En esta fotografía de archivo, se muestran banderas estadounidenses junto a unas de China en Beijing. Foto La Hora/AP/Andy Wong.

Por BEN FOX
WASHINGTON
Agencia AP

El gobierno del presidente Donald Trump anunció que designará las operaciones en Estados Unidos de cuatro medios de comunicación chinos como «misiones extranjeras», una medida que podría obligar a algunos de sus periodistas a abandonar el país y empeorar las relaciones diplomáticas.

Funcionarios del Departamento de Estado dijeron que las cuatro organizaciones son en esencia portavoces del Partido Comunista y del gobierno chino, y que no deberían ser tratadas como medios extranjeros ordinarios.

Los cuatro medios, que incluyen a la televisora estatal CCTV, tendrán que entregar una lista con todos los nombres de sus empleados en Estados Unidos y con cualquier propiedad inmobiliaria.

Por ahora, a nadie se le ordenará abandonar el país, pero una acción similar en febrero contra otros cinco medios precedió a la imposición de un límite en el número de personas que podían trabajar para esas organizaciones en territorio estadounidense.

Los otros tres medios son: la agencia de noticias China News Service y los diarios People’s Daily y Global Times.

«El Partido Comunista no ejerce control operacional sobre esta entidades de propaganda, pero tiene completo control editorial sobre su contenido», dijo David Stillwell, subsecretario de Estado para Asuntos de Asia Oriental y el Pacífico. «Esta designación de misión extranjera es un paso obvio para aumentar la transparencia de ésta y otras actividades de propaganda del gobierno de la República Popular de China en Estados Unidos».

«Estos no son periodistas. Son miembros de un aparato de propaganda de la RPC», dijo Stillwell en una conferencia telefónica con reporteros.

Estados Unidos designó a los medios de comunicación soviéticos como misiones extranjeras durante la Guerra Fría. Ese precedente refleja la situación enconada de las relaciones entre Washington y Beijing, que han estado en conflicto por la respuesta de China a la pandemia de coronavirus, por el comercio, por los derechos humanos y otros temas.

Artículo anteriorMLB planea temporada de 60 juegos ante negativa de sindicato
Artículo siguienteChile podría duplicar muertos por coronavirus, advierten expertos