Con la intención de promover la reinserción de personas retornadas al área laboral de la ciudad de San Miguel, El Salvador, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organizaron una feria móvil de servicios dirigida a la población salvadoreña.

Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Mediante un comunicado publicado en su sitio electrónico, el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador informó de la actividad en la que participó la directora general de Vinculación con salvadoreños en el Exterior, Sandra Lovo.

De acuerdo con la directora general, el país cuenta con avances significativos en la recepción de población salvadoreña que retorna, tanto en materia de la defensa y el respeto a sus derechos humanos como en la atención a sus necesidades básicas.

Asimismo, Lovo detalló que la población migrante siempre ha sido una de las prioridades del gobierno salvadoreño pues está incluido dentro de los objetivos del Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 -2019.

“Desde ahí, nuestro mandato ha estado orientado a fortalecer la vigencia plena de sus derechos y su integración efectiva al desarrollo del país”, anotó.

PRESENCIA EN CINCO VENTANILLAS

Por otro lado, recalcó la importancia del Programa El Salvador es tu Casa, en el que se han apoyado cientos de familias que apoyan dinamizando las economías locales con la finalidad de facilitar la creación de nuevas micro y pequeñas empresas, que contribuyen a la inserción laboral de este sector. Esto mediante cinco ventanillas instaladas en las gobernaciones departamentales de Santa Ana, Chalatenango, San Salvador, Usulután y San Miguel.

El Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial cuenta con estos espacios con la finalidad de acercar diversos servicios a los lugares con mayor registro de salvadoreños retornados.

“Nos hemos dado a la tarea de fortalecer el Programa Integral de Atención a Personas Retornadas con el objetivo de abrir opciones de reinserción por medio de la atención a sus necesidades”, destacó Lovo.

Artículo anteriorCaos en la reconstrucción de la red eléctrica de Puerto Rico
Artículo siguienteFamilia espera repatriación de migrante quetzalteco que murió en México