Trabajos de desinfección por coronavirus en la estación Constitución de Buenos Aires, Argentina. Foto La Hora/DPA/Europa Press/Paula Acunzo/ZUMA Wire.

BUENOS AIRES
Agencia AP

Asados, reuniones familiares y mates compartidos, entre otras actividades sociales prohibidas durante la cuarentena por la pandemia de coronavirus, estarían detrás de un fuerte aumento de los casos que se registraron en Argentina en los últimos días.

«Todos los brotes que estamos viendo, no sólo acá (Buenos Aires) sino en el interior, son por algunas de estas indisciplinas sociales», afirmó el ministro de Salud, Ginés González García, a radio La Patriada.

El país sudamericano reportó esta semana la mayor cantidad de contagios y fallecimientos desde que se decretó la cuarentena el 20 de marzo. El total de casos supera los 140.000 y los fallecidos ascienden a unos 2.600

Las cifras alarman al gobierno de Alberto Fernández, que a partir de esta semana había dispuesto la reapertura de muchas actividades en Buenos Aires presionado por la grave situación económica que padecen amplios sectores de la población.

«Estoy preocupado porque evidentemente la gente está hastiada, eso lo entiendo, pero también es cierto que en la media que circula más la gente y se cuida menos tenemos más casos», advirtió el ministro de Salud. «La responsabilidad individual es fundamental».

Las autoridades no descartan volver a una cuarentena más estricta, aunque también reconocen que dejó de ser una medida efectiva.

Artículo anteriorSofía Hernández, de UCN, queda a cargo de la Presidencia del Congreso
Artículo siguienteLa ciudad de Nueva York realiza ahora 50,000 pruebas diarias de coronavirus