Por agencia/dpa
Rionegro

El ex presidente colombiano Álvaro Uribe interpuso hoy un recurso judicial contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que lo investigan en un caso de presunta presión a testigos, informó el abogado que dirige su defensa, Jaime Granados.

El anuncio fue hecho por el jurista durante una rueda de prensa que Uribe concedió en su casa del municipio de Rionegro, cerca de Medellín, en la que insistió en que es inocente y que es víctima de una persecución política.

El exmandatario dijo que pidió a su abogado que instaurara una recusación contra los magistrados José Luis Barceló, Luis Antonio Hernández y Fernando Castro, por considerar que no deben seguir al frente de la fase de instrucción por no ser imparciales.

Según Uribe, que gobernó de 2002 a 2010 y desde 2014 es senador, esa falta de imparcialidad se demuestra en las filtraciones a la prensa de detalles de la investigación en su contra.

Tras la solicitud, los otros seis integrantes de la Corte Suprema (que en total tiene nueve miembros) deben reunirse para decidir sobre la recusación. Si la rechazan, los tres magistrados seguirán en sus funciones, pero si la aceptan deben ser designados otros tres investigadores.

Uribe insistió en la rueda de prensa en que su intención de renunciar al Senado, que anunció hace una semana, no busca que el tribunal supremo pierda competencia en su caso para que la investigación pase a manos de la Fiscalía General, como aseguran varios de sus opositores políticos.

Según juristas, si Uribe sale del Senado el caso no podría seguir en la órbita de la Corte Suprema, que investiga a los congresistas, pues pasaría a un fiscal.

Sin embargo, Uribe aseguró que ese no es su propósito y recordó casos en los que ese tribunal ha mantenido investigaciones contra políticos aún después de su salida del Congreso.

El presidente del Senado, Ernesto Macías, dijo este fin de semana que Uribe ya presentó la carta de renuncia, pero que la plenaria de esa Cámara solo la someterá a votación después del próximo viernes, cuando termina una licencia por incapacidad médica del exgobernante.

El caso se remonta a hace seis años, cuando el senador izquierdista Iván Cepeda acusó al expresidente y a un hermano de éste, el ganadero Santiago Uribe, de tener vínculos con grupos paramilitares de ultraderecha desde los años 80.

Santiago Uribe es procesado actualmente por sus presuntas relaciones con un grupo paramilitar. El hermano menor del exmandatario fue arrestado en febrero de 2016 pero en marzo de este año quedó en libertad condicional mientras sigue la fase del juicio.

El ex presidente Uribe demandó entonces a Cepeda con el argumento de que éste buscó a paramilitares presos para que levantaran falsos testimonios en su contra.

Artículo anteriorDimite arzobispo australiano condenado por escándalo de abusos
Artículo siguienteEn Mali no funcionaron 700 centros de votación