Por Agencias/dpa
Tegucigalpa
Los líderes de la izquierdista Alianza de Oposición contra la Dictadura de Honduras manifestaron ayer que aceptan acudir a un diálogo nacional para solventar la crisis que atraviesa el país, siempre y cuando el mediador sea un personaje internacional y sea nombrado antes del 27 de enero.
«Antes del 27 de enero aceptamos el mediador, después de esa fecha NO tenemos con quien dialogar internamente y deberían entrar a funcionar los tratados internacionales», señaló un comunicado leído por el ex presidente Manuel Zelaya, derrocado en 2009 en un golpe de Estado y coordinador de la Alianza.
En una conferencia de prensa junto al candidato presidencial de la agrupación, Salvador Nasralla, el exgobernante dijo que desconocerán toda autoridad pública a partir de esa fecha, en que está prevista la toma de posesión del presidente reelecto, Juan Orlando Hernández.
«A partir de esa fecha queda desarticulado lo que formalmente nuestra Constitución reconoce como Estado de Derecho, democrático, republicano y representativo», abundó.
La Alianza también anunció un paro nacional que se desarrollará en tres jornadas. La primera será el sábado 20 de enero a partir de las 6:00 horas (12:00 GMT), en la que se tomarán todas las vías públicas.
El domingo 21 de enero habrá una movilización frente al Congreso y el jueves 25, viernes 26 y sábado 27, a partir de las 6:00 horas habrá toma de vías, de todos los aeropuertos internacionales y del Estadio Nacional de Tegucigalpa, donde está programado que se realice la toma de posesión del presidente.
Honduras se encuentra sumida en un conflicto desde las elecciones de noviembre, avivado por las denuncias de fraude de Nasralla, quien asegura hubo un plan para robarle el triunfo en los comicios.
El candidato opositor acusa al presidente Hernández de montar un plan en complicidad con las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), para declararlo ganador de forma ilegal.
Esa situación desencadenó una serie de protestas que a la fecha reportaron 24 personas fallecidas, decenas de negocios quemados y saqueados, así como civiles y efectivos militares y policiales heridos.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió que se celebren nuevos comicios, después de que la misión de observación enviada por el organismo constara irregularidades.
Sin embargo, tres importantes países miembro de la OEA -Estados Unidos, México y Colombia- ya respaldaron públicamente la victoria de Hernández, así como lo hicieron otras naciones del mundo.
Ante esa situación, el mandatario reelecto convocó hace varias semanas a un gran diálogo nacional y reiteró la invitación el pasado domingo a través de su cuenta de Twitter, el cual no es bien visto por la Alianza opositora, que lo califica de «usurpador y dictador».