Por Agencias/dpa
Buenos Aires/Davos

El presidente argentino, Mauricio Macri, aseguró hoy en el Foro Económico Mundial de Davos que el Mercosur y la Unión Europa (UE) están «cerca de sellar un acuerdo» de libre comercio, un objetivo que ambos bloques persiguen desde hace casi dos décadas.

«Creo que es una oportunidad sin par para ambos. La semana que viene tendremos una reunión importante en Bruselas. Estamos cerca de sellar un acuerdo», expresó Macri tras exponer en la sesión plenaria del Foro realizado en la villa alpina suiza.

Macri hizo referencia así a la reunión ministerial que representantes de ambos bloques tendrán en el 30 de enero en Bruselas, la capital belga.

El jefe de Estado argentino resaltó que mañana se reunirá en París con el presidente francés, Emmanuel Macron, con quien analizará la continuidad de las negociaciones entre los bloques.

«Me voy a reunir con Macron y espero que me dé buenas noticias, porque me han dicho que tenemos una traba con la agricultura», dijo Macri con relación al rechazo mostrado hasta el momento por los productores agrícolas franceses al ingreso de alimentos desde Sudamérica.

El Mercosur y la UE aceleraron durante 2017 las conversaciones para lograr un tratado de libre comercio y estuvieron muy cerca de firmarlo durante la cumbre de ministros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) realizada en Buenos Aires en diciembre último.

Sin embargo, las partes involucradas en la negociación no lograron concretarlo.

«Hemos hecho bastantes progresos pero no estamos aún en condiciones de firmar el acuerdo», expresó en aquel momento la comisaria de Comercio de la UE, Cecilia Malmström, a un reducido grupo de medios internacionales, entre los que participó dpa.

Malmström señaló que los bloques debían «barrer con todas las dificultades políticas» que existen para llegar a un acuerdo final, además de la existencia de discrepancias comerciales en áreas como la industria automotriz y normas fitosanitarias.

El Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, que se encuentra suspendida desde diciembre de 2016 por incumplir los requisitos para ejercer como miembro pleno. Esta situación le permite tener voz en las reuniones del bloque pero no votar.

Sin embargo, tras la decisión unánime del resto de los miembros, Venezuela dejó de asistir a los encuentros del bloque.

La Unión Europea, por su parte, está abocada a conseguir nuevos destinos para sus productos, en momentos en que el proteccionismo que impulsa Donald Trump en Estados Unidos pone en jaque el sistema multilateral de comercio.

La UE ya firmó un acuerdo de libre comercio con Japón.

Artículo anteriorEstados Unidos trata de impedir que los presos usen celulares
Artículo siguienteEl presidente Putin elogia nuevo bombardero ruso