en el mismo lapso del 2024, según datos oficiales divulgados el fin de semana por el Servicio Nacional de Migración de Panamá.

Marco Rubio el secretario de Estado de EE.UU. llega a El Salvador para reunirse con Bukele

LLEGADA DE RUBIO A PANAMÁ 

Rubio llegó la noche del sábado 1 de febrero a Panamá en el marco de una gira que también lo llevará a El Salvador, a donde parte este lunes, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

El secretario de Estado de EE.UU. viajó a Panamá debido a uno de los propósitos de Donald Trump por «recuperar» el Canal por supuesta presencia China.

Rubio sostuvo una reunión con Mulino el domingo 2de febrero, calificada por el mandatario panameño como «respetuosa y cordial».

Mulino ofreció a Rubio estrechar la cooperación en la deportación de migrantes y le comunicó su intención de no renovar el acuerdo de cooperación económica con China sobre la Nueva Ruta de la Seda.

Además, la Autoridad del Canal de Panamá comunicó a Rubio que trabajarán con la Marina estadounidense para «optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques» a través de la vía interoceánica, en un nuevo gesto para rebajar la tensión.

Panamá anuncia que no renovará el memorándum de «la ruta de la seda» con China

GIRA POR GUATEMALA

El nuevo Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, manifestó su entusiasmo por visitar Guatemala durante su primera gira a cinco países de Centroamérica y el Caribe para tratar temas de política exterior.

Asimismo, Rubio comentó la importancia de la próxima visita, es con el objetivo de crear oportunidades para la colaboración conjunta.

Marco Rubio: «En mi primer viaje como Secretario de Estado, estoy emocionado de visitar Guatemala»

El Departamento de Estado de los Estados Unidos confirmó que la primera gira de Rubio seria a cinco países de Centroamérica y el Caribe durante días consecutivos, del sábado 1 al jueves 6 de febrero. A Guatemala llegará el próximo 4 de febrero.

Asimismo, y como lo anunció el canciller guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez, y el presidente Arévalo, en la agenda a tratar están los temas de la lucha contra la migración ilegal, el combate de las organizaciones criminales transnacionales y el narcotráfico, establecer alianzas económicas y contrarrestar a China.

Esta es la agenda del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, durante su visita a Guatemala

***Con información EFE.

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorCapturan al menos seis hombres por abuso y violencia contra mujeres en distintos puntos del país
Artículo siguienteCasa del Migrante reporta disminución en el paso de personas y anticipa nuevas deportaciones masivas