Por agencias/dpas
Ciudad de México

El ministro de Exteriores mexicano, Luis Videgaray, pidió hoy al Gobierno de Estados Unidos «reflexionar» sobre los constantes ataques hacia México, después de que su presidente, Donald Trump, ordenara el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera.

«Esperamos que reflexionen en Estados Unidos, en la Casa Blanca, sobre la tónica de comunicación que ha prevalecido en esta semana que está terminando», dijo en una entrevista telefónica en Noticieros Televisa.

El jueves, y después de varias manifestaciones de rechazo a la decisión de Trump por parte de políticos, candidatos presidenciales y del Senado, el presidente Enrique Peña Nieto pidió al mandatario estadounidense no dirigir su «frustración» hacia los mexicanos.

En un mensaje publicado en redes, el presidente dijo que México buscaba una relación cordial con Estados Unidos, que no tenía miedo a negociar, pero exigía respeto y aseguraba que ninguna amenaza iba a condicionar las posturas y decisiones de su Gobierno.

«Hay algo que a que todos, absolutamente a todos los mexicanos nos une y nos convoca: la certeza de que nada, ni nadie está por encima de la dignidad de México», manifestó Peña Nieto.

Videgaray consideró que el mensaje del presidente fue «muy claro» y coincidió en que la cooperación con Estados Unidos debe continuar, pero siempre con respeto mutuo.

«México no va a definir sus posturas a partir de agresiones, a partir de actitudes irrespetuosas hacia nuestro países. Las negociaciones deben continuar, como por ejemplo el caso de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, y otras negociaciones, pero deben darse en un clima de respeto», señaló.

México y Estados Unidos se encuentran en plena renegociación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (Nafta o TLCAN), un acuerdo que incluye a Canadá. Las cabezas negociadoras de los tres países se encuentran en Washington para tratar el tema.

El canciller mexicano dijo que aunque México no tiene la intención de detener las negociaciones ni la cooperación en temas de migración y seguridad, Estados Unidos tiene que detener la hostilidad.

«Prácticamente todos los días hemos tenido algún tipo de agresión o comentario injustificado», dijo. «México no va a seguir negociando si es que no se respeta la dignidad de los mexicanos».

«Hay muchos mecanismos de cooperación, hay muchas cosas en la mesa que están discutiéndose y que podrían verse afectadas. El presidente fue muy claro, podrían verse afectadas si el tono de poco respeto hacia México continúa», agregó.

Artículo anteriorProtestas y cortes de ruta en todo Brasil en apoyo a Lula
Artículo siguienteFacebook lamenta no haber hecho auditoría hace años