Estambul/dpa/AP

El periodista disidente saudí Jamal Khashoggi fue estrangulado hasta la muerte en el consulado de su país en Estambul y su cuerpo desmembrado, aseguró hoy el fiscal en jefe de la ciudad turca, citado por la agencia estatal “Anadolu”.

Khashoggi, crítico con el poderoso príncipe heredero de Arabia Saudí, desapareció el 2 de octubre tras entrar en el consulado. Después de negar durante semanas tener información de su paradero, Arabia Saudí reconoció que había muerto allí.

Mientras tanto, el fiscal jefe de Arabia Saudí, que está en Estambul para conversaciones sobre el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, se reunió con funcionarios de inteligencia de Turquía, según reportaron medios turcos.

Saud al-Mojeb visitó a medianoche la sede de la agencia de inteligencia en Estambul, publicó la agencia privada de noticias DHA. No había funcionarios disponibles de inmediato para realizar comentarios.

Turquía busca la extradición de los 18 sospechosos detenidos en Arabia Saudí por el asesinato de Khashoggi el pasado 2 de octubre en el consulado. Ankara presionó también a Riad para obtener información sobre el cuerpo del escritor, un crítico con el príncipe heredero saudí, que sigue desaparecido.

Según funcionarios saudíes, el reino juzgará a los culpables y los llevará ante la justicia una vez se complete la investigación.

CASO AFECTA COMERCIALMENTE

En tanto, la World Wrestling Entertainment decidió mantener un acuerdo con Arabia Saudí y la empresa promotora de la lucha libre profesional realizará su evento Crown Jewel el viernes en Riad, la capital saudí, pese al rechazo de los aficionados, luego de que el periodista Jamal Khashoggi fue asesinado en el consulado saudí en Estambul.

La compañía de entretenimiento deportivo ha hecho todo lo posible por distanciarse públicamente de la polémica, pero al menos dejó de promover el espectáculo _encabezado por grandes estrellas como The Undertaker y Brock Lesnar_ con bombo y platillo, como suele hacerlo.

Ya había críticas de los aficionados y los políticos antes de saberse del crimen. Comenzaron porque las mujeres fueron excluidas de competición en un evento en abril y luego aumentaron con la noticia de Khashoggi.

Las críticas internacionales también se han reflejado en la cartelera del Crown Jewel. John Cena, el rostro de la compañía desde hace 15 años, fue reemplazado en la cartelera de Arabia Saudí por otro luchador. Previamente hubo amplios informes de que Cena tenía dudas sobre su participación y cómo podría afectar su floreciente carrera cinematográfica. No fue posible contactarlo para pedirle comentarios. El lunes, Cena tuiteó: «No te rindas con algo que disfrutas solo por la presión de los que te rodean».

Otras empresas han replanteado sus lazos comerciales con Arabia Saudí. Endeavor, la empresa matriz del Ultimate Fighting Championship, se retiró de un acuerdo que habría hecho que Arabia Saudita invirtiera 400 millones de dólares. La WWE, sin embargo, ha optado por resistir la presión pública.

Artículo anteriorFBI: Sayoc buscó direcciones de víctimas en internet
Artículo siguienteAustria se retira del Pacto Mundial sobre Migración de la ONU