Por Agencias/dpa
Seúl
Corea del Norte restableció hoy la línea militar directa con Corea del Sur, que había sido cortada hace casi dos años, y enviará una delegación de alto rango y atletas a los Juegos Olímpicos de invierno que se celebrarán en febrero en Corea del Sur, informó la agencia de noticias surcoreana “Yonhap”.
Citando al Gobierno surcoreano, Yonhap dijo que Corea del Norte había informado a Corea del Sur de que la línea directa en la costa oeste ha sido «restablecida». La semana pasada, los dos vecinos ya habían puesto en servicio nuevamente varias líneas telefónicas civiles y de fax en la localidad fronteriza de Panmunjon.
La decisión se tomó coincidiendo con la ronda de negociaciones iniciada hoy en Panmunjom, el primer encuentro directo entre ambas partes en dos años. Ambas partes acordaron reunirse tras un sorpresivo giro en la actitud del líder norcoreano, Kim Jong-un, que se mostró partidario de rebajar las tensiones en un discurso pronunciado con motivo del Año Nuevo.
Asimismo, Corea del Norte y Corea del Sur convinieron en proseguir sus conversaciones a alto nivel y abrir también un diálogo militar sobre medidas de distensión en la frontera intercoreana, informó Yonhap.
JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO
Los negociadores de ambas partes acordaron el envío por parte de Corea del Norte de una delegación de alto rango y atletas a los Juegos Olímpicos de invierno que se celebrarán en la localidad surcoreana de Pyeongchang en febrero.
Un portavoz del Ministerio de Unificación de Seúl informó que Corea del Norte también ofreció llevar a los Juegos Olímpicos a un grupo de fans, a una agrupación artística, a periodistas y a un equipo de exhibición de taekwondo.
Por su parte, Seúl propuso que los atletas de los dos países desfilen juntos en las ceremonias de apertura y clausura de la competición y que las asociaciones de la Cruz Roja de ambos países -oficialmente enfrentados aún en guerra- organicen durante los Juegos un encuentro entre familias que quedaron divididas por la frontera.
MEJORES RELACIONES
Poco antes del inicio de la reunión en Panmunjom, el ministro de Unificación surcoreano y jefe de la delegación negociadora, Cho Myoung-gyon, había manifestado su esperanza de que el encuentro y los Juegos faciliten unas mejores relaciones en todos los ámbitos.
Su contraparte norcoreano, Ri Son-gwon, señaló por su parte que Pyongyang esperaba poder «ofrecer valiosos resultados al pueblo coreano, que alberga elevadas expectativas ante este encuentro», según Yonhap.
La reunión comenzó como estaba previsto con cinco delegados por cada parte a las 10:00 de la mañana (01:00 GMT) y duró varias horas.
China y Rusia celebraron las conversaciones entre las dos Coreas. «Solo mediante tal diálogo es posible lograr una distensión en la península de Corea», comentó en Moscú el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
En Pekín, el portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores, Lu Kang, expresó la esperanza de que este primer encuentro oficial entre los dos países en dos años sea el comienzo de una solución a las tensiones en la península de Corea.