Buenos Aires
DPA

La Armada argentina evalúa de qué modo continuar la búsqueda del submarino ARA «San Juan», desaparecido en el Atlántico Sur hace 49 días con 44 tripulantes a bordo, cuando ya no cuente con la ayuda internacional recibida hasta el momento, indicaron hoy fuentes oficiales.

«Hay diferentes alternativas que se están evaluando para que en algún momento se pueda contratar el mismo servicio» que la Marina argentina recibió de diferentes países desde el 15 de noviembre pasado, cuando el submarino emitió su última comunicación, dijo el portavoz de la fuerza militar, capitán Enrique Balbi.

Según el militar, el Estado argentino podría alquilar equipos con la misma tecnología que aportaron países como Estados Unidos y Rusia para recorrer en forma remota el lecho marino del Atlántico, allí donde se especula que podría encontrarse el submarino.

El 27 de diciembre último Estados Unidos abandonó la búsqueda del submarino, para la que había aportado tres aviones, más de 200 militares, cuatro sumergibles y un buque.

Sólo el barco ruso «Yantar», equipado con un pequeño sumergible que puede observar el lecho marino hasta 1.000 metros de profundidad, permanece junto a la Armada argentina, aunque según versiones periodísticas podría finalizar su colaboración a mediados de enero. Si eso ocurriera, la Marina dispone de medios» para seguir buscando al ARA «San Juan», dijo Balbi.

El portavoz de la Marina aseguró que «de ninguna manera la búsqueda de submarino pasó a segundo plano». Por el contrario, indicó que cuatro buques y 300 personas siguen en el operativo.

El sumergible se comunicó por última vez hace 49 días cuando regresaba desde el puerto de Ushuaia, la ciudad argentina más austral del mundo, hacia la Base Naval de Mar del Plata, situada a 400 kilómetros al sur de Buenos Aires.

En un llamado anterior el comandante de la nave había informado el ingreso de agua de mar por el sistema de ventilación. Ese fallo había ocasionado un cortocircuito y un principio de incendio en el área de las placas de batería.

El comandante del submarino precisó luego que la avería había sido subsanada y que continuaba el viaje.

Pero tres horas más tarde los sensores hidroacústicos de la Organización del Tratado de Prohibición de Ensayos Nucleares captaron una señal «consistente con una explosión» en un punto muy cercano a la última posición obtenida del submarino.

Artículo anteriorNueve muertos durante disturbio en cárcel de Brasil
Artículo siguienteEl vicepresidente condenado de Ecuador, a punto de perder el cargo