CIUDAD DE MÉXICO
AP

México aceptó hoy que migrantes de terceros países que solicitan asilo en Estados Unidos puedan permanecer o regresar a su territorio mientras gestionan sus solicitudes.

Fue una decisión histórica para México, que tradicionalmente se niega a permitir el regreso de migrantes que no sean mexicanos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) dijo que la medida era temporaria y obedecía a razones humanitarias.

“Autorizará, por razones humanitarias y de manera temporal, el ingreso de ciertas personas extranjeras provenientes de Estados Unidos que hayan ingresado a ese país por un puerto de entrada o que hayan sido aprehendidas entre puertos de entrada, hayan sido entrevistadas por las autoridades de control migratorio de ese país, y hayan recibido un citatorio para presentarse ante un Juez Migratorio”, dijo la SRE en un comunicado.

La SRE dijo que México garantizará que las personas extranjeras que hayan recibido su citatorio gocen plenamente de los derechos y libertades reconocidos en la Constitución, en los tratados internacionales de los cuales es parte el Estado mexicano, así como en la Ley de Migración.

“Tendrán derecho a un trato igualitario sin discriminación alguna y con el debido respeto a sus derechos humanos, así como la oportunidad de solicitar un permiso para trabajar a cambio de una remuneración, lo que les permitirá solventar sus necesidades básicas”, dijo.

El Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos de América (DHS por sus siglas en inglés), tiene la intención de implementar una sección de su ley migratoria que le permitiría devolver a extranjeros al territorio mexicano, sean o no de esa nacionalidad.

El gobierno estadounidense del presidente Donald Trump ha enfrentado un fuerte aumento de las solicitudes de asilo y límites a su capacidad de detener solicitantes, por lo que la medida sería implementada.

Artículo anteriorBale se exhibe, Real Madrid despacha a Kashima en Mundial
Artículo siguienteProcuradora de Brasil denuncia a Temer por corrupción pasiva y lavado de dinero