FILE - In this March 15, 2013, file photo, a Facebook employee walks past a sign at Facebook headquarters in Menlo Park, Calif. The San Jose Mercury News reports Saturday, March 17, 2018 that building permits compiled by Buildzoom show Facebook plans to erect the 465,000 square-foot (43,200 square-meter) building at its campus in Menlo Park, Calif. (AP Photo/Jeff Chiu, File)

Foto: AP

SAN FRANCISCO
DPA

Accionistas de Facebook demandaron a la empresa en San Francisco por haber hecho «afirmaciones objetivamente falsas y que llevaban a error» sobre la política de la red social, en el marco del escándalo por el uso de datos de usuarios por parte de la firma Cambridge Analytica.

La querella fue presentada ante una corte federal de San Francisco el martes, informaron hoy CNN y otros medios estadounidenses. A su vez, los usuarios exigen en una petición de la Fundación Mozilla que la red social haga más por proteger los datos de los usuarios y por respetarlos.

Las acciones de Facebook cayeron en torno a un 20 por ciento desde que se conoció el escándalo en torno a la firma de análisis británica. La red social tendría que haber informado de que había habido un acceso de terceros a los datos de millones de usuarios sin su autorización, argumentan los demandantes. Debido a que la empresa no lo hizo ahora han sufrido grandes pérdidas, añaden.

Facebook se ve en cambio a sí misma como una víctima de Cambridge Analytica. «Toda la empresa está consternada por haber sido engañados de esta forma», afirmó en una declaración.

La compañía de análisis de datos, que según su jefe ahora suspendido Alexander Nix, trabajó durante gran parte de la campaña presidencial de 2016 para el equipo del presidente Donald Trump, accedió al parecer a los perfiles de hasta 50 millones de usuarios de Facebook. Debido a ello inició una investigación contra la red social la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés).

En noviembre de 2011 Facebook cerró un acuerdo con la FTC en el que se comprometía a respetar ciertas reglas de protección de datos. El pacto se negoció después de que la FTC iniciara otra investigación relacionada con un cambio en 2009 de las normas de protección de datos.

Facebook había cambiado entonces el funcionamiento estándar de los perfiles y hecho públicas las informaciones, sin que muchos miembros de la red social se dieran cuenta para tomar medidas. De esta forma, datos antes privados de muchos usuarios se podían ver con una búsqueda en Internet sin que el afectado lo supiera. El cambio fue eliminado poco después por Facebook.

La empresa asegura que hará todo lo necesario para imponer sus normas y proteger la información de los usuarios. El fundador de la red social, Mark Zuckerberg, y todos los responsables son conscientes de la gravedad de la situación, añade.

Entretanto, en una petición iniciada a través de la Fundación Mozilla, miles de firmantes se quejan de que los datos de hasta 50 millones de usuarios de Facebook hayan sido utilizados por Cambridge Analytica sin su conocimiento. «Esto fue una filtración, nadie hackeó a Facebook o robó contraseñas. La causa fue que las app de Facebook no sólo permitían acceso a datos sensibles de las personas que usan esos programas, sino también a los datos de sus amigos».

Facebook anunció entretanto que tomará medidas «para limitar el acceso de desarrolladores a datos en detalle de los amigos». «Pero la actual configuración de Facebook deja muchas preguntas sin respuesta y muchos datos sin protección. Una cosa está clara: Facebook tiene que hacer más y respetar a sus usuarios», afirma la petición.

Cambridge Analytica se hizo famosa por ser la firma que supuestamente hizo una contribución clave para que Trump ganara las elecciones gracias a sus análisis de datos, algo que según se sabe ahora hizo al parecer con información de Facebook reunida de forma ilegal.

El escándalo se destapó porque un reportero del canal de televisión británico Channel 4 se hizo pasar por un potencial cliente y Nix, que fue suspendido el martes, le habló de sus vínculos con Trump.

El periodista se reunión con Nix y otros altos gerentes de la firma entre noviembre de 2017 y enero de 2018 varias veces en hoteles de Londres. En un momento en que el reportero pregunta por la posibilidad de conseguir información negativa sobre los rivales políticos, Nix responde que su empresa puede enviar «chicas a la casa del candidato». Las ucranianas son «muy guapas y creo que esto funciona muy bien».

Otro procedimiento que afirma se puede usar es ofrecer a un candidato mucho dinero para su campaña pidiéndole a cambio la entrega por ejemplo de terrenos, y grabar todo en video para hacerlo luego público, añade Nix.

El «New York Times» no descarta que haya consecuencias personales también en Facebook. El diario afirmó que el jefe de seguridad, Alex Stamos, quiere abandonar la empresa. Stamos, muy respetado en el sector, abogó al parecer por informar abiertamente sobre la injerencia rusa en la campaña electoral de 2016, pero otros directivos neutralizaron sus intenciones.

Sólo después de las investigaciones en el Congreso estadounidense, Facebook, admitió paulatinamente que 150 millones de usuarios de esa red social y de Instagram podrían haberse visto afectados por propaganda política procedente de Rusia.

Artículo anteriorMensaje del presidente Alejandro Giammattei
Artículo siguienteCC ordena a CSJ conocer nuevamente antejuicio contra Presidente