Por agencias/dpa
San Salvador

La derecha aglutinada en el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) ganó las elecciones legislativas y municipales del pasado domingo en El Salvador, según los datos del escrutinio preliminar dados a conocer hoy por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

De acuerdo con esos datos, basados en el 100 por cien de actas electorales escrutadas, ARENA obtuvo 37 de los 84 escaños del Parlamento en disputa, así como 138 de las 262 alcaldías existentes.

El gran derrotado es el oficialista e izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que de 31 escaños que tenía bajó a 23. Igualmente, de 82 alcaldías que gobierna en la actualidad, bajó a 66, de acuerdo con los datos del TSE, aún preliminares.

El FMLN ha aceptado la derrota, por medio de su máximo líder, Medardo González, y del vocero presidencial Eugenio Chicas. Sin embargo, reconocidas personalidades de izquierda, como el ex comandante Roberto Cañas y el abogado Félix Ulloa exigieron que la cúpula del FMLN «debe deponer sus cargos y renovar su estrategia».

Como tercera fuerza política se coloca, según datos del TSE, el partido conservador Gran Alianza Nacional (GANA), con una bancada legislativa de 11 diputados.

En cuarto lugar queda el Partido de Concertación Nacional (PNC), también de derecha, con ocho escaños en el parlamento. Le sigue la Democracia Cristiana (PDC), con tres diputados, y el centroizquierdista Centro Democrático (CD) con uno. Además resultó elegido como diputado un candidato de la sociedad civil que se postuló sin partidos que lo respaldaran.

Las elecciones para diputados y alcaldes se celebraron el domingo con la participación de 8 partidos, dos de los cuales, el Partido Social Demócrata (PSD) y Fraternidad Patriótica Salvadoreña (FPS) no obtuvieron ningún diputado y podrían ser borrados del Registro Electoral.

El porcentaje de participación en los comicios no ha sido publicado por el TSE, pero analistas y encuestadoras, como LPG-Datos, calculan que puede rondar por el 40 por ciento de los 5.2 millones de salvadoreños inscritos en el registro electoral.

La importancia de estos comicios residió sobre todo en que dibujan un cambio de tendencia de cara a las presidenciales que se celebrarán el año que viene. Muchos analistas consideraron esta cita electoral como un referéndum sobre el actual Gobierno del izquierdista Sánchez Cerén (FMLN).

Artículo anteriorSegunda tormenta en cinco días azota noreste de EE. UU.
Artículo siguienteBrasil registró 12 homicidios de mujeres al día en 2017