Caracas
DPA
El Gobierno venezolano rechazó hoy las sanciones que la Unión Europea (UE) impuso contra siete de sus altos funcionarios por supuestas violaciones a los derechos humanos, que consideró ilegales y contrarias al derecho internacional.
«El Gobierno Bolivariano de Venezuela rechaza enérgicamente las medidas restrictivas impuestas contra siete altos funcionarios de nuestro país de manera ilegal y unilateral por la Unión Europea, adoptadas el día de hoy por el Consejo de Asuntos Exteriores en la ciudad de Bruselas», reza un comunicado de la cancillería.
«Estas acciones indignas violan los preceptos fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y pretenden ejercer una grosera injerencia en asuntos internos de nuestro país», insistió.
Previamente, la UE aprobó hoy sanciones inmediatas contra siete funcionarios venezolanos, sobre quienes ahora pesa una prohibición de viaje y congelación de activos en caso de tenerlos en la UE.
Los sancionados serían el «número dos» del chavismo, Diosdado Cabello; el ministro del Interior, Néstor Reverol; al jefe de inteligencia, Gustavo González López; al excomandante de la Guardia Nacional Bolivariana, Antonio Benavides; la presidenta del poder electoral, Tibisay Lucena; el presidente del Tribunal Supremo, Maikel Moreno, y Tarek William Saab, quien fue designado como Fiscal General por la Asamblea Constituyente controlada por el oficialismo pero es desconocido por la oposición y buena parte de la comunidad internacional.
La UE ha acusado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de querer instaurar una dictadura y violar los derechos humanos después de que el año pasado un movimiento de protestas antigubernamental se saldara con más de cien muertos.
Por su parte, el Gobierno de Maduro atribuye el saldo de las protestas al carácter «golpista» de la oposición y acusa a la UE de ser cómplice de estos planes.
El Gobierno venezolano exigió al bloque de los 27 respeto por su instituciones y su soberanía, mientras advirtió que estas sanciones podrían ser respondidas por Caracas.