Por agencia/dpa
Bogotá

El partido político creado por la ex guerrilla de las FARC reiteró hoy las denuncias contra el Gobierno colombiano en torno a un incumplimiento del acuerdo de paz y pidió al país que defienda la implementación de ese pacto que se firmó a finales de 2016.

La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) citó en un comunicado los puntos del acuerdo que ha cumplido la otrora organización alzada en armas y aseguró que, por el contrario, el Gobierno y otras entidades estatales han hecho modificaciones al acuerdo.

La FARC recordó que los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia se concentraron en campamentos, dejaron las armas, entregaron el inventario de sus bienes, se comprometieron a acogerse a un mecanismo especial de justicia, pidieron perdón a sus víctimas y formaron un partido político.

«Del lado del Gobierno y el Estado colombiano no hemos recibido las mejores señales de cumplimiento. El texto del acuerdo firmado ha sido alterado en su esencia, a su paso por el Congreso y la Corte Constitucional; así como en varios decretos presidenciales que pretenden dar desarrollo al mismo; para no hablar de la reincorporación socio-económica que nunca despegó», señaló la FARC.

El partido político de izquierda, fundado el año pasado, señaló que la situación más grave es la inseguridad jurídica de sus integrantes y puso como ejemplo el arresto de Seuxis Hernández, pedido en extradición por Estados Unidos bajo cargos relacionados con narcotráfico.

Hernández, más conocido por el alias de «Jesús Santrich» que usó como guerrillero, fue detenido el 9 de abril y protagoniza una huelga de hambre en protesta por su arresto.

«Lo más grave de todo esto, es lo que viene ocurriendo con la seguridad jurídica, transformada ahora en amenaza permanente sobre la cabeza de los ex combatientes, con base en montajes urdidos desde la Fiscalía y las agencias norteamericanas, como es evidente en el caso de ‘Jesús Santrich'», expresó la FARC.

Artículo anteriorPompeo: EE. UU. puede «cambiar el curso de la historia» de Corea
Artículo siguienteCasa Blanca defiende decomiso de registros médicos de Trump