Por agencia/dpa
Managua

La excomandante guerrillera de Nicaragua Dora María Téllez dijo hoy que el presidente Daniel Ortega ha sido «más letal que un terremoto”, porque en menos de cuatro meses ha causado más de 300 muertos y miles de heridos.

Entrevistada por el canal 12 de televisión (privado), Téllez acusó a Ortega de querer “matar el diálogo” desautorizando a la opositora Alianza Cívica y a los obispos católicos mediadores, para buscar “un pacto” con sus aliados del Partido Liberal Constitucionalista (PLC, derecha) que lo ayude a sostenerse en el poder.

“Daniel Ortega ha sido peor que el más letal de los terremotos que han arrasado Nicaragua”, expresó la legendaria “Comandante 2”, que en 1978 asaltó junto al exguerrillero Edén Pastora la sede del Congreso controlado por el dictador Anastasio Somoza (1967-1979).

“¿Cómo es posible que a la fecha haya más de 300 muertos, 2 mil heridos, centenares de prisioneros y desaparecidos y miles de nicaragüenses refugiados en Costa Rica?”, se preguntó durante la entrevista realizada por skype.

Téllez, líder del disidente Movimiento Renovador Sandinista (MRS), surgido en la década de 1990 en oposición a Ortega, ha sido acusada por el Gobierno de dirigir las protestas y un supuesto “complot terrorista” para derrocar al mandatario de 72 años.

“El tema no es el MRS, el tema es que la mayoría de los nicaragüenses queremos que este régimen dictatorial y criminal se termine, para poder vivir en paz y libertad”, afirmó.

Acusó a Ortega de “jugar a la guerra” a través de grupos paramilitares que han “desatado una represión brutal”, y dijo que ahora “está apostando a matar el diálogo” desautorizando a la Alianza Cívica y a los obispos mediadores.

“Daniel Ortega ha mandado a invadir y profanar los templos, ha herido a sacerdotes y obispos y ha insultado a la Alianza Cívica porque no quiere diálogo, quiere (dialogar con) sectores que le permitan hacer un nuevo pacto”, dijo en alusión al PLC.

En 1998, Ortega, diputado opositor, pactó en secreto con el entonces presidente y líder del PLC, Arnoldo Alemán, la repartición del Poder Judicial, el tribunal electoral y una reforma clave a la Ley Electoral que le permitió regresar al Gobierno en 2007, con sólo el 38 por ciento de votos.

“Mañana habrá una gran marcha de apoyo a la Conferencia Episcopal y espero que se mantenga sólida como mediadora y testigo. Y que la Alianza Cívica continúe en el diálogo”, señaló Téllez.

Opinó que Ortega no tiene apoyo y que no concluirá su mandato en 2021. “Él sabe que tiene un tiempo límite para hacer sus maletas e irse, pero quiere cobrarnos con sangre su salida del poder”, agregó.

Afirmó que Ortega ordenó arrestar a varios líderes de las protestas para eventualmente “negociar una amnistía para sus criminales, para su familia y para él mismo”, lo cual consideró “una trampa”.

“Todos los procesos judiciales (contra los opositores) van a ser anulados porque son ilegales. Y el desfile frente a la justicia será de los policías y paramilitares que han salido a asesinar”, advirtió.

La crisis en Nicaragua se inició el 18 de abril con una protesta de universitarios y se agravó tras la violenta acción conjunta de la Policía y fuerzas paramilitares. Ayer, la ONG Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDDH) elevó a 448 muertos y más de 2.800 heridos la cifra de las víctimas, aunque el Gobierno sólo reconoce 56 muertes.

Artículo anteriorMás de 1 mil 800 niños reunidos con familias; aún faltan cientos
Artículo siguienteONU: Más de 7 mil niños han sido víctimas de conflicto sirio