Por agencia/dpa
Teherán

El acuerdo nuclear con Irán pende de un hilo tras la retirada unilateral de Estados Unidos: mientras los países europeos firmantes intentan salvarlo, el país persa envía señales contradictorias que oscilan entre las amenazas de suspenderlo y el deseo de permanencia y que evidencian también diferencias internas.

El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, que tiene la última palabra en cuestiones estratégicas y de Estado, cuestionó hoy el sentido de seguir respetando el acuerdo, su implementación no está garantizada, contradiciendo las declaraciones previas del presidente del país, Hassan Rohani, que había manifestado su voluntad de seguir cumpliéndolo pese a la marcha de Washington.

«No hay lógica en permanecer en el acuerdo si el trío de la Unión Europea no puede garantizar su implementación», dijo Jamenei en relación a los tres países europeos firmantes del acuerdo, Alemania, Reino Unido y Francia, de los que desconfía por ser aliados de Washington, pese a que manifestaron su deseo de seguir vinculados al acuerdo.

Trump anunció el martes el abandono unilateral del acuerdo firmado en 2015 entre Irán, los tres países europeos y China y Rusia, que también criticaron la decisión de Washington. El acuerdo contemplaba un control estricto a las actividades nucleares iraníes para impedir la fabricación de una bomba atómica a cambio del levantamiento de sanciones y la normalización de relaciones comerciales.

El presidente iraní Rohani había anunciado la víspera que la intención inicial de país persa era seguir vinculado al acuerdo. «Ahora tenemos, en vez de un acuerdo con seis países, uno con cinco (…) No le permitiremos a Trump ganar esta guerra psicológica», había dicho. Sin embargo, lo condicionó a que su implementación sea posible más allá del papel. Si fracasan las negociaciones con el resto de firmantes, Irán retomará su programa nuclear y el enriquecimiento de uranio, alertó.

La oposición interna afloró enseguida dentro del país. Un grupo de diputados conservadores quemaron esta mañana una bandera estadounidense en el Parlamento, al grito de «¡Abajo Estados Unidos!», así como una copia simbólica del texto, según una información difundida por la agencia ISNA. Los seguidores de la línea dura estuvieron desde el principio en contra del acuerdo nuclear y criticaron con dureza a Rohani, uno de los artífices del pacto.

Por el momento el resto de las partes manifestaron su compromiso a que el acuerdo siga vivo. La responsable de la diplomacia europea, Federica Mogherini, aseguró hoy que la UE garantizará que se siga cumpliendo el levantamiento de sanciones a Irán, dijo en un comunicado, en el que lamentó la decisión de Trump.

Los ministros de Exteriores de los tres países europeos firmantes se reunirán el lunes con representantes de Irán, anunció el ministro del ramo francés, Jean-Yves Le Drien, a la radio francesa RTL. «Este acuerdo no está muerto», aseguró.

Artículo anteriorReino Unido pide a EE. UU. que no obstaculice vigencia de acuerdo nuclear
Artículo siguienteMéxico: Advierten que Gobierno quiere cerrar el caso de Ayotzinapa