Por Margarita Girón
jgiron@lahora.com.gt

Desde 2004, Cristina Hernández a través de sus creaciones ha fomentado el desarrollo económico para mujeres artesanas que elaboran accesorios con materiales propios de Honduras. “La mayoría de proyectos capacitan a las personas; sin embargo, pocos crean enlaces comerciales y por eso yo decidí ser un puente para unificar al productor con el mercado”, dijo.

Coquette’s Armoire (el armario de la coqueta), es un proyecto que involucra cerca de 50 artesanas hondureñas que con materias primas naturales como el junco; una fibra nativa de Santa Bárbara, Honduras y pétalos de hortensias (flores), elaboran diseños creados por Hernández y que luego son transformadas en accesorios de joyería que buscan comercializar tanto a nivel local, como internacional.

“He dedicado muchos años de mi vida a trabajar en proyectos de desarrollo económico, pero al ver el trabajo que realizan los artesanos, me enamoré de la idea y decidí impulsar estas creaciones”, destacó la diseñadora.

Hernández resaltó que el proyecto se desarrolla principalmente en la provincia de Santa Bárbara, una ciudad ubicada a 4 horas de la capital hondureña y está conformado por mujeres de la comunidad que buscan la oportunidad de generar ingresos para sus familias.

EL PROCESO DE CREACIÓN
El proceso empieza en las montañas donde nace el junco, de acuerdo a la diseñadora, el primer paso implica reunir la materia prima, prepararla y teñirla para que luego pueda ser tejida dando forma a los diseños de Cristina.

El factor principal para determinar el costo de una pieza es la complejidad del diseño, “hay unos que emplean media hora y otros que tardan incluso días”, resaltó.

Una de las metas de la diseñadora es exportar sus productos a Estados Unidos y otras regiones del mundo, “nuestra meta es poder llegar a otros mercados y que se enamoren de nuestros productos para poder crear más fuentes de trabajo a nuestras artesanas”, resaltó.

CRISIS AFECTA A HONDUREÑOS

Hernández destacó que la situación que viven los hondureños muestra panoramas similares a los de Guatemala y otros países de Centroamérica. “En Honduras hay demasiado desempleo, no hay políticas públicas que den condiciones de vida adecuadas para poder sobrevivir y a eso le sumamos el problema de las pandillas, por eso es que muchos piensan en dejar el país”.

La diseñadora señaló que el proyecto de Coquette’s Armoire busca proveer empleo para los artesanos en sus comunidades. Además, aunque existen organizaciones que apoyan programas comunitarios, ella ha impulsado el proyecto en solitario y por ello busca crear mayores oportunidades y dar a conocer el arte de la artesanía hondureña.

A la vez, como parte del impulso de un proyecto artesanal que sea amigable con el ambiente, Coquette’s Armoire no utiliza bolsas plásticas para el embalaje de los accesorios que comercializa y cada diseño lleva el nombre de la marca y el país de origen como parte de su presentación.

Artículo anteriorLa Ermita de la Concepción de Salcajá brilla por su historia y antigüedad
Artículo siguienteSIB: Remesas representan una tendencia constante, estable y creciente para el país