Nueva York/Managua/dpa

El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, afirmó hoy en Nueva York que el presidente Daniel Ortega «resistió» un golpe de Estado fallido y culpó a Estados Unidos de promover el «intervencionismo» para desestabilizar al país.

Moncada dio un discurso ante la 73 asamblea general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en representación de Ortega, quien canceló su participación prevista inicialmente el pasado 26 de septiembre.

«Nicaragua ha resistido los intentos de un golpe de Estado» y el «terrorismo disfrazado de protestas pacíficas», dijo el ministro. Aseguró que sin embargo el país «ha ganado nuevamente la paz, la convivencia fraterna y el retorno progresivo de la normalidad cotidiana».

El funcionario acusó a Estados Unidos de haber promovido el «intervencionismo» contra Nicaragua en el pasado y también ahora. «Enfrentamos una vez más la amenaza de los Estados Unidos para frenar el desarrollo social, económico y cultural de nuestro pueblo».

También condenó el proyecto de ley conocido como Magnitsky Nica Act, aprobado en el comité de relaciones exteriores del Senado norteamericano y que de ser avalado en el Congreso permitiría aplicar sanciones económicas al país, alegando la violación de derechos humanos.

«Denunciamos su intervencionismo e injerencia amenazando con un proyecto en el Congreso mediante el cual se ordena a los organismos financieros internacionales oponerse al otorgamiento de préstamos a Nicaragua, señaló.

La crisis en Nicaragua estalló el 18 de abril pasado con una protesta estudiantil y se agudizó tras la violenta acción de la Policía y paramilitares contra civiles, que dejó al menos 320 muertos según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque el Gobierno registra 200 fallecidos.

Pese a que el Gobierno ha rechazado volver al diálogo con la opositora Alianza Cívica, Moncada dijo que Nicaragua aboga por «la solución pacífica y negociada de los conflictos» en todo el mundo.

«Debemos trabajar por la justicia, la paz, el respeto el diálogo y la seguridad soberana en el mundo» y para ello «debemos propiciar transformaciones indispensables (en la ONU), para que la organización sirva los intereses de todos sus miembros», afirmó.

Artículo anteriorLos cofundadores de Instagram dejan sus cargos
Artículo siguienteTrump no está seguro de que el Congreso apruebe el USMCA