Bruselas/Europa Press

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha avisado de que todavía es «demasiado pronto» para aventurar si el Gobierno afgano sellará un acuerdo de paz con los talibanes pero ha avisado en todo caso de que no se negocia «una fecha de salida» de las fuerzas internacionales y que cualquier cambio en la presencia de la OTAN se decidirá en función de las condiciones sobre el terreno.

«Lo que está claro es que entramos en Afganistán juntos y juntos determinaremos nuestra postura futura en base a las condiciones que determinaremos con los afganos», ha avisado el Secretario General de la OTAN en rueda de prensa en vísperas de la reunión de dos días de los ministros de Defensa aliados en la que entre otros asuntos repasarán la operación en Afganistán.

Stoltenberg ha respaldado los esfuerzos del Gobierno afgano para negociar la paz, aunque ha dejado claro que «todavía es demasiado pronto para decir si habrá un acuerdo» y ha insistido en que la OTAN seguirá prestando apoyo a las fuerzas afganas para «crear las condiciones para una solución pacífica» y que los talibanes sepan que no podrán ganar «en el campo de batalla» y deberán negociar.

«Esto no va de negociar una fecha de salida», ha insistido el Secretario General aliado, aunque ha admitido que el acuerdo de paz podría tener «implicaciones» para la presencia de las fuerzas internacionales, algo que los aliados decidirán «juntos» en base a condiciones a determinar con los afganos.

Stoltenberg ha insistido en que el objetivo de los aliados no es quedarse «para siempre» sobre el terreno sino contribuir a «combatir el terrorismo» y «crear las condiciones para una solución pacífica» entrenando, apoyando y asistiendo a las fuerzas afganas.

El enviado especial de Estados Unidos para la reconciliación afgana, Zalmay Khalilzad, informó ayer a los aliados sobre el proceso de paz afgano y también dejó claro que el objetivo no es firmar un acuerdo de retirada. «Nuestro objetivo compartido es alcanzar un acuerdo de paz que merezca los sacrificios hechos en décadas de guerra», ha dicho a través de su perfil de Twitter, dejando claro que la prioridad es lanzar inmediatamente el diálogo entre afganos.

«Entramos juntos en Afganistán y juntos determinaremos nuestra postura futura, basado en condiciones que determinaremos con los afganos», ha agregado igualmente.

La OTAN puso fin a su operación de combate en Afganistán a finales de 2014 pero dejó sobre el terreno una misión de entrenamiento, asistencia y apoyo a las fuerzas de seguridad afganas, que en los últimos meses se ha reforzado en 3 mil efectivos, hasta los 16 mil por el empeoramiento de la situación sobre el terreno, que sigue siendo «difícil», ha admitido Stoltenberg.

Estados Unidos aporta el grueso de las fuerzas para la misión, cerca de 8 mil 500 efectivos pero también presta apoyo clave para garantizar la presencia de otros aliados sobre el terreno como apoyo aéreo en el caso de las fuerzas alemanas y cualquier decisión que tome Washington sobre cualquier reducción o salida de sus fuerzas tendrá un impacto en el resto. España aporta 40 efectivos a la operación.

Artículo anteriorPompeo advierte a Europa Este sobre intromisión rusa y china
Artículo siguienteFigueroa: En Guatemala como en México, la corrupción ha llegado a niveles indignantes